Mostrando entradas con la etiqueta Manfred Mann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manfred Mann. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

HA! HA! SAID THE CLOWN

En nuestra discontinua serie de desmedidos vocalistas pop 60's abordamos en la entrega de hoy al frontman de un grupo de larga trayectoria, gran prestigio y discografía impecable: Mike d'Abo, voz solista de Manfred Mann de julio de 1967 hasta 1969.
La labor de d'Abo no era fácil: sustituir al icónico Paul Jones que capitaneaba junto a Mann y Mike Hugg a un grupo de reconocido prestigio en los ámbitos del R&B y del jazz, con alguna ocasional incursión en el pop. Ahora, encabezados por el guapo d'Abo y con el alemán Klaus Voorman al bajo y flauta, conformando una especie de supergrupo de incierto futuro (d'Abo provenía de A Band Of Angels; Mann, Hugg y Tom McGuinnes eran respetados músicos, y Voorman callejeó con los Beatles por Hamburgo) la banda se sumergió sin reparos en el pop comercial y el manierismo escénico, con una serie de gloriosos singles de fácil consumo empezando por el primer tema cantado por d'Abo, Just Like A Woman, hasta su último single, Ragamuffin Man. La mayoría de ellos, si no todos, están presentes en youtube en forma de actuaciones en la televisión (sobre todo en la Europa continental) o vídeos promocionales, y por supuesto son de obligado visionado.
Ha! Ha! Said The Clown competía en 1967 con la versión de los Yardbirds y salió victoriosa llegando al número 4 de las listas inglesas, y ya en él Mike d'Abo estaba en todo su esplendor manierista y amanerado (ejemplificado en el vídeo perteneciente al programa francés Dim Dam Dom, pero hay más, amigos: en Suecia, en Inglaterra, en Alemania, en Francia de nuevo y desafinando sin rubor...). Poseedor de una voz suave, elegante, quizá algo falta de potencia, era la ideal para esta nueva etapa del grupo que lanzaba cada poco gemas pop de ambientación levemente psicodélica. Sin embargo sobre el escenario desplegaba sus habilidades escénicas y teatrales, lanzando miradas entre pícaras e inocentonas a su audiencia y en cada vídeo del grupo no se puede evitar esbozar un par de sonrisas, especialmente con esta presentación del grandioso My Name Is Jack en Top Of The Pops, un single de 1968 con d'Abo en toda su gloria.
Pero no solo con el cantante acaba la diversión: hay que atender al aspecto siempre druggie y excesivamente alegre de Tom McGuinnes, al permanente desinterés y apatía del batería Mike Hugg y al aire de despiste de Klaus Voorman. Una sucesión de singles estupendos y una etapa que siempre mantengo que rivaliza con la primera de Manfred Mann, seria, respetable y prestigiosa, y es que se puede percibir que el grupo se estaba divirtiendo, ganando dinero e invirtiéndolo en sustancias que exaltaban sus espíritus.
David

jueves, 21 de octubre de 2010

MANFRED MANN!

Hoy es el cumpleaños de uno de esos héroes de siempre, uno de los músicos con una imagen más icónica de la escena pop de los años 60 y un tipo de impecable carrera musical.
Manfred Mann nació el 21 de octubre de 1940 y fue uno de esos emigrantes que triunfaron en el Swinging London (nació en Sudáfrica) con el grupo que lleva su mismo nombre nada menos que desde la primera oleada del beat y de la British Invasion (de 1962, nada menos, datan sus primeras grabaciones) hasta finales de la década, adaptándose hábilmente a una escena rica, cambiante e imaginativa como pocas.
Manfred Mann, liderados por el talentoso teclista, fueron de las bandas pioneras del R&B británico, pioneros en versionear a Bob Dylan y acercar sus canciones al mundo del pop más accesible y tras varios cambios en su formación se convirtieron en una máquina de pop primoroso con leves toques psicodélicos a partir de 1966. Ésta es una de mis favoritas de esa etapa, My Name Is Jack.


Pero ahí no acabó todo, ya que en los 70 la banda mutó, primero transformándose en Manfred Mann Chapter Three y luego en Manfred Mann Earth's Band, acercándose al rock setentero y al progresivo, con temas como éste Blinded By The Light de 1976 que, ¿quién no conoce?


¡Felicidades Mr. Mann!
David