Mostrando entradas con la etiqueta Donovan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donovan. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2018

EL DISCO DE LA SEMANA... OPEN ROAD DE DONOVAN!

DONOVAN: Open Road (Epic Records, 1970; reedición en CD por Repertoire Records)
En 1970 Donovan Leitch llevó a cabo una pequeña ruptura con su trayectoria anterior. El que fuera faro y guía para gran parte del movimiento hippie sobre todo europeo y uno de los pioneros psicodélicos gracias a su memorable SUNSHINE SUPERMAN (1966) rompió con el productor que le había acompañado durante toda su carrera, Mickie Most, y se aventuró a producir por si mismo su siguiente LP acompañado de nuevos músicos que aportaron aire nuevo y fresco al sonido del escocés.
El trío de músicos fichados, que adoptó el nombre como grupo de Open Road, lo que dio también nombre al disco, estaba compuesto por el teclista Mike O'Neil, el batería John Carr y el guitarrista y bajista Mike Thomson. Ellos ayudaron a conseguir el nuevo sonido buscado por Donovan, más directo, potente, desnudo y orgánico, sin muchos aderezos de estudio ni arreglos de otros instrumentos habituales en el normalmente suave y limpio sonido que Mickie Most aportaba a las grabaciones de Donovan.
A eso se añadía una temática más o menos común a todas las canciones de regreso a la naturaleza, respeto a la misma, y añoranza por tiempos más sencillos y armoniosos con el entorno donde la libertad era un valor establecido. El sonido de banda de rock directo y puro le venía como anillo al dedo a estas canciones, la primera de las cuales es Changes, con una guitarra, bajo y batería de limpio sonido que anuncian las nuevas intenciones con un ritmo muy de rock 70s añadiendo Donovan sus acertados estribillos casi memorables y adictivos. Song For John ahonda en la senda con un perezoso ritmo campestre en la que todo, guitarras, armónica y voces son lánguidas y amables. Curry Land nos acerca a un Donovan más familiar con bastantes similitudes a uno de sus clásicos, Lalena, apuntalada aquí con piano y coros, aumentando su intensidad y velocidad a intervalos. Su posicionamiento es cercano al hard rock 70s, con su melodía amenazante que no termina de despegar finalmente.
Joe Bean's Theme se acerca a otro de los intereses habituales en los últimos discos de Donovan, relajantes sonidos caribeños tan de su gusto, mientras que People Used To es placentero rock que se mece a suave ritmo, incluyendo una guitarra slide en el background y que protagoniza un solo que muestra de la atención de Donovan hacia sonoridades contemporáneas. Celtic Rock es el título de la siguiente y enseguida se convierte en emblemático ya que da carta de nacimiento a toda una tendencia folk rock de inflexiones célticas. Su folk ácido y tribal se sumerge en un torbellino sonoro de piano, guitarra y batería. 
Riki Tiki Tavi fue el single de éxito incluido en el LP con su ritmo saltarín apuntalado por cencerro, ocasional pandereta, congas... otro estribillo memorablemente adictivo y una coda sorprendente, unos breves segundos en el que cambia la melodía ligeramente, desaparece el cencerro y cantan a varias voces una pequeña estrofa que deja con ganas de que siga y siga la canción en esa línea! Sublime grandeza sonora de indiscutible raigrambre británica! Clara Clairvoyant es más pop progresivo excelente, con ritmo cortante pero creciente con líneas ascendentes de teclado y coros hasta que culmina en el estribillo, otro ejemplo perfecto del particular estilo compositivo del escocés. Roots Of Oak es una psicodélica tonada de inflexiones folkies oscuras con batería y guitarras acústicas constituyendo el ensamblado instrumental.
Season Of Farewell es una delicada pieza que podría datar de 1966 o 1967, característica del popsike de Donovan, en la que cuando parecía que la pieza iba por terrenos plácidos aparecen sendas guitarras ácidas rompiendo parcialmente el ritmo hasta que, finalmente, se retoma el tempo principal. Totalmente alejada de ella es la siguiente, Poke At The Pope con su ritmo de R&B y boogie, interludios donde se ralentiza el tempo y adopta inflexiones psych antes de volver a acelerarse y electrificarse. Y el LP finaliza con New Year's Resovolution (en ediciones posteriores cambiada a Resolution) donde el trovador cósmico lanza mensajes de liberación personal flexionando y vibrando su suave voz en una balada de gran belleza. 
Un cierre magnífico a un disco intencionadamente sencillo, de un rock de sonido muy natural y fresco, y sobre todo repleto de canciones estupendas que componen un LP sin pega alguna, y personalmente uno de mis favoritos de Donovan pese a ser tan distinto de su magnum opus de folk psicodélico SUNSHINE SUPERMAN. 
La siguiente aventura de Donovan fue un nuevo LP de canciones para niños mientras que, por su parte, el grupo Open Road sin el teclista facturó un sensacional LP de rock progresivo y folk rock, WINDY DAZE (1971) muy en la línea de este disco con Donovan pero eso, amigos míos, es otra historia...
David

martes, 11 de mayo de 2010

1946, UN GRAN AÑO... RECORDANDO A DAVE MASON & DONOVAN

¿Qué tienen en común ambos músicos, además de haber nacido en Gran Bretaña y haber vivido -y haber tenido un papel esencial- en la mejor década de la historia de la música pop?
Pues que ambos nacieron el 10 de mayo de 1946, ambos parte del baby boom de los años cuarenta que hizo que la década de los 60 tuviese un inmenso arsenal de almas juveniles dispuestas a iniciar la revolución... al menos, la revolución cultural.
Dave Mason (en la foto, con bigote), que empezó su carrera en Worcester en la banda beat The Hellions (junto al futuro batería de Traffic, Jim Capaldi) destacó como estupendo guitarrista y vocalista, pero sobre todo como compositor y también productor. Ahí tenemos, para comprobarlo, los primeros y trascendentales discos de los Traffic (MR. FANTASY, TRAFFIC), y su trabajo produciendo el primer disco de Family, una de esas joyas imprescindibles de la psicodelia y de mucho más. Reconozco que tengo una deuda pendiente con la carrera en solitario de Dave Mason, sobre todo su ALONE TOGETHER (1970), pero algún día desharé ese desaire y me pondré a ello...
¿Y qué decir de Donovan? El músico escocés que se convirtió en un auténtico referente en la cultura juvenil de la década (los franceses 5 Gentlemen rogaban por el liderazgo de Dylan y de Donovan en su Dis-Nous Dylan), primero ídolo de las jovencitas inglesas adoptando la imagen de músico folkie comprometido en la onda de Dylan, y luego como gurú psicodélico desde 1966 con su magistral SUNSHINE SUPERMAN, adelantándose a muchos que han recibido mayor reconocimiento que el señor Leitch en estas lides...
¡Felicidades a ambos! ¡Y gracias Andy Norris por avisarme de tan importante fecha!
by David