Mostrando entradas con la etiqueta Hawkwind. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hawkwind. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de marzo de 2010

ROBERT CALVERT & ROBIN TROWER

Una extraña pareja ésta, dos músicos casi diametralmente opuestos, presencias importantes cada uno por su lado en dos de mis grupos favoritos, y se da la casualidad que ambos nacieron el mismo día del mismo año, 9 de marzo de 1945, y por eso les felicitariamos desde aquí, pero tristemente Robert Calvert falleció en 1988 así que... ¡Hey Robin, esta felicitación es para ti! Por un lado, el excéntrico colaborador, poeta, inspirador y ocasional compositor y vocalista de los también excéntricos Hawkwind, el sudafricano Robert Calvert, a quien tenemos la oportunidad de verle en el vídeo cantando al frente de los Hawkwind el tema Quark Strangeness and Charm, su retorno a la banda en 1977 y la conversión (ocasional) de los Hawkwind de los héroes ácidos del rock espacial en una banda nuevaolera, y... ¡mejor imposible!



Por el otro lado, Trower además de una larga carrera en solitario como aclamado guitarrista hendrixiano, fue el encargado de las seis cuerdas en los primeros y memorables años de Procol Harum, banda mágica y entrañable de la que nunca me cansaré de enunciar sus logros y virtudes. Aquí, un ejemplo de la cortante guitarra de Trower en esta interpretación de A Christmas Camel en 1967, en toda la gloria de los Procol Harum. ¡Magníficos!



David

jueves, 24 de septiembre de 2009

EL DISCO DE LA SEMANA

HAWKWIND: In Search Of Space (United Artists, 1971; reeditado en cd por EMI, 2001)
Todo un clásico el segundo disco de Hawkwind y el primero que pone las bases de todo lo que supone y envuelve a la banda a partir de ese momento y durante largos años: su sonido, su recurrente mitología cósmica, su propuesta estética, el diseño asociado al grupo...
Hawkwind se han convertido en una institución británica, en activo desde 1969 y, a la altura de la publicación de este IN SEARCH OF SPACE, los auténticos continuadores de la psicodelia cósmica que habían iniciado los Pink Floyd en sus dos primeros discos (los propios Hawkwind versioneaban el Cymbaline extraido del MORE de los Floyd). Y es que este LP tiene un indudable regusto a las odiseas cósmicas de los Floyd de Syd Barrett, con largos temas de intensa linealidad (You Shouldn't Do That, You Know You're Only Dreaming) que abruptamente evoluciona hacia otros territorios sonoros, en los que aparece una estudiada improvisación y una constante sonora, la presencia de esos primerizos sintetizadores y efectos de sonido, imprescindibles para obtener ese ambiente cósmico incluso en los temas que se salen un poco del canon como la magnífica y de trasfondo acústico We Took The Wrong Step Years Ago o Children Of The Sun.
Un disco tan recomendable como todos los de Hawkwind de esa época y el iniciador de su propio estilo, aunque no tan perfecto como su HALL OF THE MOUNTAIN GRILL (1974), la culminación de su sonido y su redescubrimiento de las melodías.
La versión cd, como en todas las demás reediciones de Hawkwind, presenta un libreto que reproduce el original (fascinante el de este IN SEARCH...) y contiene abundante memorabilia, pero no un ensayo actualizado sobre el grupo, su época y su música. Además, incluye entre sus bonus tracks la versión single de uno de los temas emblemáticos de la banda, Silver Machine, ya con Lemmy a bordo... Una banda singular y, a su modo, entrañable; como lei en algún sitio, invariablemente en todas las fotos de los Hawkwind de la época éstos aparecían con caras de colgados, druggy faces, muy fieles a su estilo de vida y a su música cósmica...
by David