Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2022

MANIFESTACIÓN, DE PIGMY: UN VIAJE DE LO ÍNTIMO A LO TRASCENDENTAL EN ONCE MOVIMIENTOS

El convulso año de 2020 fue testigo, entre tanta incertidumbre, de lanzamientos discográficos de muchísimo interés, como los debuts de Moura y Magick Brother & Mystic Sister, o los seis o siete discos anuales habituales de King Gizzard And The Lizard Wizard entre grabaciones en vivo y en estudio. Y también fue el año que Guerssen Records editó el tercer álbum de Pigmy, el que fuera compositor, cantante y guitarrista de Carrots, grupo que nos dejó discos estupendos de psicodelia contemporánea.
MANIFESTACIÓN, el título del LP de Pigmy, sigue el sendero iniciado por MINIATURAS en 2009 de folk y pop psicodélico de espíritu progresivo poseído a su vez por influjos de folk medievalista y renacentista al estilo de recuperadores de la música tradicional y lanzada al pop como Steeleye Span o Amazing Blondel.
Foto extraída del facebook de Pigmy
Con decenas de exquisitos referentes y su saber hacer musical, compositivo y multiinstrumental, Pigmy ha facturado este MANIFESTACIÓN que debería ser considerado referente del folk progresivo contemporáneo; suena actual y accesible para un público fuera del género en sus partes más pop pero se adentra sin rubor en medievalismos y músicas antiguas en intros, outros, y dos piezas clásicas, el verso del himno religioso Ut Queant Laxis que abre el disco y Lachriame Pavan, pieza para laud del siglo XVI, lo que da una coherencia sónica a todo el disco, cierto aire conceptual y sobre todo la sensación vaporosa, etérea, que sobrevuela las canciones, ya presente desde la portada del disco.
Almendros en Flor arranca gentilmente con laud, voz y flauta, a los que se van sumando instrumentos acústicos salvo un bajo eléctrico, adoptando la forma de pavana, y sienta las bases sónicas del resto de composiciones de Pigmy, seguida por Manifestación, que sutilmente continúa esa instrumentación hasta transformarse en una pieza de pop tan encantadora como pegadiza y cierra con una exploración psicodélica a base de sitar. Tanto Manifestación como Mi Canción han disfrutado de excelentes videoclips, muy whimsical en el caso de Mi Canción, composición que aporta secciones totalmente deudoras del progresivo italiano con la introducción del Mellotron, siendo Lo Sagrado en lo Profano la canción más alineada con el citado rock progresivo italiano, sobrevolando el etéreo sonido de los sintetizadores toda la melodía, mientras batería y guitarras se entrelazan mágicamente.
El Hombre Menguante, pequeña pieza de orfebrería pop, da paso a Incienso y Bengala, de nuevo introducida por melodías e instrumentos de otra época que se despliegan delicadamente siendo el lecho de hojas para una letra bellísima a la par que enigmática. Ana continúa la delicadeza sonora y literaria de las dos piezas anteriores sucediéndose flautas, oleadas de sintetizadores y guitarras arropando la letra y la voz de Pigmy.
En Déjame Entrar adivinamos influencias paganas en su letra acompañada de nuevo por una instrumentación sencilla pero perfecta, folk guiado por guitarra, violín, una pequeña percusión, dejando el sendero trazado para el cierre con Septiembre, pop elegante y prístino de espíritu independiente pero que también nos trae retazos de sunshine pop.
Un disco sorprendente y adictivo en su belleza y sus delicadas formas y fondo intrincado, una escucha imprescindible para amantes del folk ácido y del pop y rock progresivo más exquisito.
David
¡Consigue Manifestación de Pigmy en Amazon a través del siguiente enlace!

jueves, 4 de marzo de 2021

TROBADORES ELÉCTRICOS: EARTHLY PARADISE, EL LP DE DEBUT DE ANANDAMMIDE!

