Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2017

PAUL ORWELL: BLOWING YOUR MIND AWAY... REEDITADO EN FORMATO CD DOBLE!

Paul Orwell es un joven talento multi-instrumentista, compositor y productor que en un brevísimo período de tiempo ha lanzado dos LPs y un puñado de singles que constatan un genio creativo asombroso y su total inmersión en la música rock de la segunda mitad de los 60 sin perder de vista décadas posteriores y otros géneros como la música negra. El hecho de que sus discos estén totalmente agotados da buena cuenta de ello!
Pues bien, desde hace unas semanas su sello discográfico Heavy Soul Records ha reeditado su primer LP BLOWING YOUR MIND AWAY en formato digipack y doble CD, remasterizado e incluyendo además del álbum original rarezas, remixes y canciones solo incluidas en singles cotizados y muy difíciles de conseguir para los rezagados. Si BLOWING YOUR MIND AWAY ya es una clásica pieza de 60s rock, la adición de esas canciones hace aún más imprescindible su adquisición!
El LP original fue lanzado en 2015 y sentó las bases del sonido de Paul Orwell, al que en directo acompañan The Night Falls, solo para sorprendernos un año después con un disco compuesto íntegramente por poderosos instrumentales protagonizados por el órgano como vimos en su single de adelanto Don't Do As I Do, Just Do As I Say. Pero BLOWING... ya nos había dejado boquiabiertos ante el talento de Orwell con los primeros acordes de Like I Did Before, garage psych contagioso con pequeñas pausas en la melodía que la hacen original y adictiva, gran protagonismo del órgano, base rítmica apabullante y aparición flamígera de la guitarra. Le sigue el elegante beat de Tell Me, Tell Me y Go Tell Your Mother, un brutal rompepistas con afilada guitarra.
You're Nothing Special aporta al disco más beat épico al estilo de unos finos estilistas como Searchers o los primeros Hollies, con un pie siempre en cierto tono ácido presente en todos los cortes gracias al tratamiento de la voz con efectos que nos recuerda a una producción de Joe Meek. La guitarra a lo largo de la pieza es sencillamente sensacional. 
The Right Location parece comenzar como una pieza de british R&B pero enseguida se transforma en una apasionante freakbeat y popsike propio de los Rupert's People, mientras que A.B.C. Blues es serpenteante garage beat con órgano a lo Zombies, igual que Little Reason, que podrían haber firmado perfectamente los High Numbers.


Payback es más garage con teclado y guitarra apuntalando una amenazante melodía y Here and Now nos recuerda a la Chocolate Watchband, el órgano proporcionando un muro de sonido sobre el que la guitarra con fuzz despliega pirotecnias y la voz con reverb termina de aportar el toque ácido al conjunto. Take It or Leave It es beat oscuro, ritmo perezoso e intrigante; una gozada como van apareciendo los fraseos de guitarra, y la composición que da título al álbum, Blowing Your Mind Away, podría encuadrarse como folk rock ácido con espíritu de pop barroco gracias a la estructura y los arreglos de teclados. 
Los últimos minutos del disco los ocupan Hide and Seek, acelerado beat-R&B, Bad Blood, psicodelia vampirizante al igual que Fangz (The Extended Cut), intensa y sorprendente pieza plena de energía, ideal para los conciertos, adictiva y con arranques enérgicos en los estribillos que dejan al oyente fervorosamente exhausto!

En el segundo CD de esta edición Deluxe encontramos nada menos que doce canciones más para nuestro gozo comenzando por You Should Know Better, beat à la Zombies. Borrowed Time, más garage-pop con el órgano guiando la pieza, Damaged Goods que podría estar en el repertorio de la etapa R&B de los Them, el perfecto garage de Never Say Never, What You Did Wrong, su propuesta más punk, Time of Day, popsike con puente de guitarra brutal, Run Over You, pop 60s magnífico, monkeesiano, y Death Wish con algo de garage del revival 80s.
Las cuatro últimas piezas fueron previamente editadas formando parte de singles y afortunadamente recuperadas para esta edición: Hyp No Tize, cornucopia de garage psych con guitarras demoníacas y ritmo machacante, Attack, high energy rock con guitarra distorsionada, Let You Go, popsike lleno de groove, fragmentos de teclados y melodía que nos retrotraen al I'm A Man de Spencer Davis Group y Too Young To Die, garage circa '66, una conjunción mágica y contundente de base rítmica y teclados a la que se suma una demente guitarra.
Una oportunidad que no hay que dejar pasar la que nos ofrece Heavy Soul Records de poder tener este disco ya imprescindible de 60s pop&rock ampliado y así hacer atronar nuestros altavoces con el beat poderoso de Paul Orwell!
David

jueves, 14 de julio de 2016

THE RIPE: DIVISIONS OF YOU / MAGIC EYES... SU SINGLE DE 2015!

