
THE ELECTRIC PRUNES: Too Much To Dream. Original Group Recordings: Reprise 1966-1967 (Rhino, 2007)
Una absoluta maravilla es lo que nos ocupa esta vez, un cd doble con las grabaciones para Reprise que los Electric Prunes realizaron a finales de 1966 y durante 1967, es decir, sus dos elep��s del 67 y un pu��ado de singles, versiones alternativas, spots radiof��nicos... La producci��n de una banda inspirada que tras estas grabaciones, a partir de 1968, lamentablemente se fue a pique cuando un elemento ajeno se apoder�� del grupo, el productor y m��sico visionario David Axelrod.
Pero los aut��nticos Electric Prunes, totalmente volcados en su m��sica, nos legaron joyas perennes e intensas de una de las m��s reverenciadas bandas underground de los a��os 60, iconos dentro de la escena del garage y de la psicodelia primeriza, sobre todo gracias al material que presentaron en su primer disco, I Had Too Much To Dream Last Night, de abril de 1967. En agosto del mismo a��o, y ya con el cerebro lo suficientemente estimulado gracias al ��cido y a la escucha de A Day in The Life de

Este segundo cd incluye la que posiblemente sea su mejor canci��n, una composici��n propia (sus mayores ��xitos, I Had Too Much To Dream Last Night y Get Me To The World On Time fueron composiciones ajenas) que qued�� relegada como cara b de Everybody Knows (You're Not It Love) y que se trata de una las cosas m��s brutales que tus o��dos puedan llegar a captar: You Never Had It Better, b-side de un 7" posterior a su segundo LP... como regalo, os ofrezco a la banda interpretando dicha canci��n en la tele francesa (los Electric Prunes en Francia... y en Espa��a, Palito Ortega y los Mustang... esa y otras muchas cosas est��n ayud��ndome a cimentar una teor��a: los 60 en Espa��a nunca existieron!) All�� por finales de 1967 la banda se embarc�� en una gira europea que dio lugar a un disco en directo imprescindible, pero eso es otra historia...
by David
2 comentarios:
no existio nada en los 60 en españa.pero tampoco en los 70 ni en los 80....
no tenemos cultura rock como los anglosajones.somos unos parias
hablando mas en serio felicidades por el fanzine, me han gustado todos los numeros, y avivaste un poco mi interes por la BUENA musica que estaba un poco decaido.
electric prunes:la cancion del cd de ansia de color tiene un sonido ACOGONANTE (con g de garage). cuando sea mayor quiero ser una fruta de esas
el viejo chuck en tenerife. uhmmmm. casi que paso, no quiero subvencionarle mas camaras ocultas en los vateres femeninos.(tiron de orejas para el viejo)
recomendacion:jaybirds. teen trash volumen no se cuantos. precioso
Totalmente de acuerdo, España es un gran oasis musical a través de todas las décadas. En España, los 50 se prolongaron en gran medida hasta avanzados los 70, incluso los grupos más underground se veían afectados de alguna forma por el "carácter latino" y por los medios de control y difusión de la música. Me muero de envidia respecto a la forma que tienen los ingleses de tratar y valorar su legado pop y rock!
Los 80 fueron un intento vano y artificial de ponerse a la altura de la "modernidad" foránea, que por cierto, no pasaba su mejor momento en cuanto a la música (por ello, en gran medida, en España triunfó esa música y se la imitó, debido a nuestros peculiares gustos). Los 90, quizás, han estado algo mejor, con gente que valoraba de verdad la música anglosajona...
Si te refieres a los Jaybirds austriacos, me parecen fantásticos. Tengo un 7" EP (tiene cerca de 10 años) en el que hacen una espléndida "You Don't Known Like I Known" de Sam & Dave... R&B del bueno con imagen, sonido y actitud!
Publicar un comentario