Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2018

EL NUEVO EP DE LOS RETROVISORES: DESMELENE EN EL QUINTO!!!

Faltando muy pocos días para que termine el año nos llega uno de los destinados a ser el disco del año, y no podía ser otra sino la nueva referencia de Los Retrovisores!
Tres nuevas composiciones del grupo barcelonés y una versión (Los Retrovisores no pierden su buena costumbre de meterle soul a saco a sus canciones y llenapistas favoritos en cada uno de sus artefactos sonoros) en este ya imprescindible EP (BC.335) coeditado por BCore Disc y Soundflat Records y producido por Marc Tena y Mike Mariconda con un sonido denso, sin fisuras, con todo el empuje del soul y la fuerza del rock sesentero más algún detalle sonoro ácido!
Un, Dos, Tres inaugura los surcos del vinilo con un killer bass adictivo para desplegar su soul psicodélico brincando sobre guitarras con reverb y una sección de metales poderosísima y llena de groove; Los Canarios en sus mejores grabaciones son un claro referente! Le acompaña en la cara A Pedir Perdón, freakbeat de ritmo oscilante muy marcado por el teclado que conduce a la pieza hacia terrenos del garage USA, otro género que a Los Retrovisores se les da fetén! La letra muestra el lado contestatario de nuestros héroes!
En la cara B nos arrebata del asiento a la piesta de baile la versión que hacen del Looking For Something Better de los holandeses Ro-D-Ys (1969) con el título de Día de Suerte, irresistible mod pop soul con guitarra trotona, teclado viajero y contundente base rítmica dándole los metales toda la fuerza de la pista de baile y los pa-pa-ra-pá para corear puño en alto. Cierra esta delicia de cuatro canciones No Puedo Evitarlo en el que desde los primeros compases encontramos un intenso y arrebatado soul; los coros finales y el ritmo insistente marcado por unos metales muy de Northern Soul mientras el omnipresente órgano le da colchón sonoro arrollador.
Esta nueva referencia discográfica de Los Retrovisores, puro júbilo sonoro, no hace sino confirmarles como una de las grandes bandas del momento; su soul ibérico-garage-freakbeat es su perfeccionada marca de identidad y su sonido es imbatible!
David

jueves, 13 de diciembre de 2018

THE VINYLOS: BLOW ME UP... SU SEGUNDO LP!

