Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2019

QUEEN OF THE PILL, EL NUEVO DISCO DE THE JACKETS!

El sello Voodoo Rhythm Records lanzó oficialmente el 14 de junio el cuarto disco de los suizos The Jackets, arrollador trio de garage, punk infectado en fuzz y rock psicodélico formado en 2008 que en esas mismas fechas estuvo girando por estas tierras y visitó el programa de Radio 3 El Sótano para presentarlo.
El artefacto, QUEEN OF THE PILL, compuesto por diez trallazos sin concesiones está disponible en LP acompañado de CD y póster de regalo, CD y descarga digital, y fue grabado en Alemania y mezclado en Francia consiguiendo un poderoso y reverberante sonido, perfecto para el rock del trío.
Nos preparamos para paladear el disco, y recibimos un impacto sonoro con los primeros acordes de Dreamer, que abre el disco y que desde el primer segundo deja bien claras las intenciones de The Jackets: guitarra Fuzz, bombardeante base rítmica y agresiva e inquietante voz de Jack Torera (Jackie Brutsche), cantante y guitarrista, que junto a Chris Rosales a la batería y Sam Schmidiger al bajo aceleran aún más el tempo en What About You donde voces femeninas y masculinas se alternan y combinan.
Steam Queen es clásico garage que se desliza amenazadoramente a base de zarpazos de Fuzz y reverb que sirven de base a estupendas líneas de guitarra; el ambiente oscuro se acentúa con el puente y la recitante voz masculina. Oleadas de Fuzz y pulsante ritmo azotan Move On, con coros muy punk, y en Don't Leave Me Alone prima una mayor oscuridad con aires a lo Seeds mezclado con el revival del garage 80s y repetitivos y maníacos coros en la parte final. Queen Of The Pill es algo así como agresivo y mutante garage surf, con un riff de guitarra infeccioso y un puente instrumental sensacional... sicodelizando! Psicodelia que se expande con aires orientalistas en Floating Alice, con gongs, reverb brutal en voces y guitarra... The Jackets consiguen una ambientación magnífica y etérea!
Losers Lullaby es intenso punk rock igualmente adictivo y festivo, mientras que Deeper Way podría estar perfectamente en el repertorio de The Del-Vetts. Cierra el artefacto la última de las descargas garageras, Be Myself, con la fórmula que no falla: poderosa y apabullante instrumentación, la agresiva voz de Jack Torera y en este caso unos coros que completan a la perfección el himno.
Fans devotos del garage y del rock más intenso de raíz sixtie no pueden dejar pasar este disco, otro más en una trayectoria impecable, la de The Jackets, que no hace sino confirmarles como uno de los más destacados combos en este género en lo que va de siglo!
David

sábado, 8 de junio de 2019

EL NUEVO SINGLE DE THE KAROVAS MILKSHAKE!!!

Cuatro años después de la publicación de su primer y hasta el momento único LP, IN THE SHADE OF PURPLE SUN, puedo anunciar lleno de júbilo que regresan los talentosos rusos The Karovas Milkshake con nuevas canciones!!!
Se trata de un single por ahora sólo en formato digital con dos nuevos temas, pero ojalá tarde o temprano tenga edición física para así enriquecer la discografía (¡rayos! demasiado escasa) de estos finos ejecutantes de garage y psicodelia en la mejor de las tradiciones.
House Of Gold arranca con guitarras garageras y una progresión rítmica que nos retrotrae al clasicazo 7 And 7 Is de Love; el reverb en voces fantasmagóricas al fondo y el solo de guitarra le aportan elementos psicodélicos y el teclado que respalda toda la composición irrumpe más claramente en la segunda mitad dándole un toque a lo ? Mark & The Mysterians. House Of Gold finaliza con una coda que se desvanece en el humo...
Lowdown Love por su parte es un fino ejemplo de garage beat; guitarras claras, estribillo pegadizo, más teclados garageros apuntalando la melodía y marcándose el solo protagonista compartido con la guitarra, y unas voces que me recuerdan a los Troggs. La ambientación de Lowdown Love no deja de tener cierto aura de oscuro beat otorgado por el órgano y su ritmo medido, y rebosa autenticidad y esmerada devoción por el garage, el R&B y el beat.
Un single que vuelve a poner a The Karovas Milkshake en un puesto destacado dentro de la escena sixties actual y que nos deja con muchas ganas de más canciones. Por ahora se puede disfrutar y adquirir en su bandcamp y espero que pronto las agujas de nuestros tocadiscos puedan surcar un vinilo a 45 RPM con estos dos temas!
David