No sé cómo ésto había pasado bajo mi radar pero buceando en busca de grabaciones (desafortunadamente escasas lo que hace de este un mundo más mísero) de la banda de Texas The Ripe he encontrado un tesoro: un single editado hace justo un año por el sello madrileño Tuzz Records con dos nuevas canciones!!!
Desde que pude asistir al concierto de The Ripe en la última edición del Purple Weekend de León caí rendido ante su sonido y he disfrutado incontables veces de su LP INTO YOUR EARS (2011; 2012 en la edición de Get Hip), uno de los mejores discos de lo que llevamos de siglo. Y pocos meses antes habían grabado este single de nuevo con la producción de Jorge Muñoz-Cobo en sus estudios de Circo Perrotti aportando su potente, orgánico y en este caso impoluto y a la vez profundo sonido.
Foto extraída del facebook de The Ripe
Estoy casi seguro que en aquel concierto tocaron estas dos canciones aunque pueda equivocarme ya que son dos composiciones que encajan a la perfección en el legado discográfico de The Ripe y que conforman un single PERFECTO, afortunadamente aún en stock en la tienda de Tuzz Records y, obvia decirlo, totalmente imprescindible!
Divisions of You, con su título tan del estilo de los Love, es una potente canción rock con guitarras con reverb, una de las características del sonido del grupo, y una obsesiva batería que respalda la característica voz de Jake Garcia, con interesantísimos giros melódicos totalmente adictivos, como la irrupción del estribillo... pero siempre manteniendo el regusto de una composición de los Ripe, una marca de la casa de la que servidor nunca tiene suficiente.
Magic Eyes nos traslada al territorio más psicodélico de The Ripe, con voz solista pasada por un efecto ondulante, en una pieza más relajada y atmosférica, totalmente ácida y mágica, con guitarras punzantes en su parte final. Una cara B impecable.
Lo dicho, una alegría la existencia de este 7" que no quería dejar de compartir aunque con un año de retraso desde su lanzamiento. El grupo se hace de rogar con un nuevo disco que esperamos desde hace demasiado pero nos motiva a ojear su página de facebook a menudo en busca de nuevas noticias... hasta entonces no hay excusa para dejar pasar este single en 7" y con descarga digital publicado por Tuzz Records cuyas canciones se pueden escuchar en su bandcamp, lugar donde también se puede conseguir el disco!
David

sábado, 4 de junio de 2016

EL ALUCINANTE VIAJE PSICODÉLICO DE THE KAROVAS MILKSHAKE!

