Más de dos años han pasado desde que recibimos el segundo disco de los argentinos Electrisixties y de su visita a Europa para promocionarlo, una larga espera que ha dado sus frutos: un tercer y excelente LP, doce nuevas canciones facturadas por el cuarteto que vienen a confirmar que estamos ante un grupo que domina a la perfección un miríada de estilos del pop sesentero (beat, garage, folk rock, popsike, etc...) y a lo que suma un talento innato para crear composiciones propias a la altura de esos clásicos del género que tanto nos gustan.
CLASSY BUT RACKETY es el título de la tercera entrega de los Electrisixties, producido en 2013 por Hernán Capoulat que le proporciona un limpio y potente sonido a las diez composiciones propias del grupo más dos versiones, todas ellas ejecutadas con maestría por Dirty Ernie, Willie Muff, Babyface (en sus últimas grabaciones con los Electrisixties antes de abandonar el proyecto y ser sustituido por Barefoot Hernie al bajo) y el Sr. Beatpunk.
El conjunto de canciones en su totalidad no tiene desperdicio y es un disfrute continuado a lo largo del minutaje del disco. Gettin' Over You abre la colección de piezas sonoras y es un potente y punzante R&B británico con órgano garagero que culmina en un final acelerado y satinado de guitarra Fuzz; Troublemaker, por su parte, es beat de ritmo saltarín, con batería insistente, acentos de órgano e irrupciones furiosas de nuevo del bendito Fuzz. Lies continúa en la senda del beat risueño circa 1964 mientras que Remember se orienta más hacia el acercamiento al folk rock que en 1965 comenzaban a practicar grupos como los Beatles en su RUBBER SOUL. (Would I Still Be) Her Big Man es una atinada versión del clásico garage de The Brigands respetando su inolvidable melodía y su ambientación más bien sombría y melancólica, y Mary Anne cierra la cara A con bonito pop luminoso 60's con algunas inflexiones Byrdmanianas.
Tiny Flowers inaugura la cara B con beat rhythmanbluesero muy del 63-64 adornado con piano eléctrico a lo Zombies hasta que irrumpe un bonito Mellotron que convierte la pieza en algo más floreado y psicodélico, una mezcla audaz y muy bien concebida por el grupo. Give Me a Break propone garage clásico heredero del Louie Louie en sus primeros acordes hasta que transita hacia terrenos freakbeateros con background de duras guitarras bañadas en Fuzz y ciertos recuerdos del Taxman de los Beatles, sonidos éstos que enlazan con la siguiente pieza, I Cannot Stop You, una delicia de freakbeat de ritmo cambiante sorprendente y poco habitual, agresiva y algo sombría, en la que irrumpen los vientos dándole un toque muy propio del pop de finales de los 60 y el blue-eyed soul (Henry And The Seven, Pop Tops, etc.). Train es trotón R&B de buenas intenciones que da paso a la segunda versión del disco, Everything But Time, esta vez de The Critters, garage-pop de viva melodía bendecido esta vez por buenos coros y voces trabajadas y melódicas que los Electrisixties revisitan con fidelidad, respeto y talento y, para finalizar, Uncle Pete, 60's pop de original estructura con bonitos fraseos de guitarra folk rock y espíritu en cuanto a letra y ambiente general muy de los Who del 67.
El disco es una delicia, una experiencia sónica totalmente recomendable para aficionados al beat, al garage y al folk-rock y una nueva referencia que viene a engrandecer el impecable legado discográfico de los Electrisixties. En su bandcamp se pueden disfrutar de estas canciones y comprar el disco en formato digital y, atención, se puede contactar con el grupo para conseguir la edición en CD y próximamente anuncian que tendrán copias en estupendo vinilo que se convertirán en un inmediato artículo de coleccionistas!
David
Mostrando entradas con la etiqueta Electrisixties. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electrisixties. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de marzo de 2014
viernes, 23 de septiembre de 2011
ELECTRISIXTIES: BEATWEEN MELODIES!

