Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2013

SPANKING CHARLENE: WHERE ARE THE FREAKS?

Tras la reseña aparecida en Making Time del disco de The Electric Mess parece que ha surgido una cierta conexión del blog con la ciudad de Nueva York, ya que desde ella nos ha llegado el primer larga duración de Spanking Charlene, un disco concebido, grabado y dedicado a la ciudad de New York.
No es el sonido ni los estilos habituales que tratamos aquí, pero no podemos negar el atractivo de WHERE ARE THE FREAKS?, de muchas de las canciones a cargo de este cuarteto comandado por la poderosa voz de Charlene McPherson, un disco editado en 2012 por Slacker Music, y cuyas composiciones que paso a reseñar se pueden disfrutar en su bandcamp
Secrets abre el disco y junto a temas como The Other Girl se nutre de guitarras de hard rock y de la  potente voz solista; You Suck y Tie Me Up, en cambio, son propuestas que recuerdan, sobre todo en la interpretación vocal, a un referente musical del pop de la ciudad de Nueva York como fueron Blondie. Rev It Up es un blues rock sucio y amenazador con piano en el puente, y Stupid Me y Cry Baby se ajustan más al rock 70's con ritmo y desarrollo ralentizado. Todo ello, siempre, con poderosas guitarras en primer término.
My Girl es punk pop repleto de riffs, que enlaza con Where Are The Freaks?, uno de los mejores y más originales temas del disco a base de un serpenteante ritmo con riff casi de stoner rock y armónica. Muy americano. El rock de ritmo lineal con repetitivos fraseos de guitarra aparece en Boyfriend con una coda a base de guitarreos a través de diversos efectos, y asistimos a un acelerón con la movida Booze And Pills, también reminiscente en parte de la New Wave, al igual que la aún más acelerada I Like You As A Friend
Como bonus, Dismissed With A Kiss, más garagera (se inicia con guitarra Fuzz) y accesible, y añade teclados al sonido del grupo, producida por Steven Van Zandt, al igual que Canarsie, pop enérgico 70's con aires 60's en los coros y en la inclusión de clavicordio.
Un disco con buenas canciones, de buen y limpio sonido pero contundente a cargo de una banda con actitud, alimentado de buenas influencias para generar rock de siempre. Y es que, ¡hey!, no todas las nuevas bandas de guitarras tienen que sonar como la enésima versión de los Strokes, ¿no?
David

jueves, 10 de mayo de 2012

EL DISCO DE LA SEMANA

THEE EXCITERS: Perpetual Happening (Dirty Water Records, 2012)
De los últimos lanzamientos del recomendabilísimo e hiperactivo sello Dirty Water, este LP es sin duda mi favorito, una apuesta más arriesgada y menos ortodoxa que aquellos grupos más encuadrados en el -también delicioso- garage más "tradicional".
El nuevo disco del cuarteto de Southampton es un cañonazo de diez canciones a cuál mejor y que oscila de un estilo a otro dentro del rock con naturalidad y talento sin que decaiga la diversión y la energía entregada por el grupo en cada una de las composiciones. Aquí tenemos garage, psicodelia, punk, incluso New Wave... todos ellos abordados con un espíritu contemporáneo, puestos al día, y con una actitud desacomplejada bastante similar a la que precisamente imperaba en las bandas nuevaoleras cuando se acercaban a estilos del rock de décadas pasadas. Incluso la portada es eminentemente nuevaolera.
La producción es otro punto a favor de este disco: imaginativa, currada, suena bien y se aprovechan las posibilidades del estudio con multitud de efectos de aire retro perfectamente integrados en muchas de las canciones, con eco, distorsión y reverberación en las guitarras y la voz, phasing, etc.
Dinosaur Traffic, que abre el disco, es un hit rotundo, garage-punk con un riff inicial muy de los Who,  un clásico instantáneo. Con esa canción ya puedes adivinar que te espera un disco especial. El rock de los primeros Flamin' Groovies está presente en temas como I Can Hear Most Everything en la que hacen un interesantísimo uso del phasing y en Stuck In A Triangle en cuyo ritmo a lo Bo Diddley se construye un rock con mucha influencia de los Groovies. En Perpetual Happening el grupo se sumerge en la psicodelia a base de efectos en la voz y la guitarra y en Paint Me en el garage psicodélico sixties con teclados y ritmo arrastrado. 
Las canciones más evidentemente garageras son Killing You (con un riff prestado del I Need You de los Kinks) y Broken Rule, mientras que en Hang Loose investigan otro estilo rockero, casi hard rock construido a base de afilados riffs guitarreros de espíritu de finales de los 60-principios de los 70.
Pero esta bendita inconsistencia estilística no termina ahí, y es que en Devil's Make Up tenemos oscuro, pantanoso y vampírico rock de aire sureño, y en Flower Punk Girl y Mirrors Never Lie (mis favoritas junto a Dinosaur Traffic) el grupo se fija en el particular rock oscuro de los Stranglers.
Un LP a considerar como de lo mejor del año, y un myspace del grupo de visita recomendada donde se pueden escuchar la mayoría de temas de este disco.
David