Descubrí a este grupo procedente de Ekaterimburgo gracias al programa El Sótano de Radio 3 y fue uno de esos momentos que hace mucho tiempo no vivía con la música: quedarme pasmado con una solitaria escucha de un par o tres de sus canciones y sentir que estaba ante un disco que perfectamente podrían haber facturado gente como los Kaleidoscope ingleses en 1968.
La cuestión es que es un LP de 2015 pero los Karovas Milkshake están en un estado mental de total armonía con los creadores más aventurados del rock psicodélico de la segunda mitad de los sesenta, atreviéndose a crear originales composiciones de sorprendente estructura y a experimentar en el estudio sacando provecho de todo tipo de instrumentos y sonidos aportando esa arriesgada, y sobre todo sorprendente, decoración a sus canciones.
Con ello se aventuran mucho más que lo acostumbrado en los grupos de inspiración y estética sixtie que desde los años ochenta se suelen limitar en sus discos a los cánones de tal o cuál género. No me quejo de todos esos disfrutables discos de beat, R&B o garage psicodélico, pero echaba de menos más originalidad propia de la psicodelia en sus manifestaciones iniciales. Y The Karovas Milkshake retoman ese espíritu sin cortapisas saltando de un estilo a otro alegremente.
Lanzando al mundo sus canciones desde 2010 a través de una cassette con cuatro temas y un single de 2012 con los temas Freak Out y Factory, cuyo sensacional videoclip no me resisto a poner, en 2015 editaron su LP IN THE SHADE OF PURPLE SUN, un artefacto arrebatador de inspiradas y, lo dicho, originales composiciones, disponible en formato CD y digital en el bandcamp del grupo y en LP a través del sello Groovie Records (Ref. GROO052LP).
Foto extraída de www.karovas.com
En el disco recorren una paleta de géneros que abarcan desde 1966 hasta bien entrados los 70, con claros referentes (si te gusta este tipo de música no puedes sino fijarte en ellos) pero con el distintivo acercamiento de estos muchachos y sus artes en la producción del disco. Easy for You arranca en la cara A con guitarras y teclados insistiendo en las mismas notas en una pulsación que nos recuerdan al característico sonido de los Easybeats, pop sesentero de primera con guitarras en riffs ascendentes y construcción melódica (cambios y melodías enganchantes) y adornos (panderetas, coros, irrupción de órgano), propuestas sonoras que nunca fallan.
Cryptique, la segunda de las canciones, ya es la primera gran sorpresa que nos deja anodadados y cimenta la irresistible imagen de este grupo. Una original pieza con vientos que conducen la melodía y no solo la adornan o potencian, y la sorpresa de estar cantada en francés, muy a lo Jackes Dutronc, de hecho la voz es muy parecida y el ritmo insistente al estilo del genial Jacques y sus singles clásicos de los 60, con coros que lo respaldan y dan el toque final perfecto.
Howl es otro salto mortal en el trapecio que recorre todos los estilos 60s de este disco, un blues rock sesentero con guitarra punzante y ascendente muy de la Costa Oeste y sus bandas psicodélicas, mientras que Sugary Life es good time music con transfondo ácido, con la vista puesta en los Kinks del SOMETHING ELSE en su relatar alucinado de la cotidianidad.
Purple Sun of Glastonbury, que es de las canciones que más han llamado la atención del disco, es raga rock psicodélico con sitar de ritmo creciente y progresivo, más de siete minutos de vibraciones cósmicas, que podría pertenecer a un oscuro grupo de freakbeat incluído en un volumen del Rubble!
En el estudio. Foto extraída de www.karovas.com
Zombie Wok nos vuelve a despistar ya que en ella se atreven con una brillante pieza de exótica aderezada de Tropicalismo con saxo, una sensacional guitarra y juguetona voz femenina. When the Night Falls es un ejercicio de rock de sonido seco y casi desnudo de aderezos que recuerda a los Troggs más psicodélicos del CELLOPHANE pero con aristas freakbeteras, y que encuentra otro brutal contraste con Night Carnival, interludio de ritmos selváticos y tribales con retazos de Tropicalismo.
Shame y sus guitarras acústicas de aire orientalizante y la voz con suave efecto alucinógeno nos produce un hipnótico efecto continuado por la Donovanesca, frenética y bizarra Apple Pie a base de tabla y sitar. Do You Wanna Eat Me? / Godiva nos sitúa cerca de unos Beatles del REVOLVER; arriesgados en los arreglos y en la propuesta melódica, The Karovas Milkshake se atreven con inusitados cambios melódicos y registros vocales desembocando en su parte central en un cambio total y un giro acercándose al sonido de los primeros Velvet Underground guiados por una guitarra con distorsión.
Foto extraída del facebook del grupo
Este viaje fantástico llega a su conclusión con Hangman y ya desde los primeros acordes la guitarra nos sitúa en el espíritu de los Stones del 68, con contrapunto en el saxo y estribillos, coros y coda dementes y desatados.
Un disco sorprendente, heterogéneo pero dentro de los estilos que más nos gustan por aquí, extremadamente divertido y con canciones que enganchan a la primera. No puedo sino seguir recomendando, entusiasmado, este IN THE SHADE OF PURPLE SUN.
David

jueves, 18 de febrero de 2016

LES GRYS-GRYS, MAXIMUM R&B & PUNK BEAT!