El cuarteto The Vinylos ya desvelaba en septiembre las primeras pistas sonoras de lo que iba a ser la esperada secuela de su primer y homónimo LP de 2016, y dos meses después ya tenemos aquí su nueva colección de canciones! Quizás se cometa el error, y yo primero, de calificar a The Vinylos simplemente como grupo beat; tanto en sus discos como en directo acometen con igual de prestancia R&B, blues, garage y algunas tonadas más floridas que podemos situar sin prejuicios con la apertura de los conceptos musicales que trajo la psicodelia.
Y si bien es cierto que todo ello ya estaba presente en el primer LP, personalmente situaba ese disco como perfecto ejemplo de disco de una banda enclavada en 1964-65; el beat era el estilo imperante en Inglaterra y convivía con el R&B, muchos discos de debut de bandas del momento así lo expresaban en sus grabaciones y The Vinylos seguían esa pauta con talentosa devoción.
Pues bien, el feel que me transmite BLOW ME UP (Clifford-133LP) es el de una banda establecida y rodada que ya ha llegado a 1966; recoge todo lo aprendido en años anteriores y se atisban signos de cambio. Pensad en los Hollies, Manfred Mann... Y eso, amigos, no puede ser sino bueno para nuestros tocadiscos y nuestros oídos.
El LP, nuevamente editado por Clifford Records en edición de vinilo de 12" más CD y producido prístinamente por Virginia Izquierdo, esconde tras el diseño de la carpeta de Max Mala trece cortes que documentan a unos Vinylos afianzando su sonido al tiempo que exploran nuevos caminos, y se abre con la ya conocida y soon-to-be-classic Blow Me Up, que fue el single de adelanto del disco largo.
Le sigue la primera de las versiones del disco, una de las especialidades de Vinylos. Blackberry Way, de su adorado (¡y de quién no!) Roy Wood, original (¡ajá!) del año 1968, espléndidamente versioneada por el grupo con una voz más grave de lo habitual por parte de Sonia para adaptarse al tono de la pieza y el delicioso añadido de un cello. The Birds Will Sing sorprende en sus primeros acordes por la pulsación de la guitarra a lo Easybeats, y con esos redobles Pop-Art a la batería conforma uno de los grandes momentos del álbum. Turns To Black también sorprende pero por tratarse de una novedad en el ramillete de estilos de los Vinylos con sus aires folk rock con guitarra acústica (y el aporte nuevamente del cello). Si el folk Costa Oeste entra a partir de ahora en los parámetros del grupo no puedo sino quitarme el sombrero.
Los giros estilísticos no terminan ahí y con Friday-and-Tuesday-Kids disfrutamos con  powerpop de espíritu 70s, voces a lo glam rock y destellos eléctricos adornados con purpurina. If Your Eyes tempera los ánimos con una interesantísima pieza que aúna beat con aires jazzy con una estructura y ritmos poco habituales. Aportan riqueza a la canción el delicado solo de guitarra y el background sonoro de fondo de lujo con orquestación. Summer Rain es otra firme candidata a single, con su espíritu beat que se asoma a 1967 y cierto feel al sonido de 60s girl groups. Why Have To Be Wait es la segunda versión original de The Pussycats de Noruega. Se de buena tinta que es una favorita del grupo y ya la han interpretado en directo, una inmejorable elección para registrar en estudio con su encantador y luminoso pop de estupendos estribillos y líneas de guitarra descendentes en los parones de éstos. Eurobeat de primera.
Con Feel The Beat vuelve el desmelene beat y da paso a la tercera versión, I Take What I Want de Sam & Dave, con su obsesiva guitarra, entrega total del grupo y añadido de soulera sección de vientos. En directo será un pepinazo! Don't Leave Me Like This representa otra de las especialidades del grupo, R&B cargado de emoción. Un órgano adorna la composición y aporta un toque muy de British R&B; Tear Me Down es cuanto menos extraña y original, ¡y me encanta! Su estructura y tintineante guitarra guiñan un ojo al rock psicodélico, y me aventura a afirmar que se trata de una de las mejores interpretaciones vocales de Sonia escupiendo con descaro las frases y estribillos. Para cerrar el disco y dejarnos con ganas de más, Why Don't You Tell Me, de nuevo feel a lo girl groups, limpia base rítmica, emoción en la voz y la guitarra de Sebastián apuntalando un muro de sonido.
No dejéis pasar este segundo paso en la fructífera producción de The Vinylos, que al igual que con el single Blow Me Up/ Pretty Green, va camino de agotarse!
David

martes, 20 de noviembre de 2018

PSYCHEDELIC NEWS: NUEVO SINGLE DE THE CHEMISTRY SET!

Vuelven los Científicos Psicodélicos desde Londres esparciendo buenas y ácidas vibraciones sónicas con dos nuevas cápsulas de psicodelia ocupando las caras de su nuevo artefacto de siete pulgadas editado por su casa durante los últimos años, Fruits de Mer Records!
El single, que aparecerá el 29 de diciembre y que ya se puede encargar, presenta dos piezas propias con distintas pero apasionantes aproximaciones a los sonidos psicodélicos de los que The Chemistry Set son estudiosos apasionados. Firefly ocupa la cara A, y de inmediato sorprende su agresiva y saturada instrumentación, con unas guitarras Fuzz y un Farfisa distorsionados, voz con reverb, monolítica base rítmica, arpegios orientalistas, phasing... ¡el sueño de un fan del popsike y del heavy psych-pop!
En la cara B The Chemistry Set reducen la intensidad sonora para navegar océanos más cálidos y apacibles con Sail Away, en la que brillan guitarras de doce cuerdas y una muy sureña guitarra cigar box, melodías que fluyen suavemente, tabla, palmadas acompañando al intenso solo, y la aparición de un viajero y ácido Mellotron. Como ellos mismos dicen Sail Away is a gentler affair.
Para terminar de hacer de este disco un imprescindible en nuestras colecciones, se incluye un bonus CD con dos largas remezclas de la versión que de Legend Of A Mind, original de los Moody Blues, incluyeron en su anterior single, Lovely Cuppa Tea.
Otra pieza en el fascinante legado sonoro de The Chemistry Set que van componiendo un corpus de la historia de la psicodelia, pasado y presente, a lo largo de su discografía. 
Como complemento al interesante mes de diciembre que se le presenta a The Chemistry Set con el lanzamiento de este single, Dave McLean estará el lunes 3 de diciembre pinchando en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con ocasión de la exposición "Psicodelia en la cultura visual de la era beat" a partir de las 19:30 horas (aquí, el programa). Su sesión no puede tener mejor título que Trip Inside This House y se prometen cascadas de sonidos psicodélicos clásicos! Para no perdérselo si estáis en Madrid en esa fecha! Turn on, tune in, drop out!
David

