Mostrando entradas con la etiqueta Ronnie Von. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ronnie Von. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

EL DISCO DE LA SEMANA

RONNIE VON: Ronnie Von (Polydor, 1969; reedición en CD con bonus tracks de Discos Mariposa, 2006)
El LP que precedió a A MÁQUINA VOADORA, que ya vimos por aquí, fue este RONNIE VON editado en enero de 1969, nada menos que el cuarto LP del cantante titulado de esa forma desde el primero en 1966. Tras una primera escucha pensaba que no alcanzaba los niveles de excelencia de su disco de 1970, pero las sucesivas ocasiones en las que he disfrutado de él me han hecho tenerlo en mucha, mucha más consideración.
En este disco ya tenemos a un Ronnie Von maduro, lejos de las habituales versiones en portugués de éxitos del pop europeo y norteamericano del momento, con una actitud innovadora y, aunque no es un disco totalmente inmerso en el vanguardismo del movimiento Tropicalia y se mantiene bastante fiel al sonido y planteamientos del pop anglosajón, el despliegue compositivo e interpretativo y la ausencia de limitaciones impuestas por la comercialidad alcanza niveles incontestables.
Meu Novo Cantar se abre con un recitado y de fondo una guitarra Fuzz que dan lugar a una lujosa orquestación y un ritmo marcado por un riff de órgano repetitivo reforzado con pandereta, con desarrollos de la guitarra eléctrica de fondo, que dan lugar a una parte final de aspecto improvisado. Chega De Tudo es soul pop, con muchos metales y flautas, mientras que Espelhos Quebrados es una preciosa composición acústica, voz y sección de cuerdas, con un cierto toque surreal y psicodélico en la letra (E os marcianos vem chegando).
Silvia: 20 Horas, Domingo, precedida por un jingle radiofónico al estilo Pop-Art del THE WHO SELL OUT es la pieza clave del disco para los fans del garage, el fuzz y la psicodelia, una pieza brutal con guitarra Fuzz desde sus notas iniciales, un ritmo marcado y potentes metales sobre los que sobrevuela la, en esta ocasión, suave y dulce voz de Ronnie. Una maravilla. Menina De Tranças suaviza el tono general con una preciosa melodía pop construida a base de instrumentos de viento como flautas y oboes en similar línea a canciones del repertorio de los Association como Cherish, Everything That Touches You o No Fair At All.
Nada De Novo y Lábios Que Beijei enlazan como última pista de la cara A, la primera de ellas de ritmo e instrumentación que remite al pop suave comercial de la primera mitad de la década mientras que la segunda es una broma surreal a base de guitarra y voz. Y la cara B abre con Esperança De Cantar remitiéndonos al sonido de pop barroco y sinfónico de Procol Harum y su A Whiter Shade Of Pale (con lo que tiene mi respeto y admiración eternos) con una pieza de ritmo similar a los grandes clásicos de los Procol y construida al igual que el grupo inglés sobre piano y órgano, y en la que irrumpen de forma salvaje afilados guitarrazos.
Anarquia, precedida por la inclusión de una conversación telefónica con el propio Ron, de nuevo es una composición sobre la que sobrevuela la guitarra Fuzz sobre un acelerado ritmo de pop con dinámica base rítmica, guitarra acústica y voz solista con profundo eco que le proporciona un indudable regusto psicodélico mientras Ronnie canta Fazer uma tremenda anarquia! Mil Novecentos E Alem posee una poco habitual y cambiante estructura melódica, adornada por la sección de vientos y con un teclado totalmente libre e improvisado que otorga extrañeza y originalidad a la canción y, de nuevo, ambiente psicodélico a la que contribuye una coda muy a los Rolling Stones y su We Love You. Tristeza Num Dia Alegre es más irresistible pop alegre y orquestado y Contudo, Todavia es otra composición vanguardista y experimental marcada por una percusión afroamericana, melodía cambiante y guitarra que marca el ritmo en su primera mitad, siendo la segunda totalmente bizarra y selvática. Para terminar, Canto De Despedida, alegre tonadilla en la que Von se acompaña de big band muy usual también en el jazz brasileño.
Al contrario que la reedición en CD de A MÁQUINA VOADORA este disco contiene seis bonus tracks, todos ellos grabados en 1967 e incluidos en diversos singles y EPs así como en su LP RONNIE VON de ese año. Escuta Meu Amor es pop melódico y comercial sesentero así como Cançao De Ninar Meu Bem, pero ésta última mucho más introspectiva y pausada con sonido de órgano protagonista. Igual A Peter Pan es brioso beat, algo anticuado para 1967 aunque con un interesantísimo break y cambio de ritmo hacia los 40 segundos de canción y de nuevo en el minuto y medio; Se Alguem Chorou es una sorprendente y bonita versión de Walk Away Reneé de los Left Banke, también lujosamente orquestada pero sin la majestuosidad de la original. A Catedral es la inevitable versión en aquellos años del hit Winchester Cathedral, de la que difiere en muy poco instrumentalmente, y para terminar una pequeña maravilla, O Carpinteiro, que no es otra cosa sino If I Were A Carpenter de Tim Hardin, cantada suavemente y de forma íntima por Ronnie, con una instrumentación y orquestación delicada y bella. Un broche de oro para un disco magnífico, otro más salido de la prolífica música popular brasileña a partir de la segunda mitad de los años 60.
David