Las cuatro primeras canciones de BEATWEEN MELODIES hacen que movamos el flequillo al loco ritmo beat (I Want You) al tiempo que se introducen toques de folk rock tal como lo harían los Searchers o los primeros Byrds con algunas guitarras tintineantes (On Time, I Love You Now) e incluso amplían la utilización de instrumentos tal como el piano en Blue Sky cuya instrumentación me recuerda, curiosamente, a aquellos temas de grupos como los Pekenikes mezclado con toques de producciones más aventuradas, como las de Joe Meek ya que aquí se incluyen trucos como el eco aplicado a la voz.
A partir del corte número cinco del disco creo que podemos encontrar lo mejorcito que los Electrisixties han grabado hasta ahora, una sucesión de canciones donde el grupo se acerca al garage o al R&B sin perder de vista su amado beat (Don't Stay Blue) e incluso nos asomamos a la psicodelia tal cual se facturaba en los últimos meses de 1966...
I Feel So Bad And Down es early garage, con teclado, un sucesor del Last Train To Clarksville de los Monkees. Diversión asegurada, al igual que en Changing The Colours Of Life, en la línea del Take A Giant Step de los mismos Monkees pero cuya agresiva guitarra rememora el genial I'll Make You Happy de los Easybeats, una gema que nos remite a 1966. Los ritmos groovy e incisivos siguen con Let's Shake!, con más teclados a lo ? Mark & The Mysterians, y Don't Leave Me es rockin'-R&B con armónica. Le sigue una versión de los primeros Animals (y una de mis favoritas de ese grupo), Baby Let Me Take You Home, que conserva toda la energía y carácter del original. Missing You es encantadora y enérgica, y en la movida Big Green Eyes puedo intuir influencias del beat latinoamericano de grupos como Shakers, Mockers, etc. Muy buenas sus guitarras acústicas y eléctricas.
La gran sorpresa está al final del disco. I Can't Face This Days homenajea en su instrumentación a Ticket To Ride y, mientras su melodía inicial transcurre inalterada, la sección rítmica cambia a Tomorrow Never Knows. Sr. Beatpunk, a la batería, lo borda. Suavemente, este penúltimo tema enlaza con That's Your Love, y en ella los Electrisixties son alcanzados de llenos por la psicodelia. Mientras continúa el ritmo de Tomorrow Never Knows de los Beatles, los coros se vuelven ácidos y hacen su aparición clavicordios y guitarras al revés. Freak out!
Un magnífico disco y una interesante trayectoria la que están siguiendo los Electrisixties, o lo que es lo mismo, Babyface, voz y bajo, Willie Muff, guitarra, Fuzz y coros, Dirty Ernie, voz y guitarra y Sr.Beatpunk, batería. Lo más recomendable es, por supuesto, escucharlo y disfrutarlo, así que no dudes en acudir a este enlace (suministrado por el propio grupo):

Contacto:
David
Etiquetas:
Beatween Melodies,
Electrisixties
jueves, 8 de septiembre de 2011
GIRA ESPAÑOLA DE ELECTRISIXTIES!!

Para ilustar tan estupenda noticia incluimos el videclip del tema A Simple Goodbye, incluido en su GET READY TO BEAT!
Fechas de la gira:
Viernes 16 de septiembre: Barcelona (junto a Los Glosters) en Marula Café - 21 h. 7€
Domingo 18 de septiembre: Nottingham (UK) en el BLASTOFF FEST (junto a Bambi Molesters, DC Fontana, The Smoggers y más...)
Sábado 24 de septiembre: Vitoria (junto a Brand New Sinclairs) en Sala Ibu Hots - 20 h.
Miércoles 28 de septiembre: Madrid (junto a Los Tikinautas) en Sala Juglar - 21:30 H. 5€
Sábado 1 de octubre: Orihuela en La Gramola - dj session Black Or Fuzz - 23 H.
Contacto con Electrisixties:
www.myspace.com/electrisixties
electrisixtiesbeat@gmail.com
Viernes 16 de septiembre: Barcelona (junto a Los Glosters) en Marula Café - 21 h. 7€
Domingo 18 de septiembre: Nottingham (UK) en el BLASTOFF FEST (junto a Bambi Molesters, DC Fontana, The Smoggers y más...)
Sábado 24 de septiembre: Vitoria (junto a Brand New Sinclairs) en Sala Ibu Hots - 20 h.
