Mostrando entradas con la etiqueta Fogbound. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fogbound. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

FOGBOUND... PSICODELIA Y FREAKBEAT DEL SIGLO XXI PARA ATRAVESAR LAS NIEBLAS DEL PRESENTE! SU PRIMER LP!!!

La capacidad para asimilar sonidos, ambientes, intenciones, estructuras melódicas y ensamblaje instrumental de cierto estilo y/o período musical para luego crear algo nuevo no es cosa sencilla. De hecho diría que está al alcance de muy pocos elegidos que nos han continuado alegrando la vida y aportando la intensidad y la emoción que sólo la música puede proveer en los sucesivos revivals de los 60, normalmente a nivel underground, que se han sucedido desde los años 80.
Y Fogbound son de esos grupos que no hay que dejar pasar ya que nos regalan el volvernos a encontrar con nuestros estilos musicales y estéticos favoritos junto a excitantes canciones de nuevo cuño que añadir al canon. ¡Escuchando su LP de debut sentí una euforia y arrebato por la música similar a cuando, con catorce años, ponía a todo volumen a los Small Faces en mi habitación y descubría todo ese espectro de sonidos en tecnicolor! Fabio Mahía (guitarra y voz), Borja Fernández (bajo), Fernando G. Vilaboy (teclados) y Pablo 'Pibli' González (batería, coros) lo han logrado y sólo puedo estar agradecido con ellos por eso.
Y es que Fogbound se califican a ellos mismos como una banda de freakbeat del siglo XXI, pero con su colección de singles totalmente agotados, y su muy esperado primer LP que ha corrido la misma suerte en la web de John Colby Sectsold out en menos de un mes!), nos demuestran que son mucho más y que asimilan como pocos las más interesantes influencias del pop de los 60. Por cierto, para conseguir una copia de este artefacto de tirada limitada tendréis que acudir a un concierto del grupo, adquirirlo de forma digital en el bandcamp o buscar en algunas de estas tiendas online.
Tras muchas escuchas me he atrevido a ensamblar este análisis del disco, y es que no quería dejarme nada sin reflejar. Como siempre, no seré capaz de expresar todo lo que quiero decir sobre cada canción, y ni siquiera utilizaré los conceptos correctos, pero no me duelen prendas al confesar que me dejo llevar por el entusiasmo con este tipo de artefactos que tanto amamos los devotos de la secta de los sonidos ácidos y las vibraciones de colores!
Sumerjámonos en la niebla: Gazin At My Grave abre el LP con su intro de teclados casi progresivos, tétricos en cierta medida, con una textura a lo Crazy World of Arthur Brown y que preceden a un asalto de hard driving 60s rock a toda mecha con guitarrazos, teclados y batería desaforada. ¡Bien es decir poco! Feeling Like A Greyhound me recuerda con sus teclados psicodélicos a Keith Emerson del período de los Nice en una pieza más relajada, con ecos de los July, Small Faces... 
Eternal Promise está protagonizada por la guitarra que recuerda al hard freakbeat de los Open Mind; la ambientación psicodélica resuena en toda la pieza a lo que contribuye el efecto de eco en las voces. El Mellotron hace su aparición triunfal en Jane In The Shade, un mid tempo de ambiente sonoro denso dominado por el trasfondo del citado instrumento, con una estructura beatlesca circa 1967, adornada con celestiales estribillos y punteos de guitarra finales harrisonianosWhimsical Girl y su guitarra levitativa que planea sobre el teclado y la base rítmica es una composición con profundo ambiente de popsike gracias a las voces etéreas que combinan majestuosamente con el teclado en el estribillo y su sensacional coda instrumental con dura guitarra.
Edward Devine arranca la cara B, canción avanzada por John Colby Sect antes de la salida del LP y que supone uno de los momentos definitivos y definitorios del mismo. De ella repito la descripción que hice en su momento, si me lo permitís: arranca a mil por hora con un órgano incendiario acompañada del resto de la expansiva instrumentación de Fogbound y a continuación aparece la voz arropada en eco, todo ello derivando hacia un éxtasis de tape flanging. Ecos de The Attack, Elmer Gantry's Velvet Opera y de los Open Mind resuenan en esta fantástica pieza que solo vuelve a demostrar el enorme talento de Fogbound y su amor por el freakbeat y la psicodelia primeriza. En resumen... ¡una puñetera maravilla!
Con Arrogant Splendour vuelven a resonar en mis oídos ecos de los Nice por los arpegios del teclado en una luminosa y alegre pieza a la par que contundente en lo instrumental, recordándome también a un referente más cercano, la Elephant Band, y es que el propio Fernando Vilaboy formó parte de aquel grupo.
Foto de Sandra Mg extraída del facebook de Fogbound
Emotional Blackmail, otra canción que ya conocíamos con su comienzo que nos pone en la pista de temas como los de Garden Odissey Enterprise y sobre todo The Attack, y que se desarrolla a través de voces y ambiente beatlesco del año 67, con teclados incisivos marcando la melodía sobre una estricta instrumentación hasta que cae una cascada psicodélica en los estribillos. Run Off The Groove arranca con unas líneas de bajo de funk sesentero y freakbeatero con mucho groove en una pieza que perfectamente podría haber formado parte de un oscuro recopilatorio como We Can Fly o de una selección de Rob Bailey, voz de nuevo bañada en tape flanging y efectos psicodélicos al final de los coros, perfecta antesala del último corte del LP, Imagine The End, composición que va a toda pastilla para terminar, hard rock sesentero a lo Attack, Open Mind o primeros Deep Purple!
Un disco prodigioso para estos tiempos convulsos, repleto de los sonidos que más nos gustan aquí en Making Time. Y no había comentado nada aún de su preciosa, colorida y psicodélica portada, y el insert que la acompaña conteniendo las letras de las canciones. Todo un regalo para el fan del popsike, el freakbeat y el rock psicodélico. ¡Es delicioso estar atrapado en esta niebla..!
David 

