Ha nacido un nuevo blog enteramente dedicado a dos de los estilos más atractivos surgidos de la música popular en la década de los 70, el power pop y su pariente cercana la new wave!En Corbatas Estrechas la especialidad son los artículos en castellano descubriéndonos discos y grupos clásicos, y otros realmente oscuros pero cuyas producciones musicales constituyen un legado excitante y plagado de inmediatez y momentos satisfactorios. Además, efemérides, conciertos, noticias, canciones... ¡Energía y melodía!
Y para comenzar, una de esas magníficas rarezas que tan bien conoce la autora del blog, Single Bullet Theory, además de un repaso a la carrera de una exitosa pero vibrante banda local, Palmera, y un anuncio del inminente Purple Weekend.
¡Absolutamente recomendado y de visita obligada!
David


El disco no tuvo nada de impacto y el tour norteamericano contratado con Roden aún a bordo fue cancelado, hiriendo mucho a la banda ya que el directo era la situación en la que mejor demostraban sus poderes. Palmer, por su parte, tras completar la grabación de nuevas canciones destinadas a formar parte del siguiente disco, el excelente 

Este material se acerca sonoramente a producciones como el primer disco de los Deep Purple, aunque el estilo compositivo de los Gods es menos progresivo, dan más importancia a las canciones con cierto regusto pop, con melodías reconocibles, duración contenida y poca experimentación, siendo los momentos más hardroqueros Misleading Colours y la magnífica Time and Eternity. Por último, para los devotos de bandas como The End o July, no les desagradarían temas como la etérea Looking Glass, la pop Radio Show o Farthing Man, ésta última freakbeat de primera con cierta similitud a lo que hacían bandas como Plastic Penny. ¡Lástima que no fuese editada como single!.


Mutiny es un curioso ejemplo de canción de temática y ambientación "marinera", muy de moda entre los grupos más a la última de la época (Beatles, Procol Harum... Simon Dupree & The Big Sound...). Pegadiza, no pasa de ser anecdótica (como TODO ese tipo de canciones). La banda, siempre con un ojo en América, seguro que se había hecho con una copia del último disco de Bob Dylan ya que incluyeron en el LP una cargada y malhumorada versión de la reciente All Along The Watchtower, con gran peso de los teclados y la guitarra, y cuenta la leyenda que su interpretación en directo impresionó tanto a Jimi Hendrix que la incluyó en su repertorio... un ejemplo como tantos otros de influencia mutua entre músicos en aquellos efervescentes años. Sin ir más lejos Alan Bown y los suyos incluyeron su ralentizada e intensa lectura del Love Is A Beautiful Thing de los Rascals en el álbum, una de las grandes influencias para las bandas de pop y soul inglesas, sólo hay que fijarse en cuantas versiones de los Rascals fueron publicadas en las islas (algún día haré un listado...).
