Los Riot Squad fueron una banda de R&B y beat que funcionaron durante buena parte de la década de los 60, teniendo en sus filas a Mitch Mitchell (luego en los Blue Flames y en la Experience de Jimi Hendrix) durante sus primeros años y siendo producidos por el peculiar Joe Meek que les otorgó buena parte de su sonido en sus primeros singles.
Siempre se ha rumoreado que en la etapa final del grupo, allá por 1967-1968, un joven hippie y antiguo mod llamado David Bowie formó parte del grupo, totalmente volcados hacia las flores, la pintura en la cara y la mímica (seguro que buena parte de la culpa de todo ello fue de Bowie). Unas cuantas fotos así lo mostraban, y la constancia de grabaciones registradas por el grupo.
Hace unos días Acid Jazz Records en su línea de EPs dedicados a material raro e inédito de grupos de los 60 publicó el dedicado a esta etapa de los Riot Squad-bowierizados, que incluían como único lazo con su pasado reciente al saxofonista Bob Evans, miembro fundador. Cuatro canciones con la inconfundible voz de Bowie y su peculiar estilo compositivo de ese momento en tres de ellas (la cuarta es una versión): folk pop levemente psicodélico, teatral y muy narrativo, adornado con efectos de estudio en Toy Soldier, con Bowie derramando drama en su interpretación como en Silly Boy Blue, luego recuperada para sus grabaciones en solitario para Deram. Silver Treetop School For Boys es más de los mismo, ese costumbrismo inglés alucinado e interés por las historias de la infancia que tanto le gustaba al músico en ese momento, y que curiosamente fue objeto de dos versiones más interesantes a cargo de The Beatstalkers y la aún mejor, llevada al territorio del freakbeat, de The Slender Plenty. La última pieza es una sorprendente versión de I'm Waiting For My Man muy saltarina y llevada al pop 60's. Por lo visto Bowie tuvo una copia del LP de la Velvet Underground antes de que se editara y grabó esta versión antes de que saliera publicado dicho album. Es una pieza testimonial del inicio de la relación entre el inglés y la banda de Nueva York.
Un disco interesante en un bonito formato, pero no imprescindible, salvo por supuesto para completistas y fans de David Jones, perdón, Bowie.
David
Pd.: por cierto, ésta es la entrada número 500 de Making Time... ¡que suenen las cornetas y vuelen los fuegos de artificio!
Mostrando entradas con la etiqueta David Bowie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Bowie. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de julio de 2013
viernes, 10 de julio de 2009
40 AÑOS DEL MAYOR TOM

Cuarenta años se cumplen de la publicación en Inglaterra del single Space Oddity, primer tropiezo con la fama de David Bowie tras un buen número de singles publicados e incluso un álbum, canciones que abarcaban desde pildorazos R&B influenciados por los Who, hasta pop mod bajo la estela de Georgie Fame y llegando a inocuas tonadillas de pop psicodélico.
Con este single, un top 5 en Inglaterra, Bowie comenzó su transformación hacia ídolo pop estrafalario y estrella del glam, no sin antes editar en noviembre de 1969 su segundo LP, titulado David Bowie en Inglaterra y Man of Words/Man of Music en Norteamérica, donde se incluía este Space Oddity y alguna otra maravilla como Janine, pero en conjunto no se trata de una de sus mejores obras, altamente imbuido como estaba en ese momento en un folk ácido poco convincente. Los guitarrazos vendrían luego y lo harían grande, muy grande.
El disco en cuestión sería reeditado en 1972 con el título de Space Oddity, versión ésta que ha llegado hasta nuestros días ya que es la que mantiene su sello discográfico.
En el vídeo se puede disfrutrar del clip original de la canción donde podemos ver a un Bowie de aires mod con tendencias arties, parte de su película promocional titulada Love You Till Tuesday, de 1969. La versión de Space Oddity que aparece en el clip es la primeriza, distinta a la incluida en el LP, y que aparece en el recopilatorio The Deram Anthology 1966-1968.
Con este single, un top 5 en Inglaterra, Bowie comenzó su transformación hacia ídolo pop estrafalario y estrella del glam, no sin antes editar en noviembre de 1969 su segundo LP, titulado David Bowie en Inglaterra y Man of Words/Man of Music en Norteamérica, donde se incluía este Space Oddity y alguna otra maravilla como Janine, pero en conjunto no se trata de una de sus mejores obras, altamente imbuido como estaba en ese momento en un folk ácido poco convincente. Los guitarrazos vendrían luego y lo harían grande, muy grande.
El disco en cuestión sería reeditado en 1972 con el título de Space Oddity, versión ésta que ha llegado hasta nuestros días ya que es la que mantiene su sello discográfico.
En el vídeo se puede disfrutrar del clip original de la canción donde podemos ver a un Bowie de aires mod con tendencias arties, parte de su película promocional titulada Love You Till Tuesday, de 1969. La versión de Space Oddity que aparece en el clip es la primeriza, distinta a la incluida en el LP, y que aparece en el recopilatorio The Deram Anthology 1966-1968.
by David
Suscribirse a:
Entradas (Atom)