martes, 21 de mayo de 2019

THIS IS MY VOICE, EL NUEVO LP DE LOS LEGENDARIOS CHOCOLATE WATCHBAND!

Sí, amigos y amigas, habéis leído bien, The Chocolate Watchband han sacado nuevo disco, tras su anterior producción de 2012 que era una relectura de sus clásicos, y se trata de un muy estimable artefacto sonoro que evidencia la buena forma de unos músicos que han seguido girando a través de las décadas (tuve la enorme suerte de verlos en el Purple Weekend 2005 en un concierto fenomenal) y desplegando su furibundo garage y su psicodelia californiana.
Y manteniendo la identidad del grupo, pese a la actualización de su sonido pero siempre respetando el estilo que los hizo unos favoritos en la escena del garage mundial, los miembros fundadores David Aguilar, voz de sus himnos más emblemáticos, junto al batería Gary Andrijasevich y el guitarrista Tim Abbott,que estuvo presente a partir de 1967 y en su último LP clásico, ONE STEP BEYOND. Completan la formación la eminencia en la historia del rock de los sesenta Alec Palao al bajo y el guitarrarista Derek See.
Editado por Dirty Water Records y disfrutable en su bandcamp, sobrevuela por el disco un aire contestatario y letras reivindicativas que denuncian la situación de la Norteamérica actual desde la crisis de 2008, con más impacto si cabe ante el empuje de las piezas más garageras como en Secret Rendezvous, cargada de Fuzz, o en Judgement Day, más psicodélica con sus aires orientalistas que mutan en una muy ambiental composición con guitarras acústicas y armónica que refleja sonidos del Medio Oeste.
Las inclinaciones psicodélicas de la Watchband continúan en This Is My Voice y su ritmo medio sobre el que la guitarra traza arpegios continuamente, y sobre todo en Bombay Pipeline, instrumental orientalista con sitares eléctricos que se entrecruzan y tablas, emulando las aportaciones de Ed Cobb a los discos clásicos del grupo.
El grupo también aborda el R&B tan esencial en sus años formativos con Trouble Everyday, muy a lo Dr. Feelgood o NRBQ, y el blues motero de ritmo deudor de Bo Diddley Take A Ride.
En Bed introducen el uso de otros instrumentos como el clavicordio en una canción más cercana al rock independiente 90s. El rock de aires clásicos eficazmente ejecutado cierra el disco con Till The Daylight Comes, en la que buscan la esperanza y el fin de los momentos más oscuros que un nuevo día les traerá.
Redondean el disco tres versiones. Dos Nuggets impepinables como son Talk Talk de los Music Machine y I Can't Seem To Make You Mine de los Seeds, en la que mantienen los teclados intrincados y la guitarra punzante mostrando sus respetos hacia contemporáneos tan míticos como ellos de la escena de garage y psicodelia y manteniendo la tradición de ofrecer sus lecturas de canciones ajenas en sus elepés, más Desolation Row de Bob Dylan, manteniendo la rudeza de la instrumentación básica y el carácter narrativo de la original, y saludando al maestro que también aportó una importante parte de su repertorio clásico con la estremecedora versión que hicieron de Baby Blue en 1968.
Tanto para fans de siempre de Chocolate Watchband como para recién llegados a la escena garage-punk-psicodélica, un artefacto más que recomendable que no hace sino enriquecer el legado musical de estas leyendas!
David

miércoles, 20 de febrero de 2019

¡EL NUEVO DISCO DE LOS ESTANQUES!