miércoles, 24 de octubre de 2018

PSYCHEDELIC NEWS: NUEVO SINGLE DE MY EXPANSIVE AWARENESS!

El sello Tuzz Records, que nos trajo en 2015 el último single por ahora de los texanos The Ripe (¡cómo los añoramos en Making Time y qué ganas tenemos de un nuevo disco suyo!), se ha aliado con Analog Love para publicar el nuevo single de los zaragozanos My Expansive Awareness, otra pieza que añadir a su discografía ejemplar de rock psicodélico y espacial plagado de brumas ácidas. Su música y su imagen, apropiadamente druggy, los convierten en objeto de seguimiento y cada nuevo lanzamiento es un subidón psicoactivo.
Tras dos 7" y dos álbumes publicados desde 2013 en su nueva referencia (TR-12/ALR13) My Expansive Awareness lanzan una cara A inédita titulada Something To Believe In en la que el Farfisa nos introduce en las vibraciones adecuadas antes de dar paso al asalto de resto de instrumentos. El ritmo de progresión constante se ve roto por interludios de explosivas guitarras y órgano zigzagueante, y estribillos entregados. La dualidad de voz masculina y femenina le otorgan un ambiente muy especial que recuerda a las bandas de la psicodelia de la Costa Oeste. Su grabación, en los estudios Circo Perrotti, proporciona la energía y el sonido denso, orgánico, con cuerpo, que canciones como las de My Expansive Awareness agradecen.
Foto extraída de muzikalia.com
Para la cara B se han reservado una versión del clásico de The Castaways (y no olvidemos a Los Iberos), Liar Liar, con lo que con este icono del garage y la proto-psicodelia se termina de redondear un artefacto de tirada limitada y numerada a 220 copias. Con tantos alicientes, ¡no lo dejen escapar!
David

domingo, 16 de septiembre de 2018

THE VINYLOS ESTRENAN NUEVO SINGLE: BLOW ME UP!

