Blog of the fanzine about British R&B, Garage, Freakbeat, Psychedelia, Hard Rock, Mod, Soul, Beat, Toytown Pop, Ye-Ye, Baroque Pop, Progressive Rock, Acid Folk...
The Loons, la apisonadora de garage y freakbeat con base en San Diego lanza, en Dirty Water Records, un nuevo y magnífico sencillo, a archivar junto a los grandes clásicos del garage rock sixties, y otra pieza en su impecable discografía jalonada de ejemplos de amor y devoción hacia esos sonidos. El nuevo 7" saldrá a la venta el 8 de marzo y ya se puede reservar, y servirá de preludio a una gira por España e Italia.
Mike Stax, Anja Stax, Marc Schroeder, Chris Marsteller y Mike Kamoo han facturado una grabación de añejo y rabioso, pulsante y nerviosamente eléctrico sonido, ocupando la cara A Blue Ether, cuatro minutos de auténtica psicodelicia, garage psicodélico de ritmo insistente en los versos que explota en los estribillos cantados a coro, y surcado por ácidos puentes instrumentales que desembocan en pequeñas y tormentosas rave-ups. Una pieza de maestría y clase!
Los surcos de la cara B los ocupa una versión de un clásico del garage y folk rock, el Saturday's Son de The Sons Of Adam, original de 1966 habitual en el repertorio en directo de los Loons y que por fin trasladan al vinilo. Otra muestra del amor de la banda por los clásicos del género y por la costumbre de reservar en sus discos espacio para canciones ajenas que veneran. A su Saturday's Son los Loons le insuflan aún más intensidad, potencia y velocidad que la grabación original! Reserven su copia del 7" y las fechas para disfrutar de ellos en concierto, a buen seguro harán sus mentes volar a ritmo de Fuzz, ácido y flores!
Han pasado un par de días desde que acabó el Purple Weekend y las buenas sensaciones aún duran gracias a los magníficos conciertos que hemos tenido la suerte de presenciar este año. De las seis ediciones a las que he asistido puedo decir que es de los que mejor nivel han tenido en ese sentido, con grupos enchufados, motivados y en forma, tanto en los dos escenarios grandes como en El Gran Café que sigue siendo una garantía de conciertos emocionantes, calurosos y eléctricos! Los vídeos de tales actuaciones se pueden ver pinchando en las partes del texto en color rojo! Nuestra llegada no podía haber sido mejor que con el fascinante concierto deLes Grys Grys, auténticos herederos de los primeros Stones, Pretty Things o Downliners Sect pero aún más enérgicos. Estos chicos que viven el R&B como si fuese una música recién inventada es de lo mejor que se puede ver en directo en la actualidad!
Les Grys Grys
La noche se relajó un poco tras los franceses, los triunfadores de la misma, pero aún así los asistentes disfrutamos mucho con los conciertos deThe Neatbeats, que se ganaron mi entusiasmo pese a que su beat no era inicialmente de lo que más me atraía, y The Strollers. The Ripe llenaron El Gran Café de vibraciones ácidas gracias a su maravilloso pop psicodélico. Otro gran concierto que ya hacia que valiese la pena el largo viaje repleto de canciones propias embriagadoras culminadas con una versión de A House Is Not A Motel de Love que, ¡maldición!, no grabé.
La sesión de tarde continuó con el extraño pero hipnótico pop de Kelley Stoltz en un concierto sorprendente más cercano a la New Wave que al pop sesentero imperante en el festival, pero convenció, y más con su versión de Duchess de The Stranglers (otro fallo de grabación) que tanto me emocionó. Y hablando de emociones, éstas afloraron con el concierto de reunión de La Ruta que recorrieron su carrera y desgranaron su colección de himnos modernistas, además de versiones de Left Banke, Easybeats o The Motions.
The Loons
Los cambios en el programa alteraron un poco los conciertos nocturnos de domingo y lunes pero, por lo menos en mi caso, creo que salí ganando con ellos. The Loons eran otro de los grandes atractivos del festival y cumplieron con creces, con trallazos de su último LP y single, tremenda energía e imagen, además de deleitarnos con versiones de los 13th Floor Elevators y del Alexander de los Pretty Things.
No grabé esa canción, y siempre me arrepentiré de no hacerlo así como de no registrar más canciones del concierto de Mike Stax y los suyos!