lunes, 9 de enero de 2017

LOS PRIMEROS SONIDOS DE 2017... ¡Y EL FESTIVAL TICKET TO SHAKE!

Amigos y amigas de Making Time, ¡feliz 2017! Os debo un pequeño repaso de lo que fue 2016 en el blog que espero no se demore mucho más ya que perdería todo sentido, pero antes no quería dejar de llamar la atención sobre los movimientos de dos grupos que no hay que perder de vista, y anunciaros la primera de las citas imprescindibles del año!
Esa máquina perfectamente engrasada de beat a go-gó que son Los Glosters y que llevan tantos años disparando perfectas composiciones pop regresan tras su EP de 2015 PALABRAS, aún disponible en Clifford Records. Y regresan siguiendo la senda marcada en ese disco con más protagonismo aún de las guitarras. Siguen siendo composiciones pop ejemplares de estribillos infecciosos pero con sonido aún más contundente como demuestran estas tres nuevas canciones que han publicado en su blog, Chicas, Te Quiero y mi favorita, Vestida de Negro.
Los Glosters en directo en el festival Indies in parkas
Ya en los últimos días de 2016 aparecieron por aquí Fogbound con un adelanto de su primer LP, y a modo de regalo de Reyes desde John Colby Sect nos descubrieron otra más, la lisérgica Emotional Blackmail, además de el artwork del LP. De nuevo ecos de los Attack, sonoridades de los Beatles circa '66-'67... ¡Vaya dos joyazas de canciones, y aún quedan por descubrir muchas más! 
Artwork del LP FOGBOUND, obra de Fabio y David Cobo
Y para comenzar a tope el año la buena gente de The Vinylos organizan el festival de música y arte Ticket To Shake!, con un cartel fenomenal: actuaciones de los propios Vinylos, The Cassavetes y Los Cracks, además de las exposiciones de los artistas Max Mala y José Emilio y las pinchadas para amenizar la noche a través de rodajas de vinilo a 45 rpm de Javier Ecos de Sociedad y servidor con el habitual despliegue de freakbeat, popsike, blue eyed soul... y más mandanga!
David

martes, 20 de diciembre de 2016

¡LA NUEVA MÚSICA DE LIE DETECTORS Y FOGBOUND!

¡Dos de los grupos favoritos de Making Time vuelven a la carga para alegría y jolgorio en la psicodelizada redacción de este perezoso blog! Y en forma de un esplendoroso nuevo single para Lie Detectors y en la canción de adelanto de lo que será uno de los momentos álgidos de 2017, la publicación del primer LP de Fogbound!
Lie Detectors, ejecutantes de anfetamínico y jubiloso garage rock, y uno de los grupos con mejor imagen del momento, editan su tercer 7" con Folc Records (Ref. FOLC061) ocupando Me Gusta la Calle la cara A y Cymbalta su reverso. Me Gusta la Calle es un himno de puño en alto con guitarrazos propios de los Who, aplastante base rítmica, hey hey heys contagiosos y letra de juerguistas que podrían haber firmado los Tequila. En Cymbalta bajan el pistón en un ritmo de garage rock más oscuro y psicodelizado, con letra más introspectiva y exploratoria, y con un incendiario solo de guitarra en el puente. ¡Un fenomenal single que continúa la leyenda de los poderosos Lie Detectors!
Lanzado en el pasado mes de noviembre hay disponible la edición en vinilo negro (una limitada edición en vinilo naranja se ha agotado) y la descarga digital en el bandcamp de Folc Records, donde también se pueden disfrutar de los dos nuevos pelotazos de los Lie Detectors:
Por su parte hace unas semanas la buena gente de John Colby Sect nos sorprendía con la difusión de la primera de las canciones que los sensacionales Fogbound dan a conocer de su inminente LP, y justo antes de su presencia en el Purple Weekend de León.
Edward Devine arranca a mil por hora con un órgano incendiario acompañada del resto de la expansiva instrumentación de Fogbound y a continuación aparece la voz arropada en eco, todo ello derivando hacia un éxtasis de tape flanging. Ecos de The Attack, Elmer Gantry's Velvet Opera y de los Open Mind resuenan en esta fantástica pieza que solo vuelve a demostrar el enorme talento de Fogbound y su amor por el freakbeat y la psicodelia primeriza.
¡Cerramos 2016 con el fiero garage rock de Lie Detectors y contenemos el aliento por un 2017 de brillantes y ácidos colores sonoros por parte de Fogbound!
David