Miércoles 28 de septiembre: Madrid (junto a Los Tikinautas) en Sala Juglar - 21:30 H. 5€
Sábado 1 de octubre: Orihuela en La Gramola - dj session Black Or Fuzz - 23 H.
Contacto con Electrisixties:
www.myspace.com/electrisixties
electrisixtiesbeat@gmail.com
lunes, 28 de junio de 2010
ELECTRISIXTIES: GET READY TO BEAT!

Con un enorme retraso me hago eco del disco de una banda de beat y garage, ELECTRISIXTIES, que amablemente me hizo llegar en formato mp3 el batería del mismo, el Sr. Beatpunk, ¡nada menos que desde Buenos Aires, Argentina! Pero tan buen material y tal despliegue de buenas maneras e influencias deben ser reseñadas y valoradas como es debido.
Electrisixties nos ofrecen un disco de 10 cortes grabados en directo en el estudio, a la manera tradicional, más otras tres canciones de bonus, una combinación de composiciones propias y grandes clásicos del pop, de nuevo, a la manera en la que se construían los álbumes de la era dorada del beat, del Merseybeat y del pop británico de la primera mitad de los años 60, una época y un sonido del que son totalmente deudores estos cuatro músicos y que intentan reproducir, con éxito, en estas grabaciones del año 2009.
El disco se inicia con uno de esos temas propios, A Simple Goodbye, un indudable comienzo que deja bien a las claras todos los elementos hechos propios por esta banda y procedentes del beat: característicos arpegios de guitarra, palmas, coros, pulsante ritmo beat con insistente uso del charles, en la tradición de Ringo Starr, y una buena interpretación vocal muy ajustada a los cánones del estilo.
Le sigue Tell Me, otro pelotazo beat, de ritmo levemente más sosegado, con redobles de batería que acentúan la melodía y le da algo más de agresividad. Y a continuación la primera versión del disco, She's A Mod, de Ray Columbus & The Invaders, aquí con un interesante trabajo a las guitarras, divididas en el estéreo en sendos canales, una lectura energética y fiel al original.
Don't Tell Me No Lies es uno de los temas grabados por los hermanos Fogerty antes de convertirse en la Creedence, con todos los elementos líricos del pop de la época, frustación amorosa juvenil, dilemas, esperanza... Una elección algo más oscura por parte de la banda pero que denota su conocimiento y buen gusto. E inmediatamente después un interesante giro sonoro, una impetuosa guitarra garagera apoyada por una potente base rítmica (cuasi-Who) y, para aligerar, contrarrestada por una guitarra rítmica en esta petición de noviazgo que es Be My Girlfriend.
En Crying pasan del beat a un sonido algo más encuadrado en el pop 60's, del generado entre 1965 y 1966, más elaborado y con una melodía enriquecida por cambios de ritmo. Y qué decir de Do You Wanna Dance, una versión de un clásico absoluto en una entregada interpretación más cercana a sus orígenes R&B de Bobby Freeman que a otras lecturas más cercanas al pop, uno de los temas míticos del período. Like You Do es beat clásico con característicos fraseos de guitarra, y When You Walk In The Room es la versión de Electrisixties de una de las mejores composiciones de la historia del pop en una lectura beat y menos folk-rock que la popularizada por los Searchers, pero tratándose de tan majestuosa canción, toda interpretación es buena y ésta retiene el espíritu intacto. Cierra el disco (sin contar las bonus tracks) otra versión, Heart Full Of Soul, un icono del R&B británico y de la escena mod, realmente bien interpretada a las guitarras y voces que replican el ambiente sombrío y amenazante de la original.
Como bonus, With You y Girl, baladas beat con cuidadas armonías vocales, y Any Way You Want It, originalmente de los Dave Clark Five (bueno, ¡su gran canción!) y ésta emula hasta el efecto de eco en las voces, y se beneficia de una instrumentación muy muy agresiva... ¡estupenda!
Una agradable sorpresa y poco más de 30 minutos de diversión y buen beat... ¡ojalá que pronto tengamos nuevas noticias y nuevas canciones de Electrisixties!
Contacto con Electrisixties:
by David
Suscribirse a:
Entradas (Atom)