En noviembre de 2010 llevé a cabo una recapitulación de todos los discos comentados más o menos en profundidad en Making Time hasta ese momento. Ésta puede ser una buena ocasión para realizar lo mismo pero retomando lo escrito a partir de esa fecha y hasta la actualidad, para así comenzar el inminente 2012 con una nueva remesa de críticas (que no lo son tanto) marca de la casa. Así pues, manos a la obra.THE ISLEY BROTHERS: 3+3 (T-Neck, 1973; reeditado en cd por Epic-Legacy con bonus track) 22/11/2010
JETHRO TULL: Stand Up (Island, 1969; reedición en cd con bonus por Chrysalis en 2001) 15/12/2010
MARSHALL CRENSHAW: Marshall Crenshaw (Warner Bros., 1982) 21/12/2010
VARIOS: Shapes & Sounds Volume 2. Shades of deepest purple from the BBC archives 1967 - 1971 (Top Sounds Records, 2008) 14/01/2011
EDWARDS HAND: Edwards Hand (GRT Records, 1969; reedición en CD con bonus por Lightning Tree, 2007) 21/01/2011
THE FOUNDATIONS: From The Foundations (PYE, 1967; reedición en cd por Sequel Records, 1998) 28/01/2011
VARIOS: Shapes & Sounds. Orange & Red Beams From The BBC Archives 1967-1969 (Top Sounds Records, 2007) 11/03/2011
HOLLYWOOD SINNERS: Disastro Garantito (Dirty Water Records, 2011) 23/03/2011
THE LOVIN' SPOONFUL: Hums Of The Lovin' Spoonful (Kama Sutra, 1966; reedición en cd con bonus por Buddha Records, 2003) 25/03/2011
THE ROUTES: Alligator (Dirty Water Records, 2011) 7/04/2011
DEL SHANNON: The Further Adventures of Charles Westover (Liberty, 1968; edición en cd de Beat Goes On Records con bonus tracks, 1998) 11/04/2011
STEELY DAN: Everything Must Go (Reprise, 2003) 15/04/2011
DOCTOR EXPLOSION: Hablaban Con Frases Hechas (LP, Discos Perrotti / Boomerang Discos, 2011) 29/04/2011
THE MOVEMENTS: Follow The Movements (Teen Sound Records, 2011) 5/05/2011
THE SMOGGERS: Smoggin' Your Mind (Clifford Records, 2011) 11/05/2011
THE EXTENDED PLAYS: 45 Collection/Pleasant Memories (Grit Records, 2010) 20/05/2011
WEST COAST CONSORTIUM: Looking Back. The PYE Anthology (CD, Sanctuary Records, 2003) 23/05/2011
VARIOS: Shake, Shout and Vibrate! Vol. One (Grit Records, 2011) 27/05/2011
LOS EXPLOSIVOS: Primeras Grabaciones (Boss Hoss Records, 2011) 8/06/2011
STANLEY ROAD: Clash City Cooters (7", 2011) 14/06/2011
THIN LIZZY: Thin Lizzy (Deram, 1971; reeditado en cd con bonus tracks por Decca en 2008) 17/06/2011
THE MASONICS: In Your Night Of Dreams and Other Foreboding Pleasures (Dirty Water Records, 2011) 21/06/2011
THE CROCODILES: Bitter Island (Munster Records, 1995) 1/07/2011
LOS HUÉSPEDES FELICES: Cambios (Discos B77, 2011) 11/07/2011
JASON CREST: Collected Works of Jason Crest (CD, Wooden Hill, 2008) 19/07/2011
THE SMOGGERS: A Day With You/Come On Now/One More Time (Grit Records, 2011) 2/09/2011
TREES: On The Shore (CBS, 1970; reedición en cd de Columbia) 6/09/2011
ELECTRISIXTIES: Beatween Melodies (Electrisixties, 2011) 23/09/2011
THE FALLEN ANGELS: The Great Society Sucks, Halloween 1968 (Cicadelic Records, 2011) 13/10/2011
ALAN BOWN: Listen (1970; Esoteric Recordings, 2010) 19/10/2011
THE ALAN BOWN!: Outward Bown (1967; See For Miles) 3/11/2011
THE GODS: Genesis (Columbia, 1968 / reedición en CD con bonus tracks por Repertoire, 1994) 16/11/2011
THE ALAN BOWN!: The Alan Bown! (Deram, 1969; Esoteric Recordings, 2010) 24/11/2011
LOS IMPOSIBLES: En Espiral (LP, Sunny Day Records, 2011) 20/12/2011
Mmm, me he dado cuenta de que hay poca cosa de Steely Dan y menos aún de Procol Harum... he de remediar eso con urgencia...
David



LOS IMPOSIBLES: En Espiral (LP, Sunny Day Records, 2011)







El disco no tuvo nada de impacto y el tour norteamericano contratado con Roden aún a bordo fue cancelado, hiriendo mucho a la banda ya que el directo era la situación en la que mejor demostraban sus poderes. Palmer, por su parte, tras completar la grabación de nuevas canciones destinadas a formar parte del siguiente disco, el excelente 

Este material se acerca sonoramente a producciones como el primer disco de los Deep Purple, aunque el estilo compositivo de los Gods es menos progresivo, dan más importancia a las canciones con cierto regusto pop, con melodías reconocibles, duración contenida y poca experimentación, siendo los momentos más hardroqueros Misleading Colours y la magnífica Time and Eternity. Por último, para los devotos de bandas como The End o July, no les desagradarían temas como la etérea Looking Glass, la pop Radio Show o Farthing Man, ésta última freakbeat de primera con cierta similitud a lo que hacían bandas como Plastic Penny. ¡Lástima que no fuese editada como single!.


Mutiny es un curioso ejemplo de canción de temática y ambientación "marinera", muy de moda entre los grupos más a la última de la época (Beatles, Procol Harum... Simon Dupree & The Big Sound...). Pegadiza, no pasa de ser anecdótica (como TODO ese tipo de canciones). La banda, siempre con un ojo en América, seguro que se había hecho con una copia del último disco de Bob Dylan ya que incluyeron en el LP una cargada y malhumorada versión de la reciente All Along The Watchtower, con gran peso de los teclados y la guitarra, y cuenta la leyenda que su interpretación en directo impresionó tanto a Jimi Hendrix que la incluyó en su repertorio... un ejemplo como tantos otros de influencia mutua entre músicos en aquellos efervescentes años. Sin ir más lejos Alan Bown y los suyos incluyeron su ralentizada e intensa lectura del Love Is A Beautiful Thing de los Rascals en el álbum, una de las grandes influencias para las bandas de pop y soul inglesas, sólo hay que fijarse en cuantas versiones de los Rascals fueron publicadas en las islas (algún día haré un listado...).