Bronco Bullfrog
The Jay-Vons relajaron un poco el ambiente con su elegante pop soul, versión de los Remains incluída, y prepararon el ambiente para Bronco Bullfrog que nos regalaron un concierto que repasaba su carrera sin olvidar las últimas entregas de su discografía en 7". Sus armonías a tres voces y potencia instrumental siguen intactas, todo un regalo haberlos podido ver finalmente, culminado con su versión de Omnibus de los Move que, ¡oh sorpresa!, no grabé... Aquí están las partes dos, tres, cuatro, cinco, seis,sietey ocho de lo que grabé de su concierto.
The Phantom Keys protagonizaron otro de los grandes momentos del Purple Weekend reeditando el concierto en El Gran Café de hace ya unos años; el sensacional ambiente y sonido logrado por los gallegos se puede apreciar en los vídeos, en una entregada, eléctrica y divertida sesión de tarde de R&B.
The Phantom Keys
The Flight Reaction, de los que no tuve el acierto de dejar constancia audiovisual, ofrecieron un concierto de rock psicodélico consistente y amenizado por su excéntrico teclista; ecos de bandas de garage, de Vanilla Fudge y de Iron Butterfly hay en su sonido e interpretaron una excelente versión de Citadel de los Rolling Stones.
The Flight Reaction
La noche del domingo fue la que más sufrió las alteraciones del programa, pero gracias a ello pudimos disfrutar del power pop de corbata estrecha del Kurt Baker Combo, un trallazo de concierto del americano que se encuentra en un estado de gracia con canciones y un directo en el que me pareció estar viendo a Joe Jackson en 1980! ¡Ah, con versión de Remains -de nuevo- incluída! Antes de Kurt Baker (aquí y aquíotras dos canciones) el grupo Biscuit descargó su rock guitarrero en un potente concierto y, para cerrar la noche, el rock con diversas inflexiones de Reigning Sound(dos canciones más aquíy aquí). Lo dicho, una alineación de grupos que cumplieron con creces para nuestro deleite!
Kurt Baker Combo
Y, por supuesto, mucha diversión en las allnighters con grandes sesiones de Edu Lázaro, Juan VG Duque y Anja & Mike Stax: freakbeat, garage, rock psicodélico, soul rock... sonidos blancos muy guitarreros y ácidos tan del gusto, como bien sabéis, de Making Time! David
Este mes de diciembre no solo nos trae a Papá Noel y al turrón, también a dos grupazos que van a desplegar su beat y garage para deleite de ye-yés y melenudos.
Hurrah! Música y Knock Knock se alían para organizar estas dos giras de The Loons y de The Neatbeats que sacudirán a base de fuzz, maracas y los locos ritmos del beat el territorio nacional.
De The Loons y su magnífico último LP,INSIDE OUT YOUR MIND, ya hablamos en el blog y será todo un placer verlos en el Purple Weekend de León. La banda de Mike Stax, herederos de los Pretty Things y la Chocolate Watchband está en plena forma, y si no puedes disfrutar de su show en el Purple Weekend hay más fechas que protagonizarán estos titanes del garage y el R&B.
Los japoneses The Neatbeats, por su parte, vuelven a pisar territorio ibérico y también aparecerán por el Purple Weekend, comenzando su gira antes del evento leonés.
Pero más que con mis palabras el texto de promoción de las giras deja bien claro por qué no hay que perderse a estos dos grupos. Si puedes asistir a cualquiera de sus conciertos, ¡no lo dudes!
David
THE LOONS (Usa)
Como si estuvieramos en uno de esos viajes salvajes al 66´Sunset Strip, The Loons llevan evocando ese particular sonido Psych/Beat desde hace 20 años. Mike Stax (Editor del Ugly Things y ex miembro de The Crawdaddys y Tell Tale Hearts) está al frente de la banda, acompañado de Anja Stax (Bajo), Marc Schoreder y Chris Marsteller (Guitarras) y Mike Kamoo (Bateria y productor de la mayor parte de sus grabaciones). El Shinding Magazine los describe como el maridaje prefecto entre el Garage/Psych y el British Underground pasados por la batidora de The Pretty Things, en tres minutos y medio The Loons son capaces de transmitir más alma y Psych-Blues que muchas bandas en toda su carrera. Esta es su segunda visita a España en 20 años, y vienen presentando los últimos temas de su nuevo disco, el cuarto de su carrera que lleva por titulo "Iside Out Your Mind" y que se publicara en Bomp Records; no se prodigan mucho por aquí, lo cuál es más aliciente todavía para ver una de las mejores bandas de Garage/Psych de las últimas dos décadas.