El largo y cálido verano va terminando y se avecina un otoño de lo más estimulante en cuanto a emociones fonográficas, y la primera de ellas es el nuevo disco de The Vinylos, un notición que ha llenado de alegría a la inquieta redacción de Making Time que, casualidades cósmicas, no dejaba de tararear últimamente lo que fue el 7" adelante del primer LP del grupo, aquel pegadizo King Of Mine.
Y es que lo de The Vinylos es cocinar a fuego lento su Poción Mágica Nº9 hasta perfeccionar su fórmula, y tras cinco años desde su primer EP, dos de su estupendo debut en larga duración y muchos conciertos, el cuarteto se ha puesto manos a la obra y han registrado los temas de su segundo LP que será precedido el próximo 21 de septiembre con el lanzamiento, atención, en EDICIÓN LIMITADÍSIMA DE 100 COPIAS en vinilo azul del single de adelanto! A la antigua usanza, como en los buenos viejos tiempos en esto del rock, abriendo boca para el LP y con cara B exclusiva en el artefacto de 7", con lo que el pre-order en la web de Clifford Records se antoja como parada imprescindible para que después de pasar por este post, amigo lector, no te quedes sin tu copia de Blow Me Up!
Ese es precisamente el tema que ocupa la flamante cara A en el que The Vinylos facturan tres minutos de contundente pop con un pie en el garage, con sólida y perfectamente medida interpretación vocal y base rítmica, y repetitivo riff de guitarra que recuerda a un Jimmy Page en los últimos Yardbirds/primeros Led Zeppelin. Un puente con solo más de aires R&B y un sorprendente pasaje en el que se ralentiza el ritmo antes de los estribillos finales que me hizo pensar en influencias glam rock redondean esta pieza que nos hace intuir a unos Vinylos que han endurecido más su sonido, para bien y asimilando otras influencias 60s y 70s. No dejo de frotarme las manos pensando en lo que puede traer su nuevo LP tras oir este Blow Me Up!
Para la cara B The Vinylos han elegido, de nuevo con excelente gusto, la versión más actual de las que componen su repertorio si no me equivoco. Se trata de nada menos que de Pretty Green, extraída de la obra magna de los Jam, SOUND AFFECTS (1980). Esa línea de bajo inolvidable introduce la pieza en la que enérgica voz de Sonia, los guitarrazos Pop-Art y los coros reproducen perfectamente el sonido y el espíritu del Revival Mod. Por supuesto, la única forma de conseguir esta versión a cargo de The Vinylos será en uno de los 100 singles publicados por Clifford Records!
El grupo estará presentando en sociedad el single, cuya portada es de José Emilio López, en una sesión de firmas el próximo 21 de septiembre en la tienda Vinyl Factory de Santa Cruz de Tenerife, día que se estrenará el videoclip de Blow Me Up
No dejen pasar este single y háganse con una copia antes de que sea demasiado tarde!
David

viernes, 22 de junio de 2018

THE PSYCHEDELIC SOUNDS OF SHINING LIGHTS! SU PRIMER EP!

Pues ya está aquí, ya es una realidad, traído por Clifford Records otro artefacto de alucinados sonidos eléctricos para nuestra mente y cuerpo. El cuarteto Shining Lights se estrenan discográficamente con un EP de tres canciones de vibraciones reverberantes para los chicos psicodélicos del mañana!
A Flying Fast, el adelante que ya conocíamos y del que dimos buena cuenta hace unas semanas, se le suman el tema que abre el 7", Hypnotic Signs, el cual se introduce con una temblorosa guitarra que nos recuerda a los Electric Prunes para de inmediato zambullirse en un torbellino freakbeat de pulsante base rítmica y afilada guitarra, y letra psicodélica pluscuamperfecta. Los sonidos de 1967-1968 están aquí, así como los de bandas de ahora mismo que comparten el mismo espíritu como los Karovas Milkshake.
Cierra el artefacto vinílico Salisbury Crag, nombre de una colina en Edimburgo (ciudad que precisamente la redacción de Making Time conocerá este verano! Coincidencias cósmicas!) en una pieza animosa de estupendo pop arrebatado por influencias sixties, aunque también de bandas británicas y nacionales de los 90, con un pronunciado papel de los teclados al estilo de Flechazos, Buhos...
Una gozada de disco de debut de un grupo que se ha ganado su sitio en la escena psicodélica y sixties... Si ya este es el nivel que muestran con sus primeras grabaciones... ¡el cielo es el límite!
David

jueves, 7 de junio de 2018

¡EL NUEVO SINGLE DE LOS LIE DETECTORS YA A LA VENTA!

Pues el cuarto artefacto de los Lie Detectors ya está disponible para los fantáticos del electrizante garage-punk del cuarteto en el bandcamp de FOLC Records! En dos versiones, un 7" de color en edición limitadísima de treinta y cinco copias, y otra edición normal en vinilo negro, ambos acompañados de la habitual y descacharrante fotonovela, una pegatina y la descarga digital!
Y al fin conocemos la cara B, high energy rock de ambientación galáctica! La Star Trek clásica es la protagonista de la letra de esta nueva incorporación al repertorio de los Lie Detectors, Cita Estelar, que podría formar parte de la banda sonora de una epopeya de ciencia ficción de serie B con el siempre jubiloso estribillo pegadizo, notas de guitarra que aportan esa ambientación cósmica y la irrefenable potencia instrumental del grupo.
No se demoren en adquirir su copia, que los discos de los Lie Detectors se agotan en lo que dura un vuelo de la Enterprise en velocidad de curvatura!
David

viernes, 18 de mayo de 2018

PROXIMAMENTE... ¡NUEVO SINGLE DE LOS LIE DETECTORS!