II sigue siendo un artefacto al que recurrimos cada poco en la redacción de Making Time para que nos deleite desde el tocadiscos, y así, sin casi darnos cuenta, ha pasado un año desde que apareció y ya tenemos entre manos su continuación, simplemente titulada LOS ESTANQUES y de nuevo editada por John Colby Sect!
Si ya en II Los Estanques mostraban atisbos de sonidos funk y jazz rock setenteros en este nuevo LP, en pre-order en la web del sello hasta su aparición el 22 de febrero, adoptan esos sonidos con abiertamente y con plenitud en varias de las piezas del mismo juntándolas con su ya clásico pop progresivo e incluso rock psicodélico conformando una experiencia sónica casi única.
Trece son las piezas que componen LOS ESTANQUES, instrumentales la primera y la última. Ahora abre el disco, una pequeña intro extraña y de intención progresiva que enlaza con ¡Joder!, primer himno y nuevo clásico de su repertorio que el grupo nos ofrece gracias a su potencia de casi hard rock psicodélico, con dos potentes guitarras eléctricas y alocadas partes vocales a lo Mothers Of Invention y en el que, ¡albricias!, continúan con sus letras crípticas pero impactantes.
Clamando al Error es el primer single del disco y con él vuelven al pop progresivo marca de la casa, impecables la parte instrumental y las maravillosas voces recurriendo a falsetes apoyando (y apoyadas) por las partes más suaves de la melodía. Suerte es la primera muestra de la querencia del grupo por el jazz rock con toques de experimentación y latinidad funk al estilo Barrabás o Alacrán. La caracteriza un bajo poderoso y muy protagonista que marca mucho la melodía y, atención, metales muy 70s, influencias que vemos continuar por La Loa Que Añoré en la que piano virtuoso desarrolla un comienzo minimalista hasta arrancar una potente instrumentación de jazz rock 70s colando progresivismo y psicodelia en un cocktail inmejorable. No Te Subestimes es la tercera composición que podemos encajar en este grupo con más metales jazz rock, melodía experimental, voces con efecto psicodélicas, y un excelente tour de force del bajo y la batería a lo largo de la toda la pieza.
Amor-Odio nos sumerge en aguas más progresivas con su carácter ascendente y su ambientación psicodélica y cambios melódicos brutales. La compleja y rica forma de componer de Íñigo Bregel en su esplendor, embellecida por la estupenda producción, y en la que hay que destacar su sujeción a unos tiempos y duración de cada tema más propios del pop, sin dejarse tentar por la autocomplacencia de las largas y en ocasiones insustanciales suites del rock progresivo.
Foto extraída del facebook de Los Estanques
En Deceso Inmortal retoman aires más suaves cercanos al pop, una estupenda guitarra relajada y teclados, y una letra increíble, mientras que en Desde Ahora Hasta el Final vuelve el "baile" con elementos funk en bajo y batería, guitarra y teclado juguetones y voz soulera. Añádese pellizcos de psicodelia como en la fenomenal coda a la pócima y tenemos un corte del LP al que volver una y otra vez!
Ahora el Tiempo Te Sobra marca desde su arrollador comienzo de hard rock psych un tempo que la melodía, tartamudeante, tiende a romper una y otra vez... nada es seguro con Los Estanques! Vincenzo Il Camminante es una pinkfloydiana pieza exploradora, espacial, con un despliegue de teclados (incluso Mellotron) hipnotizante, que precede a Carne de Cañón, más letras marca de la casa y adornos de Mellotron en un pop experimental, y por último encontramos Mientras Tanto..., un instrumental elegante y casi cinematográfico que cierra el LP, que nos abraza en el ambiente de un bello ocaso; vientos, clavicordio, una guitarra abrasiva... Mason Williams estaría orgulloso!
Tras II, LOS ESTANQUES abren caminos sonoros y demuestran su increíble talento e inventiva sobre unas bases que los delatan como unos aventajados estudiosos del pop y el rock 60s y 70s. Íñigo, Conti, Fernando y Germán lo han vuelto a hacer, y privilegiados somos por poder ser testigos!
David