En el pasado Purple Weekend celebrado en el mes de diciembre quedé francamente impactado, casi noqueado, por varios conciertos con unas bandas en estado de gracia, desde el folk rock psicodélico de The Ripe pasando por el garage de The Loons hasta llegar al power pop del Kurt Baker Combo, y por supuesto el R&B blanco y anfetamínico de Les Grys-Grys, el primer concierto que pude ver del festival y que hacía que sólo con esos momentos de deleite que parecían transportarme a un club de R&B londinense en 1964-65 mereciese la pena el viaje y el desembolso.
Desde ese momento me convertí a la secta de Les Grys-Grys y no podía dejar de reseñar y recomendar en el blog el segundo single del grupo de Montpelier, segunda entrega vinílica tras su 7" de debut publicado por State Records (THS-017) integrado por Hot Gully Wind / Neighbour Neighbour, salvaje R&B al estilo de los primeros Pretty Things. 
Este segundo single publicado por el sello londinense Dirty Water Records con referencia DWC1080 a finales de 2015 es una rodaja que regala a las hordas de flequilludos y agitamaracas dos composiciones originales del grupo, Left Unseen / It's Mighty Crazy.
La cara A, Left Unseen, es más salvaje R&B blanco con espíritu punk cimentado sobre una dinámica batería sobre la que se arrojan guitarrazos a lo Yardbirds o los Who y es que el espíritu de rave-up del grupo de Keith Relf y compañía sobrevuela la composición. Cantada a varias voces, las maníacas y omnipresentes maracas y la ocasional armónica enriquecen el asalto sónico. La cara B, It's Mighty Crazy, son casi tres minutos de frenético y alocado beat trazando líneas melódicas casi de country&western con inflexiones melódicas y de voces en los estribillos a lo Pretty Things sobre una afiladísima guitarra que llega a alcanzar velocidades casi supersónicas. Impresionante lo de estos chicos.
Les Grys-Grys no sólo facturan crudo y creíble R&B, lo viven. Su aspecto, cuidado y totalmente sacado de fotos y vídeos de sus héroes musicales remontándose al período 1963-1966 dejan de primera a las claras que estamos ante una salvaje pandilla de enamorados del R&B. La energía de sus conciertos y grabaciones, tan fielmente plasmada en los surcos, los han hecho ponerse a la vanguardia de la escena internacional de grupos sixties pese a su juventud. Les seguimos la pista de cerca y necesitamos, pronto, ¡nuevos artefactos sonoros suyos!
David

sábado, 30 de enero de 2016

EL DISCO DE LA SEMANA

KONTIKI SUITE: The Greatest Show On Earth (CD autoeditado y LP en edición limitada -y agotada- de Sunstone Records, 2015)
Provenientes del Deep North de Inglaterra, el Lake District, y gracias a un buen amigo (thanks, Adrian!) he conocido a Kontiki Suite a través de su segundo disco, THE GREATEST SHOW ON EARTH (no confundir con el grupo progresivo inglés), una obra perfecta en el estilo en el que se puede encuadrar, equilibrada, de prístina producción y canciones bonitas, emocionantes y ácidas en su justa medida. Un LP que se fija, sobre todo, en el country rock de finales de los 60 y principios de los 70 pero incorpora influencias también presentes por aquellos años, con lo que la experiencia sónica es aún más enriquecedora, y más teniendo en cuenta la capacidad compositiva de esta gente y su destreza instrumental.
Bring Our Empire Down es la primera de las canciones del disco que se puede disfrutar en su bandcamp, folk rock de aires psicodélicos y voces muy de la Costa Oeste, con un referente en Gene Clark, y con fases en las que el ritmo se desacelera y la guitarra adquiere peso y protagonismo, como en la larga coda. Una forma impecable de presentar esta nueva colección de canciones, que continúa con My Own Little World, un ejercicio byrdsiano desde que oímos los primeros acordes de la guitarra de doce cuerdas, incorporándose luego la armónica y la steel guitar en una melodía en la que está presenta la influencia del grupo de Roger McGuinn circa 1968 conformando esta emocionante pieza.
Free From Sound sigue con más claras influencias country rock a là Flying Burrito Brothers en esta ocasión, con guitarras que se entrelazan hábilmente, mientras que Here For You Now mete en la mezcla un poco de pop sixties en otro momento que se revela como uno de los highlights del álbum, pero le roba protagonismo las excursiones instrumentales de Under The Rug, que se inicia con aires de country rock 70s en una relajada pieza que cuando llega a su mitad se lanza como un cohete espacial hacia territorios más progresivos enlazando con maestría, en su parte final, con la melodía inicial, y en Burned, animoso rock psicodélico contemporáneo que pronto hace suyos arranques más propios de la psicodelia de, de nuevo, la Costa Oeste a lo Jefferson Airplane y se convierte en otra larga suite cambiante y embriagante con una coda hipnótica. Fabulosa.
Pages Of My Mind se adentra en sonidos más silvestres en una preciosa composición de la que los Waterboys se sentirían orgullosos al igual que en Years Roll On, que cierra el disco con suaves maneras con la siempre agradecida aparición del Mellotron aportando ese ambiente místico, misterioso y levemente ácido.
Antes encontramos Keep Up With My Old Self y sus sonidos proveniente de la costa norteamericana del Pacífico, bendecida con armonías a varias voces, armónica y guitarra intensas y All I Can Say, country rock de guitarras levitativas.
Afortunadamente en las últimas décadas hemos podido disfrutar de finos estilistas del country rock cósmico, como los Thrills, sobre todo los Beachwood Sparks, en ocasiones los Teenage Fanclub... y Kontiki Suite se alzan como unos avezados estandartes del género a seguir con atención. Sus dos discos sólo nos dan alegrías así que sólo me queda recomendar este disco y esperar por futuras excursiones estelares a caballo proporcionadas por Kontiki Suite!
David

miércoles, 14 de octubre de 2015

NUEVO SINGLE DE STAY: SMILING FACES!