Notición el que ayer jueves diecisiete lanzaba Diego RJ en El Sótano de Radio 3: la edición el próximo mes de junio del nuevo single, el cuarto, de los Lie Detectors!!!
Posiblemente mi grupo favorito de estos lares en los últimos años y cuya discografía se va desgranando a cuentagotas en incendiarios, garageros, pubroqueros y a veces psicodélicos 7" que se agotan en cuestión de días, vuelven con nuevo artefacto sónico lanzado por FOLC Records y TRAGA Discos con Sin Ti No Puedo Estar en la cara A, canción habitual en su repertorio en directo con una de sus maravillosas letras de inmediato convertible en himno, de infecciosos estribillos y repleta de referencias Pop, y ritmo algo más pausado que sus otras caras A hasta el momento pero de sonido poderoso, contundente y con el añadido de vibrato al final de las fases de guitarra.
Foto de Juxe Areta Goñi extraída del facebook de Lie Detectors
Otro pelotazo de garage rock que nos regalan los Lie Detectors y con la incógnita hasta el momento de cuál será su cara B! Así que a contar los días hasta la fecha de edición en junio del nuevo 7" y mientras tanto podemos disfrutar en su bandcamp o comprar digitalmente Sin Ti No Puedo Estar, disponible desde el mismo diecisiete de mayo!
David

martes, 24 de abril de 2018

EL ADELANTO DEL PRIMER EP DE SHINING LIGHTS: FLYING FAST!

El cuarteto Shining Lights, a los que los aficionados a la psicodelia y el freakbeat a buen seguro llevan vigilando atentamente desde su formación a la espera de su primera referencia discográfica, llevan unos buenos meses conjuntando su sonido y fogueándose en directo, incluso teloneando a los legendarios Kaleidoscope británicos en lo que imagino fue un momento mágico, y al fin desde Clifford Records (¡el grupo ha caído en una muy buena casa!) nos ha llegado la noticia del adelanto de su primer disco, un EP que anuncian para finales de la primavera y del que daremos buena cuenta en Making Time!
¿Y qué nos encontramos en esa canción de adelanto? Pues psicodelia de la güena, señoras y señores. A nuestros oídos llegan en primer lugar la guitarra y los teclados entrelazados marcando un tiempo perezoso, serpenteante, para a continuación entrar la base rítmica, poderosa, con una línea de bajo ondulante muy propia de la psicodelia orientalizante, una influencia ésta percibida en toda la pieza cuyo sonido hunde sus referencias en el rock británico psicodélico de finales de los sesenta pero al menos en Flying Fast con gran peso de grupos de los noventa como Charlatans y sobre todo los Kula Shaker de su disco K. La voz solista es muy buena y sigue los cánones del género acompañando a la melodía y dejándose arrullar por ella y los coros empastan con ella a la perfección.
Un adelanto a remarcar y disfrutar de lo que podemos avistar como un debut imprescindible para degustadores de psicodelia y sonidos sesenteros y noventeros de raigambre clásica. ¡¡Lo esperamos impacientes!!
David

viernes, 6 de abril de 2018

THE WHEELS: SINGLE EXCLUSIVO PARA EL RSD 2018 EDITADO POR JOHN COLBY SECT!