jueves, 20 de junio de 2013

EL DISCO DE LA SEMANA

RONNIE VON: A Máquina Voadora (Polydor, 1970; reedición en CD de Discos Mariposa, 2006).
Ronnie Von fue un joven prodigio lanzado al estrellato con una versión de los Beatles y de carrera orientada tanto a la música como a la televisión, un ídolo juvenil en Brasil, y como tantos otros en el transcurso de la década de los 60 terminó abrazando, aunque fuera brevemente, la psicodelia y la moda hippie, facturando un par de LPs que son pequeñas joyas del género. Aunque no totalmente implicado en el movimiento Tropicalia, esos discos muestran algunas interesantes influencias de la música brasileña aunque fundamentalmente son colecciones de canciones de pop bañado en una magnífica producción y de ambiente psicodélico importado directamente de Estados Unidos y de Inglaterra.
A Máquina Voadora abre el disco con grandes expectativas: batería llena de groove, teclados y orquestación de fondo, e irrumpe la estupenda voz de Ronnie Von en una pieza que se enriquece aún más con vientos, un estribillo pegadizo, líneas de bajo prominentes, ambiente psicodélico en general... (curiosamente la letra habla de una brillante máquina voladora y Ronnie Von llegó a ser cadete de la Fuerza Aérea y pilotó aeronaves!). Baby De Tal le sigue y confirma esas expectativas pero girando sorprendentemente hacia otro estilo muy alejado, el soul orquestado, calmado, y con algunas inflexiones de smooth jazz (las líneas de guitarra y el piano, sobre todo), tan cercano a la bossa propia del país del intérprete. Verâo Nos Chama es una pequeña obra maestra del pop 60's, lo tiene todo: ritmo lleno de groove, comienzo arrollador con guitarras Fuzz y teclados, irrupción de vientos, letra y ambiente contagioso y luminoso. Y sólo llevamos las tres primeras del disco...
Seu Olhar No Meu nos cambia de rumbo de nuevo. Una orquestación da paso a una relajada melodía sobre la que la voz de Von, tamizada por un efecto distorsionador muy psicodélico, va desgranando las letras muy al estilo de Donovan, influencia que no es la única vez que aparece en la obra. Imagem retoma el rock hippie reforzado con dramáticas cuerdas al estilo de A Máquina Voadora y en la que aparece la guitarra eléctrica aquí y allá soltando ácidas notas. Continentes E Civilizaçôes arranca con Ronnie narrando algo así como una historia de cruce entre civilizaciones (existen teorías históricas alternativas sobre egipcios, fenicios y otras culturas de la Antigüedad cruzando el Atlántico en sus viejas naves y llegando hasta América...) sobre una base acústica de guitarra a la que se suma el órgano, para arrancar cerca de los dos minutos una potente instrumentación y terminar de nuevo con una bella melodía a la que se suma una flauta. Toda ella me recuerda enormemente al Atlantis de Donovan, y seguro que no es una simple coincidencia...
Viva O Chopp Escuro es otra maravilla de rock hippie que arranca con esa guitarra afilada muy presente en todo el disco y bajo un ritmo animado pero contenido, guiado por el piano y una base rítmica omnipresente y llena de potencia y groove, mientras que Enseada, otra composición ajena, es una bonita y tranquila pieza que combina aires de bossa nova, lujosa orquestación, guitarra jazzística y letras de evocación del mar y atardeceres idealizados narradas por la gentil voz de Ronnie Von.
Tema De Alessandra (que era el nombre de su hija) es otra de esas canciones de pop psicodélico orquestado de melodía de inmediato pegadiza con arrebatos furiosos de guitarra ácida y efectos de eco en la voz, épica pese a su corta duración. En Águas de Sempre aparece de nuevo esa guitarra de aires jazz que navega por la canción embelleciéndola  en otro esfuerzo de producción notable y Cidade es pop tremendamente orquestado y olvidable, no es una propuesta tan juvenil, fresca y dinámica como muchas de las otras canciones del LP, cosa que quizá no tan curiosamente se repite en las piezas no compuestas por el propio Ronnie Von.
Você De Azul (II Tema De Alessandra) cierra el disco y es una pieza arrebatadoramente bella, psicodélica, con una flauta que va recorriendo la melodía de forma natural y un fraseo de guitarra Fuzz muy límpia que se repite una y otra vez hasta el infinito. No puedo imaginar otro final mejor y que deja con ganas de más. ¡Magnífico tropicalismo!
David