Blog of the fanzine about British R&B, Garage, Freakbeat, Psychedelia, Hard Rock, Mod, Soul, Beat, Toytown Pop, Ye-Ye, Baroque Pop, Progressive Rock, Acid Folk...
DAVE DEE, DOZY, BEAKY, MICK & TICH: Zabadak / The Sun Goes Down (Fontana, 1967)
Otra grabación de un grupo eminentemente pop y comercial que esconde en una cara B una joya psicodélica, al igual que vimos en la anterior entrega con Dave Clark Five! Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich aparecieron regularmente en las listas de éxito entre 1965 y 1970, buscando no descolgarse de las mismas a base de accesible pop, una llamativa imagen (sus pantalones bicolores son famosos) y tirando de compositores para proveerles de mandanga vendible.
El dúo de compositores tras el nombre de Howard Blaikley fueron sus camellos musicales y Zabadak!, la cara A del single de hoy, uno de sus mayores éxitos mundiales y su mayor hit en Estados Unidos. Pero no todo lo de los sesenta es bueno, amigos, y detesto esta canción. Así que os dejo el vídeo y pasamos a otra cosa mucho más interesante...
...como su cara B, The Sun Goes Down, una composición propia de David John Harman (Dave Dee), John Dymon (Beaky, el guitarra rítmica) y Trevor Leonard Ward-Davies (Dozy, el bajista), y escuchándola no puedo dejar de pensar en por qué demonios no les dejaron aportar más temas propios a su repertorio... ¡Fácil! ¡Con ellos no iban a conseguir éxitos como la sonrojante The Legend Of Xanadu! The Sun Goes Down está bañada en ácido: una batería con retumbante eco, voces también con reverb a saco en coros levitativos, guitarras distorsionadas, un bajo onduleante muy protagonista y freakbeat, un corto pero acidísimo solo de guitarra y una coda expansiva que se corta abruptamente. ¡Todo un experimento que les salió a las mil maravillas y una pequeña joya casi oculta del rock psicodélico británico! ¡Cuántas alegrías inesperadas se encuentran en esas caras B de grupos poco sospechosos de adentrarse en terrenos sonoramente peligrosos..!
En nuestra discontinua serie de desmedidos vocalistas pop 60's abordamos en la entrega de hoy al frontman de un grupo de larga trayectoria, gran prestigio y discografía impecable: Mike d'Abo, voz solista de Manfred Mann de julio de 1967 hasta 1969. La labor de d'Abo no era fácil: sustituir al icónico Paul Jones que capitaneaba junto a Mann y Mike Hugg a un grupo de reconocido prestigio en los ámbitos del R&B y del jazz, con alguna ocasional incursión en el pop. Ahora, encabezados por el guapo d'Abo y con el alemán Klaus Voorman al bajo y flauta, conformando una especie de supergrupo de incierto futuro (d'Abo provenía de A Band Of Angels; Mann, Hugg y Tom McGuinnes eran respetados músicos, y Voorman callejeó con los Beatles por Hamburgo) la banda se sumergió sin reparos en el pop comercial y el manierismo escénico, con una serie de gloriosos singles de fácil consumo empezando por el primer tema cantado por d'Abo, Just Like A Woman, hasta su último single, Ragamuffin Man. La mayoría de ellos, si no todos, están presentes en youtube en forma de actuaciones en la televisión (sobre todo en la Europa continental) o vídeos promocionales, y por supuesto son de obligado visionado.
Ha! Ha! Said The Clown competía en 1967 con la versión de los Yardbirds y salió victoriosa llegando al número 4 de las listas inglesas, y ya en él Mike d'Abo estaba en todo su esplendor manierista y amanerado (ejemplificado en el vídeo perteneciente al programa francés Dim Dam Dom, pero hay más, amigos: en Suecia, en Inglaterra, en Alemania, en Francia de nuevo y desafinando sin rubor...). Poseedor de una voz suave, elegante, quizá algo falta de potencia, era la ideal para esta nueva etapa del grupo que lanzaba cada poco gemas pop de ambientación levemente psicodélica. Sin embargo sobre el escenario desplegaba sus habilidades escénicas y teatrales, lanzando miradas entre pícaras e inocentonas a su audiencia y en cada vídeo del grupo no se puede evitar esbozar un par de sonrisas, especialmente con esta presentación del grandioso My Name Is Jack en Top Of The Pops, un single de 1968 con d'Abo en toda su gloria.
Pero no solo con el cantante acaba la diversión: hay que atender al aspecto siempre druggie y excesivamente alegre de Tom McGuinnes, al permanente desinterés y apatía del batería Mike Hugg y al aire de despiste de Klaus Voorman. Una sucesión de singles estupendos y una etapa que siempre mantengo que rivaliza con la primera de Manfred Mann, seria, respetable y prestigiosa, y es que se puede percibir que el grupo se estaba divirtiendo, ganando dinero e invirtiéndolo en sustancias que exaltaban sus espíritus.
- La Historia de Immediate Records (2ª parte: La Caída de los Jóvenes Dioses) - The End - The Del-Vetts - They Come To Smash This Time (Repaso a las bandas 60s nacionales de ahora mismo) - Comic: The Crazy Bunch Su precio: 1,50 euros (+2,40 euros de gastos de envío)!!!!! Pídelo en fanzinemakingtime@hotmail.com