He de confesar que The Wheels habían pasado por debajo de mi radar y no los conocía hasta el anuncio de John Colby Sect de la edición de este single que celebra el inminente Record Store Day de 2018, un error que de inmediato he intentado corregir empapándome de su álbum editado en enero de 2017 por Espora Records, THE YEAR OF THE MONKEY, lección de pop psicodélico sin ataduras a ninguna década en concreto pero escogiendo lo mejor de cada casa. Normalmente no soy muy amigo de los discos demasiado heterogéneos en su sonido y referencias, pero The Wheels muestran una habilidad pasmosa para la composición y todas las piezas encuentran perfecto acomodo en el LP y en nuestros oídos como un puzzle alucinado que recorre influencias de algunos de nuestros músicos favoritos.
Así, tenemos el freakbeat y popsike sixties de Smoke and Colours, glam como en Manikin Queen o Jesus Came From Mars con un fuerte nexo a Marc Bolan (que de alguna manera siempre hizo psicodelia, ya fuera acústica o con resonancias glam pero siempre con conciencia cósmica), el Lennon más divertido de los setenta en Rubbish Song, sonido Canterbury flangerizado en la corta pero magnífica Sophisticated Money Machine, ecos de George Harrison en River Rituals, e incluso oigo guiños al pop sofisticado de los Cars en The Year Of The Monkey o los Growlers más luminosos en Island Boy.
Y de ese álbum John Colby Sect ha extraído dos canciones para conformar esta futura pieza de coleccionismo que es el single, limitado a 500 copias, Mr. Hyde / Smoke and Colours, disponible a partir del 21 de abril. Mr. Hyde se inclina por la vertiente glam y 70s con una estupenda y afectada interpretación vocal con ese uso del reverb tan del género para terminar mutando en rock psicodélico y beatlesco con Mellotron apoyando la melodía. Smoke and Colours ostenta ese ritmo cortante que tanto nos gusta del freakbeat, con efectos en las voces, guitarras punzantes y base rítmica que impulsa la composición de forma ascendente. Una joya de popsike!
Foto de Héctor de la Puente extraída del facebook de The Wheels
Otro triunfo de John Colby Sect y un magnífico pequeño muestrario del sonido de The Wheels, así que atentos a su edición el 21 de abril y mientras tanto disfruten de THE YEAR OF THE MONKEY en el bandcamp de The Wheels!
David

viernes, 9 de marzo de 2018

VUELVEN THE ELECTRIC MESS CON NUEVO DISCO Y GIRA!

Desde Nueva York nos llegan noticias de unos viejos conocidos del blog, The Electric Mess, que retornan en plena forma y con nuevo disco bajo el brazo, THE BEAST IS YOU, la que puede ser su colección de canciones más punk, con guitarras más duras y composiciones de estructuras más directa e inmediata, superando por poco los tres minutos de duración de doce de las trece piezas.
Esther Crow (voz), Dan Crow (guitarra), Oweinama Biu (teclados, guitarras, voz), Derek Davidson (bajo) y Alan J. Camlet (batería) demuestran en este, su cuarto disco, su sonido poderoso y sin fisuras y una técnica compositiva más depurada desechando aspectos superfluos para centrarse en la energía y en un rock agresivo con una sólida base rítmica, abundantes y flamígeros solos de guitarra y la característica voz solista de los Electric Mess a cargo de Esther.
El nuevo disco arranca con la guitarra distorsionada de Disconnected, hard rock 70s como el que podrían facturar las Runaways con un interludio psicodélico antes de retomar la potencia guitarrera y la furia. ¡Un comienzo excelente! Le sigue el punk rock del 77 de We're Gonna Crash, en la misma línea que Read You Your Rights con su arranque furibundo e incendiario solo de guitarra. 
En I'm Gone tenemos girl pop-punk con un interesante puente instrumental y desbocada guitarra antes de pasar a una de mis favoritas, You're My Overdrive, demente 70s rock con toque psicodélico, como unos Deviants o Pink Fairies, efectos especiales a lo Hawkwind incluídos! Snow Queen es agresivo rock con una gran interpretación vocal y afilada guitarra que me recuerda al primer disco de los Jam, precediendo brillantemente a dos composiciones de high energy rock muy a lo MC5 como son No One Gets Out Alive y The Beast Is You.
En You Can't Hide los Electric Mess vuelven al garage rock de sus inicios con una afilada guitarra, voz de ecos cavernosos y machacona base rítmica continuada por Plastic Jack con su melodía y rabiosas líneas vocales del punk del 77. Sólo en It Happens All The Time y Mystery Girl los Mess suavizan el tono general del disco y ralentizan un poco el ritmo, pero siguen siendo dos estupendas piezas, la primera de garage 60s, intensa y con phasing en su parte final, y power pop armado de coros y melodía catchy en la segunda. 
Para terminar THE BEAST IS YOU nos encontramos con la canción más larga del álbum, Yes, Future en la que Esther Crow cede la voz solista a Oweinama Biu para este 70s rock a lo Mott The Hoople, con fraseos de guitarra en espiral y cierto aire psicodélico.
El disco ya está disponible de forma digital en el bandcamp de The Electric Mess y tendrá edición física en vinilo y CD por parte de Soundflat Records que ya se puede reservar. El grupo regresa a Europa a finales de abril para presentar el disco con fechas en España y Reino Unido... ¡manténganse atentos a la web de The Electric Mess para más información sobre la gira!