Stay son una banda de largo recorrido y trayectoria intachable repleta de grabaciones (en 2005 apareció su primer LP) de rock psicodélico a veces más sesentero y a veces con más referencias del sonido madchester y del rock psicodélico de bandas británicas de los 90, pero siempre haciendo gala de unas excelentes influencias y de una ejecución y actitud envidiables.
El grupo ha vuelto con nuevas y magníficas noticias, y depurando aún más su estilo y dirigiéndolo hacia terrenos más eléctricamente ruidosos nos ofrecen un nuevo single digital, la enérgica Smiling Faces, con ecos de los Charlatans en sus acordes iniciales, una poderosa base rítmica y toneladas de guitarras eléctricas respaldando la melodía y recorriendo toda la pieza de arriba a abajo, proporcionándole acidez al ritmo amenazador y serpenteante. No es de extrañar que hayan obtenido ese sonido ya que ha colaborado en la grabación Andy Bell (Ride, Hurricane #1, Oasis) y ha sido producido por Owen Morris (Oasis, The Verve), colaboraciones de lujo para el adelanto de lo que será el nuevo disco largo de Stay, THE MEAN SOLAR TIMES, que será editado por Rock Indiana y Picture In My Ear a finales de año, otra sensacional buena nueva que nos traen Stay.
THE MEAN SOLAR TIMES será su quinto LP, seguidores del culto de los sonidos reverberantes y las vibraciones multicolores a los que he tenido la suerte de poder ver en directo un par de veces, una experiencia tan recomendable como la escucha de sus grabaciones, por lo que su próxima cita en directo en Barcelona el viernes 16 de octubre es de asistencia absolutamente imprescindible para quien tenga la suerte de andar cerca ya que en ella presentarán Smiling Faces en el evento organizado en  por el club británico de indie rock This Feeling junto a bandas como The Telescopes y Dead Parties y reputados pinchadiscos, en la sala Upload del Poble Espanyol. ¡Psicodelia para dar la bienvenida a la cuarta dimensión!
David

lunes, 5 de octubre de 2015

MOUSELAND, EL 16 DE OCTUBRE!

Ese es el título y la fecha oficial de edición del nuevo LP de Octubre, el viernes 16 de octubre, del que el grupo murciano ya dispone de portada realizada por Pedro Perles.
También en la redacción de Making Time hemos tenido la oportunidad de disfrutar de otro adelanto del LP MOUSELAND que se viene a sumar a San Martín y Nos Falta Fe. Titulada Un Millón de Dudas Razonables es otra perla de pop enérgético en esta ocasión más en la línea del pop indie de guitarras de melodía de inmediato pegadiza. Su cristalina producción en la que todo suena de fábula, sus insistentes guitarras y su algo triste letra recitada por las magníficas voces de Octubre le otorgan ese aire tan especial marca de la casa.
Ojalá pronto esté también disponible en su bandcamp para que pueda ser disfrutada y hacer más llevadera la espera hasta la edición de MOUSELAND!
David

viernes, 31 de julio de 2015

EL REGRESO DE THE EXTENDED PLAYS!! TWILIGHT ES SU NUEVO SINGLE!!!

La buena gente de The John Colby Sect Records han lanzado una bomba psicodélica para alegrar -y llenar de vibraciones multicolores y ácidas- el verano: ¡un nuevo single de The Extended Plays verá la luz a finales de agosto!
Dos nuevas canciones del grupo de Bilbao que se pueden disfrutar en la web de John Colby Sect así como reservar el single en edición limitada (Ref. JCS-004) y que evidencian un regreso a lo grande del grupo, unos titanes del freakbeat y la psicodelia envuelta en canciones pop perfectas. Twilight ocupa la cara A y con su teclado oscilante, pesado ritmo, efectos psicodélicos y voz con cierto tono de amenaza y misterio, es toda una gema que nos puede recordar clásicos serpenteantes y de contundente sonido del freakbeat (The Barrier, The Syn, Tintern Abbey...) o momentos de los Electric Prunes más ácidos. 3 minutos y 43 segundos de sonidos envolventes de primera.
La cara B está reservada para Amazing Scenery, freakbeat más jubiloso y luminoso canalizado a través de explosiva instrumentación ascendente, coros, y con un puente dividido en dos: primero un rave-up liderado por el órgano que prelude la vuelta a la melodía principal del tema. Una estupendísima pieza de pop energético.
Una excelente vuelta a la carga de unos favoritos de Making Time, The Extended Plays han facturado otra pieza de coleccionismo del popsike actual pero que podría haber sido lanzado en 1968. Espero impaciente mi copia para deleitarme en un ocaso del verano que da paso a un otoño de vibrantes tonos púrpuras...
David

