Mostrando entradas con la etiqueta Steve Miller Band. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Miller Band. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

EL DISCO DE LA SEMANA

STEVE MILLER BAND: Recall The Beginning... A Journey From Eden (Capitol, 1972; reedición en CD por Lost Diamonds, 2008)
En este blog ya hemos declarado nuestro amor por los primeros discos de la Steve Miller Band en alguna que otra ocasión. Discos fantásticos, espléndidamente producidos y repletos de canciones que configuran una colección que rivaliza con la de las grandes figuras del rock, aquellos mitos incontestables que en pocas ocasiones habrán sido tan denostados como el pobre Steve Miller y en etapas bien diferenciadas de su carrera: la primera, como integrante de una banda más bien underground y a la vanguardia del rock del momento; sus discos a partir del cuarto son considerados irregulares, desnortados. La segunda, como músico de éxito comercial global, a partir del octavo disco. Carne de emisoras oldies y radiofórmulas.
Bah, lo importante son los discos. Sobre todo escucharlos y a menudo desterrar más de cincuenta años de mitología rockera. Los discos de Steve Miller y su banda son cojonudos. Y este álbum de 1972, su séptimo y paso previo al éxito masivo con THE JOKER (1973) no lo es menos. Todos esos trabajos de la banda californiana tienen una extraña capacidad: su escucha siempre es agradable pese a la heterogeneidad de la que a veces hacen gala. Son la banda sonora perfecta a esas tardes de verano en las que no apetece hacer nada, sólo dejar pasar las horas mientras vemos como el sol se pone.
Welcome es lo que su título promete, una jubilosa bienvenida, una intro de poco más de un minuto potente y con metales que da paso a Enter Maurice, encantador y pequeño clásico escondido dentro de la discografía de la Steve Miller Band que recupera el viejo doo wop y que es la pieza que siempre escoge Juan De Pablos cuando habla de Steve Miller en su programa Flor de Pasión. Por algo será.
High On You Mama es blues armado a base de guitarras acústicas con Miller soltando suavemente la letra y Heal Your Heart es característico rock con toques R&B (coros y piano), optimista y energizante que perfectamente habría encajado en algunos de los tres primeros LPs de Steve Miller. Y encima con la colaboración a la guitarra de Jesse Ed Davis, nada menos. 
The Sun Is Going Down continúa con las buenas vibraciones gracias a su ambiente de grabación casera, comunal, de ritmo irresistible y algunos toques latinos. Finaliza lo que consistía la cara A original Somebody Somewhere Help Me, otra descarga de R&B milleresco con metales en lo que es otra producción vigorosa y lujosa a cargo del teclista y colaborador de Miller, Ben Sidran.
Love's Riddle es relajada y profunda en cuanto a ambiente y sonido gracias a su guitarra acústica y sobrio bajo, acompañados de sección de cuerdas. Una pequeña joya que me recuerda al Guinnevere de Crosby, Stills & Nash. Fandango comienza también de forma acústica pero pronto irrumpe con una fuerza deslumbrante para conformar un rock imponente en el que Miller se luce con la eléctrica. Ah, y esos coros tan suyos... pocos coros suenan tan bien que los creados por esta gente en esos discos mágicos... Nothing Lasts nace del cruce de guitarras acústicas, al modo de algunas tonadas del LED ZEPPELIN III, pero se enriquece con cuerdas, esos coros, aumentos de la intensidad a lo largo de la melodía propiciados por la base rítmica... Todo ello para conformar bello pop psicodélico con el sello inconfundible del sonido de la Steve Miller Band. Para terminar, Journey From Eden, la pieza más larga. Desde el principio la banda ataca la composición de forma pausada pero amenazante, y Miller vuelve a escupir las palabras de forma suave respaldado por una intensa sección de cuerdas cuyo protagonismo va creciendo con la canción. El pequeño clásico que deparó el LP.
Largamente fuera de la circulación y carente de una edición en CD al fin ha visto la luz en ese formato con las ediciones de Edsel, así que es fácil de localizar, aunque curiosamente mi copia fue lanzada por una discográfica argentina que lanzó algunos discos escondidos de Steve Miller Band en formato digipack en 2008, sin libreto pero con magnífico sonido. En su momento no fue un éxito comercial, nunca ha sido muy valorado por los críticos, su título no ayudaba a la causa... pero su compra no es recomendada, ¡es imperiosa!
David

martes, 23 de octubre de 2012

LOS CINCO PRIMEROS DISCOS DE STEVE MILLER BAND, REEDITADOS!