David

viernes, 23 de febrero de 2018

¡EL PRIMER LP DE LOS MODERNOS: DOS MINUTOS!

No abundan ahora mismo en este país grupos mods. Sí, hay estupendas bandas de garage, de rock 60s y 70s, incluso de freakbeat y psicodelia, pero es más difícil de encontrar un grupo mod fiel a sus coordenadas estéticas y musicales, tanto lo que entendemos como las pertenecientes a la primera oleada mod de la década de los 60 (R&B y modern jazz), como a la segunda generación de excitantes combos que los mods hicieron suyos (Small Faces, Creation, Smoke, Motions, etc.) y por supuesto al Revival de finales de los 70 amparado bajo el ala del punk.
En esta última corriente es en la que podemos encuadrar a una de las formaciones que vienen a mantener encendida la antorcha del modernismo con su primer larga duración, DOS MINUTOS, publicado por Clifford Records. Su música, power pop de mensajes claros e inmediatez eléctrica; su procedencia, por supuesto, León, que alberga una de las más ricas tradiciones modernistas en este país; su nombre, más apropiado imposible, Los Modernos; y sus componentes Maxi Booguie a la voz y guitarra, Héctor Escobar, bajista y coros de los primeros e históricos Flechazos, al bajo, y Conrado Martín, jovencísimo y espectacular batería, cabeza visible de una nueva generación mod.
Alex Cooper ha escrito la presentación del grupo y del disco, y poco más puedo añadir yo a tan acertadas consideraciones del mítico músico así que las reproduzco a continuación.
Eso sí, no puedo dejar de destacar lo mucho que he disfrutado escuchando el disco, el soplo de aire fresco cargado de influencias de, por ejemplo, Los Flechazos y de power pop para la escena y el alucinante final del mismo, y es que Los Modernos se guardaron lo mejor para el final y enlazan cuatro canciones de aúpa: el rock psicodélico como lo entenderían unos Jam en Mi Diosa Zen y cuya melodía y estribillos se quedan irremediablemente rondando la cabeza, el nervioso himno irresistible de puño en alto y exaltación teen Polaridad, el instrumental Sideremia que podría haber formado parte de un disco de Los Brincos, y la jubilosidad Pop de Pippermint & Gominolas.
No digo más, y os dejo con las palabras de Alex Cooper sobre Los Modernos y su primer LP, DOS MINUTOS:
"Una nueva banda viene a sumarse a la poderosa escudería de Clifford Records, un power trío que emociona con sus temas propios y sus guiños al pasado más brillante del pop español. Son Los Modernos y vienen de León.
Héctor fue bajista fundador y parte del núcleo duro de Los Flechazos en los últimos años del siglo XX. Su pasión por la Nueva Ola y el revival mod ejerció de contrapeso para equilibrar la obsesión de los demás por los sonidos sixties, lo que dio personalidad propia a la banda leonesa. Maxi ejerce de guitarrista con mayúsculas, en su juventud fue el alma mater de Los Booguies y lo suyo es el rock’n’roll. Fan irredento de AC/DC, puede pasarse horas perfeccionando un lick en su habitación, pero toca fuerte, duro y afilado. Y siempre va al grano. Conrado acaba de alcanzar la mayoría de edad y es un batería mod en la mejor tradición de Keith Moon. Hace unos años protagonizó la promoción para la Gira del Aperitivo de Cooper. Su progresión ha sido meteórica, convirtiéndose en uno de los músicos más interesantes de la escena local. Ejerce de líder de Los Modernos, porque los otros le dejan y porque lo es.
La combinación de estos tres tipos es explosiva. Discuten y se pelean sin parar. Se meten caña. Como los Who. Como los Kinks. Como los Gallagher. El local de ensayo es un laboratorio en el que los experimentos pueden a veces saltar por los aires, cargando de energía y excitación acordes y melodías que son como el cohete que todos quieren dirigir. Esta tozuda competición entre rock, beat y power-pop no es estéril. En realidad, funciona que te cagas.
Después de unas cuantas actuaciones y muchas horas de ensayos, la banda se ha encerrado en el estudio para registrar todas las canciones de su repertorio. Tienes ante ti una colección impresionante de temas urgentes y vitaminados, canciones con regusto a clásicos, pequeños himnos facturados por chicos que no atienden a nuevas etiquetas y postmodernidad. El álbum se abre con “Dos Minutos”, temazo pop propulsado por redobles y guitarrazos pop-art que marca sin titubeos las coordenadas por las que transitará el resto del disco: energía y melodía en la mejor tradición de los Vapors, Doctor Feelgood o The Plimsouls. Desde el pub-rock de “Curvas Peligrosas”, pasando por el influjo de los Beatles de gafas caleidoscópicas en “Mi Diosa Zen” y hasta los ecos revivaleros y el bajo bailongo de “Acechándome”, en este larga duración todo son alegrías, con un Maxi compositor en estado de gracia y cada vez más convincente a la voz, flanqueado por el saber hacer de Héctor “Flechazos” y la revitalizadora energía de Conrado a los tambores. Mención especial para la introspectiva “El Tiempo Por Vivir”, con su cascada de acordes menores y sus preciosas guitarras, acompañando una melodía casi barroca heredera directa de los mejores Fastball, y “Polaridad”, la canción más celebrada en los directos de la banda, un tema que tiene todos los ingredientes para permanecer enganchado a tu cerebro, entre granjero y garajero, con esos acordes iniciales que evocan a los tiempos en los que los mallorquines querían sonar como los Fuzztones.
Dos Minutos es una gran tarjeta de presentación para este nuevo conjunto, la primera llamada de atención de un grupo con un arrollador porvenir por delante. Píllate el disco y acude a sus conciertos. A dedicarle tu atención a estos latidos modernos yo no le veo más que ventajas."
David