martes, 30 de junio de 2015

NUEVO DISCO DE JACCO GARDNER: HYPNOPHOBIA

En la primera semana de mayo fue lanzado al mercado el nuevo disco largo, el segundo, del holandés Jacco Gardner, hacedor de tonadas psicodélicas favorito de este blog. De alguna manera la noticia había escapado bajo mi radar pero las ondas vibracionales de colores ácidos han llegado finalmente con la buena nueva a mi receptor y espero ansioso mi copia del disco, publicado en dos versiones en vinilo (agotado según la web de Gardner, pero quién busca, encuentra), CD y descarga digital. Además un single con el tema Find Yourself, del que también se ha realizado un misterioso videoclip, acompañó al álbum y es un bonito artefacto en vinilo que se puede encontrar fácilmente (¡y aún no demasiado caro!) en ebay.
Sólo he podido escuchar dos temas del álbum, los disponibles en su bandcamp, pero en cuanto tenga en mis cuarteles lisérgicos el artefacto dejaré caer por aquí unas palabras sobre el resultado final, pero como podíamos esperar tras su producción anterior la cosa promete.
Find Yourself es una hipnótica melodía impulsada por unos fraseos de teclados que se repiten a lo largo de toda la pieza y voz tamizada por filtro psicodélico. Similar en espíritu y sonido a las canciones de su primer LP CABINET OF CURIOSITIES (2013) es otra piedra angular de su repertorio, y es que esa similitud no es nada malo. Al contrario. ¿Acaso los Kaleidoscope no cimentaron una gloriosa discografía de la mejor psicodelia a base de álbumes que un oído poco avezado no podría distinguir?
Hypnophobia da título al LP y es una pieza más experimental iniciada por teclados, guitarras acústicas y sonidos de percusión a la que se van sumando instrumentos como la base rítmica y finalmente la ácida voz en un crescendo que llega a una segunda mitad del tema en la que se produce una ruptura hacia un viaje psicodélico más bailable e impulsado por una gran base rítmica y jalonado por sonidos electrónicos. Todo un viaje pinkfloydiano. Un gran tema.
La confirmación de lo que muchos ya sabíamos: este tipo tiene un enorme talento y factura de la mejorcita psicodelia actual. Un segundo LP tras dos años de espera que han pasado volando es todo un regalo, otra colección de canciones ocultas, mágicas, vibrantes... e hipnóticas.
David

jueves, 18 de junio de 2015

FOLC RECORDS PRESENTA... WE WANT TO BE BLACK! VOL.4!

Ningún título podría expresar mejor el contenido de este fabuloso EP en vinilo de siete pulgadas publicado por Folc Records en abril (Ref. FOLC041) con tres bandas nacionales, The Limboos, The Government y Aullido Atómico y una norteamericana, The Tripwires, una alineación de lujo reunida para entregar a este desdichado mundo cuatro trallazos de soul y R&B trasladados al power pop, al punk o al R&B británico, tremendas versiones de clásicos incontestables de la música negra norteamericana.
The Tripwires recuperan e inyectan de guitarras y trotonas bases rítmicas el C'Mon and Swim de ese clásico subterráneo del soul que era Bobby Freeman, un tipo que cada diez o quince años vuelve a ser recuperado en los círculos de entendidos y nuevos llegados a la-música-que-importa gracias a la recopilación discográfica de turno. Una versión irresistible, llena de tensión y potencia.
Y para potencia la que The Government inyectan al Pusherman de Curtis Mayfield, versión que cuando la oí por primera vez en El Sótano de Radio 3 ME EXPLOTÓ LA CABEZA. Qué barbaridad. Atacando la pieza a toda mecha han reducido la original de cinco minutos de duración a poco más de tres, pero el power trío respeta todos los hooks y cambios de la original, los fraseos de guitarra, inyectan más funk si cabe, el cantante escupe la letra con convicción y poder negro... Algo tremendo, vaya, y es que además ésta siempre ha sido una de mis canciones favoritas.
Por su parte, los finos estilistas de The Limboos registran una versión del Dimples de John Lee Hooker pasada por el tamiz del R&B-beat británico circa 1964 y Aullido Atómico hacen una lectura en clave punk-psychobilly y en castellano del incontestable Train Kept A-Rollin'.
Uno de los discos imprescindibles de lo que va de año y la cuarta entrega de esta serie de discos que espero no tarde mucho en entregar una quinta entrega de estos salvajes sonidos! Ah! El 7" es en edición limitada!
David