El blog de Making Time parece sólo reactivarse por circunstancias muy especiales, y ésta es una de ellas: compartir cuánto nos ha encandilado EARTHLY PARADISE, el disco de debut de Anandammide, grupo asentado en París y liderado por el cantante y multiinstrumentista Michele Moschini (solista de Floating State, grupo progresivo italiano que bien merece una escucha) que ha facturado una colección de once canciones, pequeñas piezas de orfebrería sonora sumergidas en el ácido del folk psicodélico y el progresivo más bucólico.
Ellos mismos proclaman que cantan "sobre el amor, ateismo, soledad, utopía, anarquismo y la tragedia humana y escriben canciones en la tradición del folk psicodélico de finales de los sesenta y el rock progresivo de la escena de Canterbury", además de poner música a visiones inspiradas por el activista y artista multidisciplinar William Morris, de quién incluso toman sus escritos para la letra de Singer Of An Empty Day y para el título del LP editado por Lizard Records.
Michele Moschini (foto tomada de su facebook)
Precisamente esa canción abre el disco y desde esos primeros acordes somos conscientes de los senderos de folk misterioso por donde van a discurrir las canciones; acompañando el recitado de las palabras de Morris, Anandammide expone un sobrio pero al tiempo elaborado e hipnótico acompañamiento musical a base de guitarras, flauta y una austera percusión. En Earthly Paradise un sintetizador apoya la melodía en la que irrumpen el cello y el bajo, y la voz de Moschini se acerca al tono del Donovan más folk. Algunas reminiscencias sonoras acercan a Anandammide a proyectos de recuperación de sonoridades ancestrales trayéndolas al rock como fueron Circulus, pero sin duda su inspiración en lo musical se encuentra en la escena del folk psicodélico del cambio de décadas entre los 60 y los 70.
Lady Of The Canyon y Anandi continúan esa senda del folk ácido en las que suaves voces nos mecen mientras ocasionales detalles de sintetizadores nos sorprenden e incluso aportan un cierto toque siniestro, mientras que Porsmork, Electric Troubadour o Pilgrims Of Hope aportan aires ancestrales y musicalidades medievales y renacentistas combinadas con relajadas ragas cósmicas y paganismo. Vamos, para escuchar junto a los mejores discos de la Incredible String o Jan Dukes de Grey.
Satori In Paris me retrotrae a los momentos más cósmicamente reflexivos y calmados de Pink Floyd y de Syd Barrett en especial, así como la bellísima Syd, en tanto que en Iktsuarpok aparece una guitarra a lo Fairport Convention adornando sus intensos giros melódicos. El viaje alucinógeno de EARTHLY PARADISE se cierra con Colette The Witch en la que la percusión y la flauta introducen una preciosa melodía, mientras que el tembloroso Moog le aporta buenas dosis de paganismo sonoro.
Disponible en descarga digital, CD y LP a  través del bandcamp de Anandammide, EARTHLY PARADISE nos adentra en contextos sonoros y líricos de gran belleza y lisergia reposada, bucólica, de tiempos pasados en los que la naturaleza dominaba al hombre y le ocultaba muchos de sus secretos y era el verdadero objeto de culto. El folk ácido tiene ahí su origen y fundamento y Anandammide son sus nuevos adalides!
David

lunes, 11 de mayo de 2020

MAGICK BROTHER & MYSTIC SISTER: MÚSICA TRIBAL PARA MENTES EN EXPANSIÓN

Desde Barcelona y desde 2019 veníamos oyendo ese enigmático nombre y poco a poco iban cayendo gotas musicales en el océano de las redes sociales cuyas vibraciones anunciaban folk ácido, jazz rock setentero, paganismo y exotismo psicodélico. Todo un cóctel de influencias a cuál mejor, así que la expectación alrededor de Magick Brother & Mystic Sister no hacía, evidentemente, más que aumentar. 
Y tras un año aquí ya casi está el debut su debut en larga duración, cuyo adelanto he podido escuchar gracias a la buena gente de The John Colby Sect, y que será oficialmente lanzado al mercado el doce de Junio editado junto a Sound Effect Records. Suena a tópico decir que, en estos tiempo extraños y de inquietud en la que hemos sido arrojados fuera de la cotidianidad de nuestras vidas, nueva música como la de Magick Brother & Mystic Sister viene a alumbrar un poco tan oscuro camino, pero aún así no hay que perder de vista que incluso en un transcurrir normal de nuestras vidas este LP sería uno de los indiscutibles discos del año.
Fotos extraídas del facebook de Magick Brother & Mystic Sister
A lo largo de diez cortes se amontonan, elegantemente, estilos hábilmente traducidos a melodías hipnóticas. Traffic, The Fool, Mellow Candle o evidentemente Gong, a los que hacen un guiño en el propio nombre del grupo, se asoman sonoramente a lo largo del minutaje y se fusionan con las bandas sonoras cargadas en ácido de, por ejemplo, Dave Grusin.
Así, tenemos folk progresivo y jazz rock en temas como Utopia o Echoes From The Clouds en las que se entrelazan teclados, guitarras, percusiones, etéreas voces y flauta y que llegan a embarcarse en un viaje progresivo de sintetizadores cósmicas y guitarras expansivas, mientras que en The First Light o Les Vampires echan mano de guitarras espaciales a lo Pink Floyd que se desarrollan sobre ritmos perezosos y cautivadores y voces de acuosa psicodelia en lo que son las piezas de raigambre más tardo-sixties y psicodélicas del disco.
El jazz rock de bandas sonoras de películas noir y underground 70s resuena en piezas como Waterforms, Movement 2 o Instructions for Judgement Visions: bongos, insinuantes flautas, bajos percusivos, teclados eléctricos y cierto impulso funk crean tapices fascinantes y misteriosos, enriquecidos por ocasionales apariciones del Mellotron abrazando todo el sonido creado por Magick Brother & Mystic Sister.
Yogi Tea y Love Scene ceden protagonismo al órgano en piezas de animado jazzy R&B, mientras que la sorprendente y experimental Arroyo del Búho es un singular instrumental en la que piano, flauta y efectos sonoros discurren hasta que rompe en una total paleta de instrumentos bañados en ambientación orientalista.
Muchos son los discos de jazz o de músicas inspiradas en bandas sonoras "retro" en los que se han intentado acercamientos a posicionamientos estilísticos de décadas pasadas, pero la conjunción de folk, psicodelia, progresivo y jazz rock que se nos ofrece en este disco, y el sonido obtenido con una producción que va a brillar incluso más en soporte físico, hacen del debut de Magick Brother & Mystic Sister uno de esos objetos mágicos y místicos que permiten viajar sin moverse del sitio.
El doce de Junio será la fecha de edición de este fascinante artefacto sonoro, y ya se puede realizar el pre-order en la web de John Colby Sect en dos versiones, una de vinilo negro y otra transparente, ambas en edición limitada que se convertirán en inmediatos objetos de -pagano, espero- culto.

David