Mostrando entradas con la etiqueta Deep Purple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deep Purple. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2012

FAREWELL JON LORD

El genial teclista Jon Lord ha fallecido a la edad de 71 años, el punto final a una carrera magnífica, un tipo por el que he sentido siempre una gran admiración y un gran aprecio a buena parte de su obra, al menos sus producciones más importantes y trascendentales, aquellas que desarrolló junto a la banda que ayudó a crear, Deep Purple, entre 1968 y 1973, con una serie de discos todos imprescindibles (los correspondientes a los Purple Mk I y Mk II) además de, por supuesto, los estupendos singles y el solitario LP que publicó junto a la banda de R&B The Artwoods, ART GALLERY (1966), unos referentes musicales de la escena mod desde entonces en cuyo sonido tenía un gran peso el Hammond lleno de groove de Lord.
Siempre un músico sobrio, serio, partícipe de la leyenda de los Purple pero no de los excesos propios de la época, un estudioso de los teclados, pero que por supuesto en los 70 se dejó llevar por las veleidades sonoras del momento con extravagantes e inacabables solos, sobre todo en los directos. Pero su legado musical centrado en la década de los 60 y hasta 1973 es intachable.
Descanse en paz, Jon Lord.
David

martes, 30 de noviembre de 2010

ROGER GLOVER!

Hoy cumple años Roger Glover, bajista y compositor en la gloriosa segunda etapa de los ingleses Deep Purple, momento que aprovechamos para recordar a esta banda que tanto gusta por aquí como buenos heavy-mods que somos!
El galés Roger Glover nació el 30 de noviembre de 1945 y sus primeros flirteos con el negocio de la música y la fama fueron como miembro de Episode Six, banda de beat y pop psicodélico de largo recorrido en la segunda mitad de los sesenta, que se patearon buena parte de los escenarios europeos e incluso del norte de África, mientras que sus numerosos singles no obtenían nada de repercusión en Inglaterra. En ese grupo también estaba Ian Gillan, y ambos en 1969 abandonarían tentados por la oferta de unos renovados Deep Purple. Una muestra de unos Episode Six tentados por la estética hippy pero francamente inofensivos la tenemos en esta actuación grabada para la televisión alemana.

Ya con los Purple, en lo que se conocería como la etapa Mk II, editaría una serie de LPs imprescindibles en la historia del rock, formando parte activa en la interpretación, composición y producción (y en las reediciones remasterizadas en CD que se ha hecho de esa parte de su discografía). Tras el abandono (más bien despido) de Gillan y Glover, la carrera de la banda inició una larga e imparable caída al vacío, impropia de un grupo que facturó IN ROCK (1970), FIREBALL (1971), MACHINE HEAD (1972), MADE IN JAPAN (1972) y WHO DO WE THINK WE ARE? (1973).

by David

lunes, 15 de marzo de 2010

EL DISCO DE LA SEMANA

DEEP PURPLE: Machine Head (Warner, 1972; edición en CD de EMI, 1997)
Hace muchos años, en un modzine asturiano llamado On The Run, entrevistaban a Los Parlophones (una banda de los 90) y les preguntaban qué discos elegían para pasarse el verano "panza arriba". Uno de ellos era este MACHINE HEAD, y vive Dios que así es, un disco para holgazanear pese a su potencia, pero también un disco ideal para esos momentos en los que te preparas para salir una noche de sábado, un disco para llenarte de energía.
Es toda una obviedad que recomiende este disco aquí, lo sé, pero nunca está de más recordar las obras maestras además de las rarezas más underground, que uno no es tan snob!
Los Purple, siempre más concisos y ajustados, menos excesivos en disco que en sus directos, legaron para la historia una serie de álbumes impresionantes, hitos del hard rock británico, en un espacio de tiempo realmente corto en lo que fue la segunda encarnación del grupo, el famoso "Mk II" (la historia de nuestros adorados Deep Purple Mark I se puede disfrutar en el Nº4 del fanzine Making Time), y éste es el tercero de esta serie, publicado un año después de mi favorito de los Mk II, el FIREBALL.
MACHINE HEAD se abre con Highway Star y se cierra con Space Truckin', dos de los mayores clásicos en la línea más "tradicional" de los Purple que se inicia en anteriores discos con Black Night, sigue con Speed King y pasa por Fireball, esto es, rock trotón ideal para viajar por carretera, una apisonadora sónica propulsada por la batería de Ian Paice.
El segundo corte, Maybe I'm A Leo es otra de mis preferidas del grupo, una chulesca interpretación en la línea de No No No, también del FIREBALL. Pictures of Home me recuerda al ambiente y estructura de las canciones de su primera etapa, de los discos publicados entre 1968 y 1969, pero el sonido es puramente Mk II. Al llegar a Never Before bajan un poco el pistón, una entrada muy funky para inmediatamente volver a terrenos más conocidos del grupo, un tema que podría haber sido un hit con adictivos cambios melódicos.
En Lazy tenemos ciertos aires del rock progresivo, otra vez un guiño a los Purple Mk I, una composición que es una exhibición de John Lord que se luce aplicando efectos al sonido de su teclado y que de repente se transforma en un boogie rock aceleradísimo.
Y, por supuesto, aquí está Smoke On The Water... ¡qué más se puede decir de ella! Que es una monolítica pieza épica y que tal vez su legendario status ha oscurecido un tanto al resto del grupo.
Mi copia del disco es la edición que conmemoraba su 25 aniversario, un CD doble que por un lado presenta el disco remezclado por Roger Glover, el bajista que se ha erigido en guardian de la llama del legado del grupo, y por otro lado el mismo LP remasterizado. Por supuesto, siempre acabo escuchando la remasterización antes que la remezcla, el disco tal cual fue concebido. Además, incluye bonus tracks, como la cara B When A Blind Man Cries, tema reflexivo que descansa sobre el tejido de sonido del teclado de John Lord, y remezclas cuadrafónicas de canciones del disco.
by David