jueves, 7 de abril de 2016

JOURNEY TO THE CENTER OF THE MIND: SELECCIÓN DE CANCIONES DE LA ÚLTIMA FIESTA!

Tras una llegada el pasado 1 de abril al Lone Star amenizada de la mejor forma posible, con Javier Ecos de Sociedad a los platos y calentando el ambiente para el concierto de The Vinylos que vino a continuación, con un grupo entregado y regalando a la audiencia su estupenda selección de versiones junto al tema estrella de su primer disco, No Trash, me dispuse a desplegar mis discos alternando turnos con Ecos de Sociedad, quedando francamente divertida, enérgica y fresca la mezcla de los sonidos negros (con un poco de beat, folk rock y yeyé) de Dj Ecos con los blancos a base de psicodelia, freakbeat y 60's pop de servidor. ¡Una noche estupenda con una audiencia elegante y entregada!
Las canciones seleccionadas, entre muchas otras que me dio mucha rabia de no poner, fueron las siguientes sin un orden similar al que sonaron (¡y seguramente me olvide de alguna!):
Tommy James & The Shondells: Crimson and Clover
The Who: I'm a boy
Doctor Explosion: The Chesterfield Childish Club
Los Gatos Negros: Hey Hey Bunny
Los Flechazos: Si tú te vas
Richard Kent Style: Go, go children
Ides of March: Vehicle
CCS: Whole Lotta Love
The Pretty Things: Rosalyn
Cream: I Feel Free
Juan & Junior: La Caza
The Calliope: Clear Mud
Fogbound: Whispering corridors
Dynastie Crisis: Faust 72
The Association: Along comes Mary
The Fox: Hey! Mr Carpenter
The Who: So sad about us
Chicago: 25 or 6 to 4
Black Sabbath: Paranoid
Left Banke: She may call you up tonight
Los Impala: Todo gira
Los Gritos: Tuset street
Los Ros: Cuéntame cosas tuyas
The Score: Please, please me
Alex Harvey: Midnight Moses
Fire & Ice: Music man
Erasmo Carlos: Agora Ninguém Chora Mais
The Snap Shots: Hip hip hurray
Small Faces: Tin soldier
Pink Floyd: See Emily play
Lord Sitar: Black is black
The Creation: Making Time
The Action: Harlem shuffle
Los Negativos: Habitación realmente pequeña
Jonesy: Ricochet
Amboy Dukes: Journey to the center of the mind
Del-Vetts: Last time around
Strawberry Alarm Clock: Incense and peppermints
The Seeds: Pushin' too hard
The Alan Bown: Magic Hankerchief
David

jueves, 4 de febrero de 2016

THE EXTENDED PLAYS EN LE BEAT BESPOKÉ 11 Y NUEVO SINGLE DE FOGBOUND!!!

La última obra discográfica de The Extended Plays, el single Twilight / Amazing Scenery, del que hablamos en pleno verano anunciando su salida al mercado es una realidad desde el mes de diciembre pudiendo adquirirse en la web de John Colby Sect, ¡corran que se acaba!
Pero ahí no terminan las buenas noticias respecto al quinteto ya que se marchan a Londres en marzo para participar en la undécima edición de Le Beat Bespoké, el weekender organizado por los New Untouchables junto a bandas como Little Barrie, Jim Jones and The Righteous Mind, Graham Day and The Forefathers y otros favoritos del blog como son Wicked Whispers. ¡Una cita imprescindible para gente elegante!
Y hablando de John Colby Sect, me acabo de enterar a través del blog Magic Pop de la publicación de un nuevo 7" de Fogbound ya disponible en la web para su compra!), el fenomenal grupo de psicodelia y freakbeat que con cada nueva entrega discográfica cimentan su reputación de expertos en vibraciones cósmicas ácidas y contundencia instrumental a ritmo de oscuro freakbeat como en la cara A de este nuevo artefacto, Lazy Lad, poderosa, reverberante y compacta pieza de rock psicodélico introducida por un cimbreante órgano y con un estribillo adictivo. Un nuevo clásico para Fogbound. En la cara B encontramos una versión del Strange House de unos clásicos del género, The Attack, propulsada por la poderosa base rítmica y el ácido órgano, conservando todo el misterio que emanada la original y su melodía cambiante pero hipnótica. Todo un acierto escoger Strange House para versionear, icónica composición del freakbeat y seguro que una gozada de ejecutar en directo. 
Amigos lectores, amantes de las vibraciones ácidas, ¡no duden en incorporarlo rápidamente a su colección de 7", disfrutarán de exquisito freakbeat y apoyarán la encomiable labor de John Colby Sect! Singles, freakbeat, Strange House... it's like 1968 again!
David