En el mes de julio loaba, como uno de mis discos de la semana, las inmensas virtudes contenidas en el BRAVE NEW WORLD de la Steve Miller Band, al tiempo que clamaba contra el hecho de las pobres y anticuadas -y caras- versiones en CD de Capitol que circulaban de esa magistral obra primeriza del genio de la guitarra y de sus otros cuatro primeros álbumes. Pues bien, pocos meses después me encuentro con la jubilosa noticia de la reedición de los cinco (¡CINCO!) discos que van de 1968 a 1970 de Steve Miller y los suyos en versiones en CD actualizadas, con el amigable formato digipack y con libretos ampliados (bueno, en las versiones previas NO existían libretos). La única pega, y bastante grande, es la escasísima presencia de bonus tracks entre los cinco discos, más bien la ausencia de material adicional en la mayoría de ellos cuando a buen seguro existe material no publicado, o caras B, o versiones en directo inéditas. Una de las ventajas del formato de disco compacto es la posibilidad de ampliar el disco original, y en este tipo de reediciones de obras clásicas ya se supone una estrategia imprescindible en la mayoría de los casos.
En cualquier caso, esta maniobra de Edsel Records es bien recibida y supone una necesaria puesta al día del catálogo inicial de la banda californiana de rock y blues impregnados en ácida psicodelia compuesto por CHILDREN OF THE FUTURE (1968, un bonus track), SAILOR (1968, sin bonus), BRAVE NEW WORLD (1969, sin bonus), YOUR SAVING GRACE (1969, sin bonus) y NUMBER 5 (1970, sin bonus).
David

miércoles, 18 de julio de 2012

EL DISCO DE LA SEMANA

STEVE MILLER BAND: Brave New World (Capitol, 1969)
Éste es, en pocas palabras, uno de mis discos favoritos. Treinta minutos de puro goce que no decae en ningún momento a lo largo de nueve canciones dinámicas, enérgicas, inspiradísimas, reuniendo influencias del R&B, la psicodelia y el rock ácido de San Francisco, ejecutadas por una banda plena de recursos y tensión y con un sonido espectacular conseguido por la leyenda de los estudios Glyn Johns. Si a él le unimos a un joven e inquieto Steve Miller, al teclista Ben Sidran, Lonnie Turner al bajo y al contundente batería Tim Davis, aparte de colaboraciones de lujo en la grabación, tenemos a un equipo de cuidado.
BRAVE NEW WORLD es la culminación de la trilogía iniciada con CHILDREN OF THE FUTURE (1968) y SAILOR (1968), artefactos similares en espíritu presentados en portadas psicodélicas y en los que se iban poco a poco perfeccionando esa unión de influencias antes mencionada alcanzando la perfección en este BRAVE NEW WORLD.
La canción que titula al LP abre el disco con un ritmo progresivo con sencillos riffs de guitarra y bajo, con un ambiente psicodélico muy conseguido incluyendo efectos y unos coros loose irresistibles, y toques de piano que me recuerdan al sonido conseguido por los Who de ese instrumento en sus grabaciones de los 70. Celebration Song es una jubilosa canción de ritmo sencillo pero contundente con una magnífica batería, una pieza que junto a Space Cowboy identifica la producción de la Steve Miller Band de estos primeros años. Paul McCartney colaboró en este disco grabando batería, bajo y coros en My Dark Hour y, según algunas fuentes consultadas, también en Celebration Song. Es una de esas anécdotas del Libro De Tópicos Del Rock And Roll que McCartney utilizó el pseudónimo Paul Ramon para aparecer en los agradecimientos de la carpeta, y años después un grupo de Nueva York utilizó ese "Ramon" para dar nombre a la formación, anécdota simpática y tal pero que incluso a llegado a eclipsar a un LP tan soberbio! "Sí, sí, el LP ese que dio nombre a los Ramones"...¡Un mundo de locos!
Can't You Hear Your Daddy's Heartbeat es un aceleradísimo R&B-hard rock con guitarras que fluyen hacia otras galaxias lejanas, mientras que Got Love 'Cause You Need It es otro maníaco R&B bañado en ácido con armónica y teclados que doblan a la guitarra, fabulosa. Kow Kow se nutre de guitarra hendrixiana y piano inconfundible del grandísimo Nicky Hopkins, lo que le otorga un ambiente y un sonido muy cercano al de los Stones de finales de los 60 e inicios de los 70. Vamos, desde que los Stones tomaron la mejor decisión de su carrera alineándose con Nicky Hopkins y el productor Jimmy Miller.
Seasons es una preciosa y reflexiva composición con oscilante interpretación vocal de Steve Miller y profundo y reverberante sonido... y llegamos a la joya de la corona, Space Cowboy, tema emblemático y definitorio de Steve Miller Band en sus primeros años de carrera. Lo solía poner mucho en mis tiempos de pinchadiscos, y ante la indiferencia general opté por dejar esa profesión...
LT's Midnight Dream es blues rural pasado por el tamiz ácido, Dios bendiga a Steve Miller y los suyos por eso, y para terminar My Dark Hour, rock chulesco con la frescura y descaro del R&B.
Una auténtica joya que es fácil de obtener en diversos formatos: de hecho lo tengo en vinilo y en CD. En vinilo las copias son abundantes y baratas, fue un disco con bastantes ventas en su época, y en CD tenemos incomprensiblemente las algo pobres ediciones de Capitol de hace más de veinte años (y aún caras para lo que son, pardiez). El sonido sigue siendo bueno, pero podría ser mejor y seguro que hay canciones inéditas de sobra para hacer ediciones con bonus tracks y un libreto en condiciones. Pero por ahora, es lo que hay. Y es suficiente, porque esto hay que tenerlo o tenerlo, no hay alternativa!
David