DOMINGO 6 DICIEMBRE, PURPLE WEEKEND (LEÓN)
MARTES 8 DICIEMBRE, 16 TONELADAS (VALENCIA)
MIERCOLES 9 DICIEMBRE, FUNHOUSE (MADRID)
JUEVES 10 DICIEMBRE, SALA CLANDESTINO (ALBACETE)
VIERNES 11 DICIEMBRE, SALA BEAT (TOMELLOSO)
SABADO 12 DICIEMBRE, LA LATA DE BOMBILLAS (ZARAGOZA)
THE NEATBEATS (Japón)
The Neatbeats son a buen seguro la mejor banda de Mersey Beat del planeta, una especie de The Kaisers a la Japonesa pero con más mala leche y rabia encima de un escenario. Formados en 1997 en Osaka, llevan publicados hasta la fecha ocho discos y no son unos recién llegados a esto precisamente, su inmensa capacidad como instrumentistas les hace poder tocar diferentes palos prácticamente sin despeinarse, pasando del beat más contagioso al twist and roll más salvaje; una maquinaria perfecta de fiesta y diversión al servicio de su majestad Rythm´Beat. Sus directos son una fiesta continua, arrolladores desde el primer acorde saben como ganarse al publico al instante, rápidos y efectivos como pocos, The Neatbeats vuelven por tercera vez a España para demostrarnos quienes son los autenticos amos de la fiesta encima de un escenario.
Cuando aún estábamos asimilando las nuevas canciones de The Loons en su LP publicado porBomp! Records y titulado INSIDE OUT YOUR MIND (en versión CD y vinilo, este último formato en una tirada normal y otra limitada de color púrpura de 150 copias) aparece, para hacer de este ingrato y gris mundo un lugar mejor y más psicodélico, un nuevo single editado por el sello londinense Dirty Water Records: Miss Clara Regrets / Alexander. INSIDE OUT YOUR MIND es un artefacto de rock'n'roll garagero y psicodélico fenomenal armado a base del talento y el profundo conocimiento en estas lides de Mike Stax (The Tell-Tale Hearts, Ugly Things magazine) y sus acólitos que arranca con una pieza de enérgico powerpop, Siren City, antes de adentrarse en senderos más ácidos con Moon and Tide, folk rock psicodélico à la Love, el impetuoso y desafiante garage de Inside Out Your Mind, Out Of The Frame y su estupenda guitarra ondulante que tiene como referencia a los Pretty Things circa 1967-1970, fuente de inspiración inmejorable que se repite en la épica As The Raven Flies que parece sacada de su S.F. SORROW o del PARACHUTE. Algo fuera de lo común, oiga. Cruel Grey Fog es otra brutal descarga garagera a lo Electric Prunes o Del-Vetts con estéreo dividido y la batería atronando en sólo uno de los altavoces. Silence es una pieza de folk ácido acústica que parece una Mountains of the Moon cantada por Jerry Garcia pero que hubiese encontrado su sitio en el PARACHUTE de los Pretties. Una sensacional forma de cerrar la cara A. My Desolation nos despierta de la ensoñación psicodélica con garage punk trotón, espíritu eléctrico que continúa conI Don't Live There Anymore aunque desde una postura más cercana a unos Electric Banana o a unos Stooges centrados. Head In The Clouds es beat cristalino con un ojo puesto en la psicodelia y un bello arropamiento de orquestación a base de cuerdas. Una pieza deliciosa que nos remite de nuevo a unos Love en 1967. Transparent Eyes, por su parte, es un siempre bienvenido retorno a un garage simple y directo pero furioso e intenso, con todos los elementos propios del género: voz rabiosa, Fuzz, maracas, solo de guitarra incendiario, pandereta, base rítmica poderosa...
Si no estuviésemos ya suficientemente impactados y encantados con esta nueva colección de canciones de los Loons aparece el citando single en Dirty Water Records (DWC1078) con el garage de ritmo a lo Bo Diddley de Miss Clara Regrets, que perfectamente podría haber sido facturado en 1965 e incluído en el GET THE PICTURE y en la cara B nada menos que Alexander de los Electric Banana, el alter ego de los Pretty Things, una de las mejores canciones de la historia nada menos, que los Loons atacan con toda la entrega necesaria para semejante composición de hipnótico fraseo de guitarra, poderosa base rítimica y coros irresistibles. Un inmejorable tributo de una de las mejores bandas actuales a uno de los mejores grupos de todos los tiempos.
- La Historia de Immediate Records (2ª parte: La Caída de los Jóvenes Dioses) - The End - The Del-Vetts - They Come To Smash This Time (Repaso a las bandas 60s nacionales de ahora mismo) - Comic: The Crazy Bunch Su precio: 1,50 euros (+2,40 euros de gastos de envío)!!!!! Pídelo en fanzinemakingtime@hotmail.com