martes, 17 de marzo de 2015

FOGBOUND: NUEVOS SINGLES Y APARICIÓN EN LE BEAT BESPOKÉ 2015!

Las huestes psicodélicas estamos de enhorabuena. En unos pocos meses Fogbound ha ampliado su discografía con otras dos referencias en 7" tras un primer single impactante editado por Sunny Day Records y del que ya hablamos aquí. Y ese buen hacer y talento a raudales expresado en nuevas canciones de freakbeat de ambientes ácidos y retumbantes bases rítmicas se ha visto premiado, además, con su inclusión en el cartel en el próximo Le Beat Bespoké Weekender a celebrar entre el 2 y el 5 de abril en Londinium, en concreto descargarán su rock psicodélico gozosamente anclado en 1967-68 el sábado 4. Y, ojo, Rob Bailey himself los ha incluído en su playlist publicado en la web de la revista Mojo para celebrar anticipadamente el weekender de este año!
Castles In A Sandbox se incorpora al repertorio del grupo y ha sido incluído en un single que conmemora el quinto aniversario del Pop Think In!, el 6t's Club de A Coruña y compartido con nada menos que Mega Purple Sex Toy Kit, grupo que tuve la suerte de poder ver hace diez años en el Purple Weekend 2005 y de los que canté alabanzas en la crónica de ese festival en uno de los primeros números de Making Time, y que han aportado a este disco uno de sus himnos ácidos, Your Song. ¡Sin duda una pieza de coleccionista casi de inmediato!
Castles In A Sandbox refleja el lado más freakbeat del sonido de Fogbound mientras que Purple Wax y Kicking Eucalyptus Seeds, que conforman el nuevo single que esta vez ha sido publicado por John Colby Sect, son dos piezas maestras que muestran otras vertientes del sonido Fogbound, la primera de ellas es un brutal ataque de hard rock psicodélico apabullantes desde sus primeros compases y la cara B una más delicada, viajera y mágica melodía infusionada en hongos del bosque psicodélico.
¡Qué bueno es estar en 2015 y regresar a 1968 con estas maravillas sonoras!
David

martes, 21 de enero de 2014

PRÓXIMO SINGLE DE FOGBOUND EN SUNNY DAY RECORDS!

Fogbound, en una foto extraída de su Faisburrrl
Desde Sunny Day Records informan del inminente lanzamiento del primer single del grupo gallego Fogbound, cuyas dos composiciones que integran el artefacto sonoro se pueden disfrutar ya en su bandcamp. Y vaya dos maravillas, muchachos. Se han ganado de inmediato el afecto aquí, en las siempre concurridas y dicharacheras oficinas de Making Time por su elección de estilos musicales. Impecable.
Whispering Corridors, la cara A, es un impactante tema que huele a impetuosa y experimental psicodelia, con un aire orientalizante en cuanto a la melodía que trazan las voces mientras que el ritmo y la propia melodía de la composición nos recuerda a la psicodelia inglesa de 1967-68 adornado todo ello con arreglos instrumentales y efectos psicodelizantes muy de la psicodelia americana, a veces de aquellos grupos texanos, a veces de los grupos de la Costa Oeste. Arriesgada y potentísima pieza para abrir el disco...
...Pero no menos potente que la cara B, Come & See, en la que la experimentación y los efluvios ácidos dejan paso a un tema eminentemente rockero con brutales intervenciones de la guitarra y el órgano Hammond, dejando la parte psicodélica a las voces que crean un ambiente muy freakbeat.
Un disco que desde ya viene a engrosar los archivos de piezas de rock psicodélico facturado en este país. Talento compositivo e innata musicalidad, habilidad instrumental, referencias impecables y actitud hacen de Fogbound un grupo a seguir muy de cerca. Pronto estará disponible su 7" en la web de Sunny Day, y no hay que dejarlo pasar!
David