jueves, 4 de junio de 2015

EL REGRESO DE AUTOMATICS... NUEVO SINGLE EDITADO POR CLIFFORD RECORDS!

 
Allá por los años 90 los Automatics se convirtieron para mi en una de las pocas bandas indies nacionales que despertaban mi interés centrado sobre todo, y cada vez de forma más obsesiva, en la escena mod y sixtie (que también estaba constituída por bandas independientes estrictamente hablando, pero en cuanto a sonido no se le podían meter en esa categoría... bueno, ya nos entendemos) ya que sus referencias estaban en bandas británicas que me gustaban mucho, metían mucho ruido y guitarreo y era una puesta al día de ciertos parajes sonoros psicodélicos. Para su larga trayectoria de diez años sacaron relativamente pocos discos pero ese guitarreo incansable, las letras en inglés, guiños a la psicodelia aunque fuera a través de la óptica de los 80 y 90 y buen directo (los pude ver en 1999) siempre tuvo mi humilde aprobación.
Así pues, estamos de enhorabuena ya que Automatics han vuelto y, sobre todo, con nuevas canciones que verán la luz en un nuevo LP en octubre publicado por Clifford Records que, como adelanto y para demostrarnos que el grupo está en forma, edita el 15 de un single de tirada limitada (y descarga digital) con dos nuevas canciones de las que la cara B, A Brand New Day, no estará incluída en el álbum y se nos describe como una pieza de sunshine pop psicodélico, y eso siempre es bueno, amigos.
Foto extraído del facebook de Automatics
La cara A, Monsters, es poseedora de un pulsante y bailable ritmo, ligero reverb en guitarras y voces, toques electrónicos moderados que no empañan una melodía que se dirige a un puente de ambientación psicodélica, un estribillo adictivo y como siempre letra en inglés. Una perfecta muestra del sonido de Automatics del que nos prometen estará repleto el nuevo disco.
David

miércoles, 6 de mayo de 2015

QUASILAND DE THE CAVE CHILDREN... INFLUJOS PSICODÉLICOS DESDE GRECIA!

El sello griego Inner Ear ha publicado el primer LP de The Cave Children, QUASILAND, diez composiciones redondas de una banda devota de los Beatles de 1969, Frank Zappa y referencias más actuales como Tame Impala o los Flamig Lips. Un sólido cuarteto con gran peso de los teclados y de efectos psicodélicos que revelan una muy trabajada producción.
En el LP encontramos bellas piezas de pop psicodélico añejo pero con una perspectiva sónica actual como Maybeland, I See Death, Pillowfingers y Apart, el primer single Antigone que podría haber firmado Jacco Gardner, intimismo ácido en Ovatron y Vixen Tapes u otras con un pie en el prog rock más contenido como Lazy God y la intensa Pelorian (¡mi favorita!) o incluso un agitado rock como Metaphor.
El disco ya está disponible en formato digital, además de poder ser disfrutado en su bandcamp, y el 25 de mayo verá la luz la edición en formato LP con CD incluído (Cat.No:INN113L).
David

martes, 21 de abril de 2015

INSIDE OUT YOUR MIND Y EL NUEVO SINGLE DE THE LOONS: MISS CLARA REGRETS / ALEXANDER!