viernes, 16 de febrero de 2018

THE LOONS: NUEVO SINGLE Y TOUR EUROPEO!

The Loons, la apisonadora de garage y freakbeat con base en San Diego lanza, en Dirty Water Records, un nuevo y magnífico sencillo, a archivar junto a los grandes clásicos del garage rock sixties, y otra pieza en su impecable discografía jalonada de ejemplos de amor y devoción hacia esos sonidos. El nuevo 7" saldrá a la venta el 8 de marzo y ya se puede reservar, y servirá de preludio a una gira por España e Italia.
Mike Stax, Anja Stax, Marc Schroeder, Chris Marsteller y Mike Kamoo han facturado una grabación de añejo y rabioso, pulsante y nerviosamente eléctrico sonido, ocupando la cara A Blue Ether, cuatro minutos de auténtica psicodelicia, garage psicodélico de ritmo insistente en los versos que explota en los estribillos cantados a coro, y surcado por ácidos puentes instrumentales que desembocan en pequeñas y tormentosas rave-ups. Una pieza de maestría y clase!
Los surcos de la cara B los ocupa una versión de un clásico del garage y folk rock, el Saturday's Son de The Sons Of Adam, original de 1966 habitual en el repertorio en directo de los Loons y que por fin trasladan al vinilo. Otra muestra del amor de la banda por los clásicos del género y por la costumbre de reservar en sus discos espacio para canciones ajenas que veneran. A su Saturday's Son los Loons le insuflan aún más intensidad, potencia y velocidad que la grabación original!
Reserven su copia del 7" y las fechas para disfrutar de ellos en concierto, a buen seguro harán sus mentes volar a ritmo de Fuzz, ácido y flores!
David