Mostrando entradas con la etiqueta Anandammide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anandammide. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2024

EXCURSIONES A TRAVÉS DEL BOSQUE PSICODÉLICO: EURA, EL NUEVO LP DE ANANDAMMIDE

Cuatro años después del lanzamiento del LP de debut de ANANDAMMIDE, el proyecto liderado por Michele Moschini desde París retorna, acompañado por siete músicos más, para un nuevo y cautivador disco de folk psicodélico titulado EURA que amplía las fronteras establecidas en su primero EARTHLY PARADISE con, como el propio Michele dice, menos influencias medievales y renacentistas, más presencia de la batería en la base rítmica y letras quizás más pesimistas sobre las tendencias de autodestrucción de la humanidad.
La fecha oficial de lanzamiento, en versión digital y CD y LP ambas en edición ultra-limitada, será el 5 de abril, pero he tenido la oportunidad de escuchar -y disfrutar- de las diez piezas incluidas en este nuevo y cautivador disco.
Michele Moschini
Carmilla enlaza con su primer LP al mantener cierta influencia melódica barroca, y su ambientación bucólica y delicada se desliza hacia el progresivo italiano cuando irrumpe el sintetizador, instrumento cuya presencia sigue siendo de peso en el segundo single del disco, A Song of Greed, cuyas guitarras y baterías nos hacen pensar en los mejores momentos de King Crimson y sus coros, que aporten un indudable aire misterioso, hacen lo propio con Circulus, grupo de folk psicodélico británico del que aquí somos muy devotos, sin perder de vista los momentos más bucólicos de luminarias del prog rock italiano como Quella Vecchia Locanda o PFM.
Post Atomic Reverie presenta una flauta protagonista interpretada por Audrey Moreau, acompañada de guitarras acústicas y sobre un colchón de órgano y Phamton Limb nos retrotrae a Syd Barrett, cuya esencia se deja deslizar por los surcos en varias ocasiones, una fascinante canción con instrumentación a cargo de sintetizadores retro que progresivamente se desliza a terrenos de Kevin Ayers con la irrupción de la batería y el aumento del tempo, cerrando la primera cara I Am A Flower y sus suavemente levitativas y juguetonas guitarras. 
En Eura, primer single y una pieza que lleva varios años gestándose, confluyen todos los instrumentos presentes a lo largo del disco en sus cambiantes melodías, pasando a The Orange Flood donde el chelo navega suavemente sobre la batería, teclados, bajo y guitarra, y la flauta juguetea con el sintetizador en los puentes, una delicia sónica como también es Lullaby N2 donde la confluencia de guitarras, que nos recuerdan a Soft Machine, se mezcla con un órgano pinkfloydiano. Dream N1 es amable folk acústico que evoluciona hacía rock progresivo envolvente, con un puente brillante con chelo y desarrollos instrumentales aleteantes, preludio al cierre con The Anchorite, que comienza con semejanzas sonoras a Nick Drake para luego presentar una apertura y expansión sónica con batería, flauta, ondulante sintetizador y letra cantada a dos voces, masculina y femenina.
Anandammide: Path through the forest
Un placentero y embriagante viaje sónico a través de los paisajes del folk psicodélico y progresivo gracias a las diez canciones de un Michele Moschini y su grupo en estado de gracia que en lo que va de década han facturado dos piezas imprescindibles para los amantes de esos sonidos mágicos y evocadores. Un disco que no hay que dejar escapar.
David

jueves, 4 de marzo de 2021

TROBADORES ELÉCTRICOS: EARTHLY PARADISE, EL LP DE DEBUT DE ANANDAMMIDE!

El blog de Making Time parece sólo reactivarse por circunstancias muy especiales, y ésta es una de ellas: compartir cuánto nos ha encandilado EARTHLY PARADISE, el disco de debut de Anandammide, grupo asentado en París y liderado por el cantante y multiinstrumentista Michele Moschini (solista de Floating State, grupo progresivo italiano que bien merece una escucha) que ha facturado una colección de once canciones, pequeñas piezas de orfebrería sonora sumergidas en el ácido del folk psicodélico y el progresivo más bucólico.
Ellos mismos proclaman que cantan "sobre el amor, ateismo, soledad, utopía, anarquismo y la tragedia humana y escriben canciones en la tradición del folk psicodélico de finales de los sesenta y el rock progresivo de la escena de Canterbury", además de poner música a visiones inspiradas por el activista y artista multidisciplinar William Morris, de quién incluso toman sus escritos para la letra de Singer Of An Empty Day y para el título del LP editado por Lizard Records.
Michele Moschini (foto tomada de su facebook)
Precisamente esa canción abre el disco y desde esos primeros acordes somos conscientes de los senderos de folk misterioso por donde van a discurrir las canciones; acompañando el recitado de las palabras de Morris, Anandammide expone un sobrio pero al tiempo elaborado e hipnótico acompañamiento musical a base de guitarras, flauta y una austera percusión. En Earthly Paradise un sintetizador apoya la melodía en la que irrumpen el cello y el bajo, y la voz de Moschini se acerca al tono del Donovan más folk. Algunas reminiscencias sonoras acercan a Anandammide a proyectos de recuperación de sonoridades ancestrales trayéndolas al rock como fueron Circulus, pero sin duda su inspiración en lo musical se encuentra en la escena del folk psicodélico del cambio de décadas entre los 60 y los 70.
Lady Of The Canyon y Anandi continúan esa senda del folk ácido en las que suaves voces nos mecen mientras ocasionales detalles de sintetizadores nos sorprenden e incluso aportan un cierto toque siniestro, mientras que Porsmork, Electric Troubadour o Pilgrims Of Hope aportan aires ancestrales y musicalidades medievales y renacentistas combinadas con relajadas ragas cósmicas y paganismo. Vamos, para escuchar junto a los mejores discos de la Incredible String o Jan Dukes de Grey.
Satori In Paris me retrotrae a los momentos más cósmicamente reflexivos y calmados de Pink Floyd y de Syd Barrett en especial, así como la bellísima Syd, en tanto que en Iktsuarpok aparece una guitarra a lo Fairport Convention adornando sus intensos giros melódicos. El viaje alucinógeno de EARTHLY PARADISE se cierra con Colette The Witch en la que la percusión y la flauta introducen una preciosa melodía, mientras que el tembloroso Moog le aporta buenas dosis de paganismo sonoro.
Disponible en descarga digital, CD y LP a  través del bandcamp de Anandammide, EARTHLY PARADISE nos adentra en contextos sonoros y líricos de gran belleza y lisergia reposada, bucólica, de tiempos pasados en los que la naturaleza dominaba al hombre y le ocultaba muchos de sus secretos y era el verdadero objeto de culto. El folk ácido tiene ahí su origen y fundamento y Anandammide son sus nuevos adalides!
David