Cuando aún estábamos asimilando las nuevas canciones de The Loons en su LP publicado por Bomp! Records y titulado INSIDE OUT YOUR MIND (en versión CD y vinilo, este último formato en una tirada normal y otra limitada de color púrpura de 150 copias) aparece, para hacer de este ingrato y gris mundo un lugar mejor y más psicodélico, un nuevo single editado por el sello londinense Dirty Water Records: Miss Clara Regrets / Alexander.
INSIDE OUT YOUR MIND es un artefacto de rock'n'roll garagero y psicodélico fenomenal armado a base del talento y el profundo conocimiento en estas lides de Mike Stax (The Tell-Tale Hearts, Ugly Things magazine) y sus acólitos que arranca con una pieza de enérgico powerpop, Siren City, antes de adentrarse en senderos más ácidos con Moon and Tide, folk rock psicodélico à la Love, el impetuoso y desafiante garage de Inside Out Your Mind, Out Of The Frame y su estupenda guitarra ondulante que tiene como referencia a los Pretty Things circa 1967-1970, fuente de inspiración inmejorable que se repite en la épica As The Raven Flies que parece sacada de su S.F. SORROW o del PARACHUTE. Algo fuera de lo común, oiga.
Cruel Grey Fog es otra brutal descarga garagera a lo Electric Prunes o Del-Vetts con estéreo dividido y la batería atronando en sólo uno de los altavoces. Silence es una pieza de folk ácido acústica que parece una Mountains of the Moon cantada por Jerry Garcia pero que hubiese encontrado su sitio en el PARACHUTE de los Pretties. Una sensacional forma de cerrar la cara A. My Desolation nos despierta de la ensoñación psicodélica con garage punk trotón, espíritu eléctrico que continúa con I Don't Live There Anymore aunque desde una postura más cercana a unos Electric Banana o a unos Stooges centrados. Head In The Clouds es beat cristalino con un ojo puesto en la psicodelia y un bello arropamiento de orquestación a base de cuerdas. Una pieza deliciosa que nos remite de nuevo a unos Love en 1967. Transparent Eyes, por su parte, es un siempre bienvenido retorno a un garage simple y directo pero furioso e intenso, con todos los elementos propios del género: voz rabiosa, Fuzz, maracas, solo de guitarra incendiario, pandereta, base rítmica poderosa...
Si no estuviésemos ya suficientemente impactados y encantados con esta nueva colección de canciones de los Loons aparece el citando single en Dirty Water Records (DWC1078) con el garage de ritmo a lo Bo Diddley de Miss Clara Regrets, que perfectamente podría haber sido facturado en 1965 e incluído en el GET THE PICTURE y en la cara B nada menos que Alexander de los Electric Banana, el alter ego de los Pretty Things, una de las mejores canciones de la historia nada menos, que los Loons atacan con toda la entrega necesaria para semejante composición de hipnótico fraseo de guitarra, poderosa base rítimica y coros irresistibles. Un inmejorable tributo de una de las mejores bandas actuales a uno de los mejores grupos de todos los tiempos.

David

martes, 7 de abril de 2015

LOS HUÉSPEDES FELICES RECUPERAN SU "SOL DE INVIERNO"!

Grabado en 2006 y publicado en 2007, durante la que ellos mismos confiesan como una etapa turbulenta del grupo, SOL DE INVIERNO supuso otra colección de canciones registrada y autoeditada por Los Huéspedes Felices y ahora, gracias a la fructífera colaboración entre los Huéspedes y Clifford Records ese disco se recupera en glorioso vinilo de 10 pulgadas, puesto a punto, nuevamente masterizado y con nueva portada, una prima cercana de la del artefacto original pero de igual belleza crepuscular, emparentada también con el espíritu del folk ácido de finales de los sesenta-principios de los 70.
Carlos Rego, en el blog de Los Huéspedes Felices lanza certeras descripciones sobre cada una de las integrantes de la colección de diez canciones de este SOL DE INVIERNO, psicodelia que te abraza y reconforta como esos rayos de sol que aparecen en el duro invierno, que emociona en sus momentos más intimistas y relajados (Doctor Esquerdo, Sesión de Tarde, Marinaro Anziano) pero que también arrebata en viajes ácidos stonianos circa 1967 y freakbeateros (Sol de Invierno, Días de Viejo Color y su sorprendente cambio rítmico, Flores que perfectamente se podría haber registrado en los Muscle Shoals en 1969, Tras el Cristal), así como se refugia en el beat de impacto inmediato (Lorne Greene), el costumbrismo a lo Kinks (Balada para Morís) o la psicodelia kaleidoscopica y juguetona (Franki, el Rey de las Gominolas).
Recurriendo al tópico, este disco es un testimonio de su época, la época de un grupo que tras diversas transformaciones afortunadamente aún nos acompaña y sigue siendo prolífico en sus andanzas discográficas (¡se de buena tinta que se avecinan nuevas grabaciones de los Huéspedes..!), y jubilosamente podemos incorporar a la colección de sus discos esta obra fundamental de la psicodelia contemporánea que suena como nunca y en un formato que realza esas canciones cortas pero ácidamente inmensas surgidas en el mágico mundo de Felicia.
David